Síguenos
El nuevo coordinador de la SSPA defiende en Bruselas una política de cohesión fuerte El nuevo coordinador de la SSPA defiende en Bruselas una política de cohesión fuerte
Mario Vega durante su intervención en el encuentro del Comité Europeo de las Regiones esta semana

El nuevo coordinador de la SSPA defiende en Bruselas una política de cohesión fuerte

Mario Vega participa en un diálogo de alto nivel en el Comité de Regiones
banner click 236 banner 236

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA), que impulsan las organizaciones empresariales de Teruel, Cuenca y Soria, pidió esta semana en un encuentro del Comité Europeo de las Regiones una política de cohesión fuerte. Lo hicieron a través de su nuevo coordinador, Mario Vega, después de que la red haya decidido reforzar su presencia en Bruselas con un técnico permanente con el objetivo de seguir de cerca la agenda comunitaria, fortalecer la voz del territorio en las instituciones europeas, y potenciar la influencia del lobby territorial de estas tres provincias.

El coordinador de la Red SSPA, Mario Vega, participó el pasado 18 de noviembre en el diálogo de alto nivel celebrado en el Comité Europeo de las Regiones, un encuentro que reunió a representantes de la Comisión Europea, ministros de los estados miembros, eurodiputados y líderes regionales para abordar el futuro de la política de cohesión en el marco de las negociaciones del Marco Financiero Plurianual (MFP) 2028-2034.

El motivo de la reunión se debe a la disposición de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a reconsiderar varios de los puntos presentados en el borrador de los presupuestos. En esta misma línea durante la sesión inaugural, el presidente de la Comisión COTER, Vasco Alves Cordeiro, subrayó que la cohesión “no es cualquier fondo”, sino la promesa de que ningún territorio será dejado atrás, según informó la SSPA en una nota.

La jornada permitió profundizar en los principales cambios que introduce la propuesta de la Comisión Europea para el nuevo MFP, entre ellos la reducción en un 12% del peso presupuestario de la cohesión, y un aumento del riesgo de centralización. Varios expertos en esta materia alertaron a los representantes de la Comisión de que estas modificaciones pueden debilitar el compromiso territorial de la UE, ampliar disparidades y dificultar el acceso de las regiones más frágiles a la innovación, la industria y las cadenas de valor estratégicas.

Sostener la actividad

En este contexto, la SSPA trasladó su preocupación por el futuro de las zonas escasamente pobladas, que dependen de la política de cohesión para atraer inversión, sostener actividad económica y frenar la pérdida demográfica. En nombre de las confederaciones empresariales de las provincias que integran la red, la SSPA intervino para recordar que “sin personas no hay economía, y sin economía no hay desarrollo posible”, y planteó a los responsables políticos presentes la necesidad de mantener garantías claras para estos territorios en la negociación presupuestaria. La intervención de SSPA pasó también por reclamar que las estrategias europeas de innovación e industria sean accesibles para los territorios con menor densidad poblacional, ya que limitar estos instrumentos a regiones ya consolidadas solo contribuiría a ensanchar la brecha territorial.

Las conclusiones del encuentro evidenciaron un consenso amplio: la política de cohesión no puede perder peso en la arquitectura presupuestaria de la Unión Europea. Para SSPA, esta idea debe reforzarse en la próxima década mediante una política que siga siendo descentralizada, orientada a las necesidades territoriales y capaz de ofrecer oportunidades reales. La SSPA reafirmó su compromiso de trabajar junto a las instituciones europeas, nacionales y regionales para que la cohesión continúe siendo un pilar esencial del modelo de desarrollo europeo y para garantizar que las zonas escasamente pobladas contribuyan plenamente al futuro económico, social y estratégico del bloque comunitario.