

El movimiento Teruel Existe se suma a la manifestación del próximo 5 de octubre
Fletará autobuses desde distintos puntos de la provincia para viajar a MadridEl movimiento ciudadano Teruel Existe se ha sumado a la manifestación que, bajo el lema Salvemos el mundo rural agredido, recorrerá las calles de Madrid el próximo 5 de octubre y a la que ya se han adherido más de 400 colectivos. El portavoz del Movimiento ciudadano, Manuel Gimeno, explicó en rueda de prensa esta miércoles la adhesión de Teruel Existe a la manifestación que coge el testigo a la organizada el 31 de marzo de 2019.
Aunque el movimiento ciudadano lleva trabajando desde el principio en la organización y coordinación de esta nueva movilización, quisieron hacerlo público este 17 de septiembre para dar a conocer también cómo el movimiento está trabajando para facilitar que los turolenses puedan acudir a Madrid con los autobuses que van a fletar y que saldrán desde distintos puntos de la provincia de Teruel.
Gimeno recordó que las 400 plataformas que están detrás de estas nueva movilización llevarán las reivindicaciones de los territorios de la España vaciada, “los eternos olvidados”, que representan a más del 70% del territorio nacional.
Para el portavoz del movimiento ciudadano, la Revuelta de la España Vaciada de 2019 tenía como objetivo visibilizar el grave problema de la despoblación y reclamar el “reequilibrio territorial”. Reconoció que se consiguieron “cosas importantes” porque los partidos políticos incluyeron en sus agendas esta problemática y se evidenciaron con la llegada de la agrupación de electores de Teruel Existe al Parlamento, pero cuando se dejó de tener representación en las cámaras “se ha vuelto al olvido y a la línea de salida”.
La situación ha empeorado tanto que se ha llegado a la “agresión al territorio”, de un territorio “de sacrificio”, objeto de los macroproyectos de renovables, las plantas de biogás, las macrogranjas o los proyectos de fabricación de hidrógeno. En el caso de Teruel nombró el proyecto Turboleta para la fabricación de queroseno verde, combustible para aviones. A ello sumó los problemas de conectividad, de agua, del sector primario, la sanidad o las minas.
Gimeno defendió la utilidad de las manifestaciones ciudadanas como la del 31 de marzo o la del próximo 5 de octubre, para la visibilización y la toma de conciencia y consideró que si se dejan de hacer manifestaciones, “ese día habremos perdido la democracia”.
Rutas de autobuses
Como ya hicieran aquel 31 de marzo, el movimiento ciudadano ha organizado varias rutas para poder acudir en autobús. Javier Gómez, integrante del movimiento ciudadano, explicó los recorridos.
Una primera ruta saldrá de la estación de autobuses de Alcañiz a las 6 de la mañana, con parada en Calanda, Alcorisa, Montalbán y Monreal. Desde la comarca del Matarraña los usuarios de este bus acudirán a Alcañiz, mientras que desde la comarca de Andorra Sierra de Arcos se acercarán a Calanda o Alcorisa.
Una segunda ruta partirá de la estación de tren de Teruel capital y en Monreal, donde recogerá a los participantes de la comarca del Jiloca. Los de Maestrazgo, Gúdar-Javalambre y Albarracín acudirán a Teruel. En Monreal confluirán los autobuses para salir a las 8 horas. La vuelta desde Madrid está prevista a las cuatro de la tarde desde Atocha.
El precio del billete de estos autobuses es de 20 euros. Se ha creado un formulario de inscripciones para apuntarse que está colgado en la web de Teruel Existe. También será posible apuntarse en persona, en la sede de Teruel (en la avenida Sagunto, de 8 a 19 horas, del 22 al 26 de septiembre) y en las de Calamocha y Alcañiz.