Síguenos
El Monumento a la Vaquilla cumple 40 años  realzando la tradición del toro ensogado El Monumento a la Vaquilla cumple 40 años  realzando la tradición del toro ensogado
Monumento a la Vaquilla, situado entre los dos viaductos. Bykofoto/Antonio García

El Monumento a la Vaquilla cumple 40 años realzando la tradición del toro ensogado

El 6 de julio de 1985 se inauguró en su anterior emplazamiento del paseo del Óvalo
banner click 236 banner 236

El monumento de la Vaquilla cumple este domingo 6 de julio 40 años. Fue en 1985 cuando la escultura de hierro se instaló en el paseo del Óvalo. Obra del escultor de Rubielos de Mora José Gonzalvo y allí permaneció durante casi veinte años hasta que en agosto de 2003 se trasladó a su actual emplazamiento.

El monumento se inauguró con la presencia de las autoridades locales y provinciales y el propio escultor que aseguró que era una obra “hecha para el pueblo”. Fue fruto del trabajo de dos años y supuso para el artista “un enorme trabajo, esfuerzo e ilusión como turolense”.

Así lo reconoció el mismo día de la inauguración de la obra. El alcalde de entonces, Ricardo Eced, aseguró hablar en nombre de todos los turolenses que veían con esta obra cumplido un anhelo. Ya en aquel momento se sabía que aquel no iba a ser el emplazamiento definitivo y que la intención era situarlo entre los viaductos, una vez que se construyera el que estaba proyectado.

No sería hasta 1994 cuando el viaducto nuevo fue una realidad y el traslado de la obra de Gonzalvo tardaría unos años más en llegar a esta zona. El viaducto de Fernando Hue estaba dentro del circuito del toro ensogado porque por él pasaba en el traslado del toro entre la plaza de toros y la Nevera en la madrugada del lunes de la Vaquilla. Con el nuevo viaducto el trayecto se modificó y desde hace 30 años pasa por el nuevo.

Según datos recopilados por el mantenedor de las Fiestas del Ángel 2025, Paco Gómez, por el viaducto de Fernando Hue pasaron en 85 años 196 toros, cinco novillos y una vaca y por el nuevo 121 toros.

El monumento se retiró de su primer emplazamiento para llevar a cabo los trabajos de remodelación del paseo del Óvalo a principios de este siglo y en el mes de agosto de 2003 la escultura de hierro se instaló junto al viaducto de Fernando Hue. La ubicación no fue del agrado de toda la ciudadanía y unos meses después se despertó una polémica sobre la ubicación elegida.

El Ayuntamiento se comprometió entonces a acondicionar el entorno de la escultura para mejorar su visibilidad y así se hizo. Veinte años después está proyectada una nueva intervención urbana en la zona y el equipo de gobierno dispone de una partida económica en el presupuesto de este año para ello.

 

Detalle del monumento

Protagonistas

El ángel, el toro y el vaquillero protagonizan el grupo escultórico que realizó Gonzalvo en chapa de hierro y donde no podía faltar la estrella como símbolo del origen de la ciudad: bajo una se posó un toro y allí se decidió levantar un asentamiento.

El grupo escultórico está situado sobre un pedestal de piedra de Villalba y en cada uno de sus cuatro lados aparece una placa de bronce con frases que hacen referencia a la tradición festiva y los orígenes de la ciudad: “Este monumento simboliza a la tradicional fiesta de la Vaquilla del Ángel de Teruel. Su origen data del día 31 de agosto de 1679”, se puede leer en una de ellas. Otra recuerda a la inauguración de la escultura en 1985 y a su autor, José Gonzalvo.

Una tercera recuerda por qué las fiestas se celebran en julio, “el segundo domingo después de San Pedro y el más próximo a San Cristóbal”, es decir, tiene que caer entre el 29 de junio y el 10 de julio. Una cuarta placa recuerda cuáles son los símbolos de la fundación de la ciudad y de la Vaquilla del Ángel: el toro la estrella, el ángel y el vaquillero.

Lo que hace cuarenta años se convirtió en un símbolo de modernidad que hundía sus raíces en la tradición y el origen de la ciudad es ahora un monumento que forma parte del skyline del perímetro del Centro Histórico de la ciudad. Y si alguien dice que el torico de la plaza es pequeño no hay más que indicarle el camino para que se acerque a conocer esta espectacular obra artística de uno de los escultores turolenses más reconocidos.

José Gonzalvo

El escultor José Gonzalvo nació en Rubielos de Mora en 1929 y falleció en Valencia en 2010. Las planchas de hierro eran su materia prima. En Teruel cuenta con otras obras como la puerta del edificio de Ibercaja en la calle San Juan o la escultura del rey Alfonso II, pero son numerosos los trabajos distribuidos por diferentes pueblos de la provincia, y también en Zaragoza, Barcelona o Castellón. Su gran oficio fue reconocido con diversos premios como la Medalla de San Jorge o la Cruz de San Jorge.