

El PAR lleva iniciativas a las instituciones para la mejora de la seguridad rural
Alberto Izquierdo pide “medidas urgentes” ante la falta de guardias civilesEl Partido Aragonés llevará iniciativas a las instituciones locales para reclamar un incremento de la seguridad en el medio rural, ante la falta de efectivos en los cuarteles de la Guardia Civil y la dispersión del territorio. Se presentarán en forma de mociones en los ayuntamientos, las comarcas y la Diputación de Teruel, además de haber registrado ya una Proposición no de Ley en las Cortes de Aragón. El presidente de esta formación política, Alberto Izquierdo, dijo que hacen falta “medidas urgentes” y se posicionó también por la creación de un cuerpo de policía en las comarcas para atender a los municipios de su ámbito que por su tamaño no tienen capacidad para disponer de policía local.
La propuesta la anunciaron este lunes el presidente del PAR en Aragón junto con el presidente del Comité Intercomarcal del partido en Teruel, Rafael Samper, que pusieron énfasis en la situación de esta provincia, donde las asociaciones de guardias civiles han alertado de que este año se van a perder 60 agentes de la plantilla total con la que contaba.
Izquierdo dijo que a esta preocupación se suma que Teruel sea la única provincia española que solo tiene un cuartel abierto durante toda la noche, de forma que el único lugar al que pueden acudir los ciudadanos es la Comandancia de Teruel.
Samper aseguró que la gente “echa de menos la atención de la Guardia Civil en los municipios”, porque además de pocos agentes muchos cuarteles están cerrados durante el día. Al tener poca población muchos de estos pueblos, el máximo responsable intercomarcal del PAR en la provincia manifestó que se dan facilidades a los ladrones para actuar. Entre las causas para que no haya agentes está que no cuenten con viviendas “confortables y dignas”, puesto que en caso contrario consideró que se asentarían y traerían a sus familias.
Traer agentes que son de otras zonas del país a Teruel es “muy complicado”, reconoció Samper, por este tipo de carencias que requerirían de medidas especiales, que son las que se plantean en las iniciativas que el partido va a presentar.
Samper constató que hay preocupación en los pueblos y es necesario cubrir todas las plazas que hay vacantes y que haya más patrullas, así como horarios de apertura de los cuarteles durante el día.
El PAR ya alertó con otra iniciativa hace dos años de esta falta de efectivos y Alberto Izquierdo insistió este lunes al presentar la iniciativa que se votará en los ayuntamientos, que es urgente dar una respuesta. Pidió a la Delegación del Gobierno y al Gobierno de España que se “mojen” con la provincia y que “se generen las circunstancias que sean necesarias para que la gente venga aquí”.
Reiteró además la necesidad de facilitar “vivienda digna” a los agentes, puesto que optan por otros lugares ya que en la provincia se ven con “menos servicios y más dificultades”. Para compensarlo, reclamó que las plazas de la Guardia Civil en los pueblos tengan “una serie de beneficios”, como puede ser una “mejor puntuación”.
El dirigente aragonesista se refirió también a algún tipo de compensación como está pasando con los médicos para atraerlos al medio rural.
Izquierdo reclamó también que se complete la plantilla de la Policía Nacional, y observó que faltan igualmente efectivos de Policía Local, ya que “no hay ni una sola plantilla en Aragón que esté cubierta”.
“Estamos viviendo una sensación que cada día se extiende más y a nosotros nos preocupa, la inseguridad”, comentó el dirigente del PAR, que se preguntó “qué tiene el Gobierno de España con la provincia de Teruel” para no prestarle atención.
La moción que presentarán en las entidades locales donde tienen representación pide en primer lugar que se adopten cuantas medidas sean necesarias para evitar la pérdida de efectivos de la Guardia Civil, tomando como referencia la denuncia de la AUGC de Teruel y que “se repongan” los que se van.
En segundo lugar reclama que se cubran al completo las vacantes existentes para que las plantillas en el medio rural sean las reales, con el fin de dar cobertura a todas las localidades. De igual forma se pide el establecimiento de incentivos específicos para la permanencia y atracción de personal en los cuarteles rurales, “que incluyan mejoras retributivas, de conciliación y de infraestructuras”.
Por otra parte, demanda que la DGA impulse el desarrollo de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Aragón, a la vez que le insta a que inicie los trabajos para estudiar la creación de una Policía Autonómica Aragonesa que complemente las funciones de la Guardia Civil y refuerce la seguridad en todo el territorio.
Consideraron que la videovigilancia no es una solución, y plantearon que se experimente en las grandes ciudades y se envíen los efectivos a las zonas rurales. Además, como ya había planteado el PAR con anterioridad, Izquierdo instó a que se busque la fórmula para que las comarcas puedan disponer también de una policía comarcal que atienda todo su territorio, al haber municipios pequeños sin capacidad para disponer de su propia policía local.