

El número de licencias de taxi en la provincia se mantiene estable
El año comienza con 99 vehículos operativos, 7 más que hace 25 añosEl número de licencias de taxi en la provincia de Teruel se ha mantenido invariable en los dos últimos años a pesar del descenso de la población. El año comenzó con 99 vehículos, de los que 16, 1 de cada 5, se ubican en la capital.
Según la Estadística del Taxi difundida esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto del país la evolución de las licencias de taxi operativas en los últimos 25 años ha seguido la tendencia contraria a la población y desde 1994 ha caído el 3,5%, mientras que los datos del padrón muestran un incremento de habitantes del 19% en este periodo.
Según el INE, a 31 de julio del año pasado, el último dato disponible, había 69.547 taxis, lo que supone un descenso del 3,5% frente a los 72.072 registrados en 1994.
El padrón municipal del INE muestra que en el mismo periodo la población española ha pasado de 39.458.489 personas a 46.934.632, lo que supone un incremento del 19%.
En los últimos 25 años el número de taxis nunca ha superado la cifra contabilizada en 1994. Desde este ejercicio cayó hasta 2003, excepto en 2001, cuando se produjo un aumento de cien licencias.
A partir de 2003, cuando había en España 69.566 licencias (prácticamente la misma cifra que ahora), el número de taxis volvió a crecer y llegó a alcanzar en 2012 las 70.713, pero a partir de ese momento vuelve a retomar la tendencia bajista.
Incremento
Por lo que respecta a la provincia de Teruel, hay 99 licencias operativas, 7 más que en 1994, lo que supone un incremento del 7,6% a pesar de que la población residente contabilizada por el INE ha descendido un 6% en estos últimos 25 años.
De las 2.312 licencias de taxi de Aragón, 99 corresponden a la provincia de Teruel (el 4,28%), 272 a la de Huesca (el 11,76%) y 1.941 a la de Zaragoza (el 83,95%). El mayor número se corresponde a la capital aragonesa, donde circulan 1.777, el 76,85).
Los habitantes de la ciudad de Zaragoza han crecido el 10,8% en el periodo, mientras que el número de licencias ha aumentado el 3,5%.
De los 99 vehículos de la provincia de Teruel, uno de cada 5 (16) se encuentran en la capital. Desde hace 2 años, los 16 disponen de taxímetro, mientras que de los 78 restantes solo 5 disponen del mismo.
Madrid y Barcelona, las dos mayores ciudades de España y que aglutinan el 37,5% de los taxis de toda España, han seguido una evolución diferente en cuanto al número de licencias.
En la capital el número de taxis ha aumentado el 0,7% en los últimos 25 años y en 2019 existían 15.619 vehículos de este tipo, mientras que en Barcelona ha caído el 5,6%, al pasar de 11.144 a 10.521.
En las dos ciudades la población ha aumentado en prácticamente el mismo periodo (los datos históricos del padrón municipal del INE por capitales de provincia arrancan en 1996): el 7,4% en Barcelona y el 12,4% en Madrid.
Valoraciones
El presidente de la Federación Española del Taxi (Fedetaxi), Miguel Ángel Leal, justificó la caída del número de licencias por las reducciones acometidas en ciudades como Barcelona o Sevilla y en el ámbito rural.
En cuanto al descenso desde 2012, Leal dijo que “no tiene nada que ver” con la aparición de los VTC en las principales urbes. Añadió que desde 2012 “ningún ayuntamiento ha tomado la decisión de amortizar licencias” por la aparición de los VTC y valoró que en Madrid sí ha aumentado el registro de taxis en los últimos 25 años.
El presidente de la patronal de VTC Unauto, Eduardo Martín, consideró que el ratio actual de taxis por población “ni es lógico ni tiene sentido” y coincide en que la aparición de los VTC no explica el descenso de licencias de taxi.
En su opinión, los taxistas han seguido una estrategia para reducir la oferta y han intentado “evitar la competencia y nuevos entrantes para repartirse la tarta entre ellos”. “Para dar el mismo servicio que en los ochenta tendría que haber cuatro veces más taxis”, indicó, después de recordar que mientras en Madrid y Barcelona el número de taxis se mantiene, las plazas hoteleras se han mutiplicado por cuatro y ambas ciudades reciben más turistas y acogen muchos más eventos y ferias internacionales.