Síguenos
El PAR logra el apoyo de las Cortes de Aragón a su iniciativa para impulsar el desarrollo de la provincia de Teruel El PAR logra el apoyo de las Cortes de Aragón a su iniciativa para impulsar el desarrollo de la provincia de Teruel
Intervención del portavoz del PAR en las Cortes, Alberto Izquierdo

El PAR logra el apoyo de las Cortes de Aragón a su iniciativa para impulsar el desarrollo de la provincia de Teruel

Se insta al Gobierno de Aragón a solicitar al Gobierno de España que garantice la continuidad y finalización de las obras de la línea eléctrica Mezquita-platea, conforme a los plazos establecidos
banner click 236 banner 236

La Agrupación Parlamentara Partido Aragonés-Grupo Mixto ha conseguido hoy el apoyo de las Cortes de Aragón, en la Comisión Institucional y de Desarrollo Estatutario, a su Proposición No de Ley (PNL) para impulsar el desarrollo de la provincia de Teruel.

En el primero de los puntos de esta propuesta, tras la admisión de una enmienda ‘in voce’ del PSOE, se insta al Gobierno de Aragón a instar al de España a “garantizar la continuidad y finalización de las obras de la línea eléctrica Mezquita-platea, conforme a los plazos establecidos”. Este punto ha contado con los votos a favor de PAR, PSOE y VOX; en contra de Aragón-Teruel Existe y la abstención de PP y CHA.

El segundo de los apartados ha sido apoyado por todos los grupos, excepto el PP que se ha abstenido, y en el mismo se insta al Ejecutivo autonómico a que inste al de España a “mantener el calendario de ejecución de las obras del corredor Cantábrico-Mediterráneo, tal y como estaba previsto en la licitación.

En el último de los puntos se insta al Gobierno de Aragón a instar al de España a “impulsar las actuaciones complementarias necesarias para garantizar la plena operatividad y conexión de la Plataforma Logística Platea con el resto de redes ferroviarias nacionales”. Ha salido adelante con los votos a favor de PAR, PSOE, VOX y CHA; el voto en contra de Aragón-Teruel Existe y la abstención del PP.

El portavoz del PAR en las Cortes de Aragón, Alberto Izquierdo, ha señalado que las cuestiones defendidas en esta PNL “forman parte de una misma estrategia de desarrollo de la provincia de Teruel que algunos llevamos mucho tiempo esperando y nuestros grupos y partidos cuando han tenido responsabilidad han tratado de impulsar”.

Por una parte, se ha referido a la línea eléctrica Mezquita-Platea que, ha explicado, “significará la electrificación y mallar la red de la provincia de Teruel para que tenga energía suficiente”. “Al contrario de lo que algunos piensan, la provincia de Teruel tiene un déficit importantísimo de energía y hay una parte muy importante de la provincia que no puede desarrollar proyectos hoy porque no hay energía eléctrica suficiente”, ha señalado antes de añadir que “por eso, cuando las empresas en 2024 pedían conexión y pedían en Aragón 3.600 de los 10.000 megavatios, en la provincia de Teruel solo se pedían 150: 100 en Andorra y 50 en Mezquita de Jarque, los sitios en los que hay energía”.

Ha destacado la importancia de esta línea eléctrica y ha reclamado que su planificación “no se puede parar” ante la aparición en los últimos años de “los fundamentalistas, los talibanes ideológicos que han decidido que en la provincia de Teruel no hay que hacer nada para que todo siga igual”.

“Queremos que Teruel siga siendo así, pero no así, eso es lo que nos cuentan. Queremos que Teruel tenga progreso, tenga empresas, tenga negocios, pero que no se toque nada. Si hay una piedra en medio de la carretera, pues no pasamos porque la piedra no se puede tocar. Si hay que parar la línea de tren que une Teruel con Zaragoza después de 30 años porque hay que mantener un puente que no le importaba a nadie hasta hace cuatro días, pues la paramos”, ha proseguido.

Izquierdo ha defendido que esta PNL apuesta por “el desarrollo de la provincia de Teruel le pese a quien le pese” porque, ha insistido, “Teruel tiene que modernizarse, tiene que crecer, tiene que innovar y ser capaz de ser una provincia atractiva; por eso es tan importante que la línea Mezquita-Platea se complete y se haga con rapidez”.

Por otra parte, se ha referido a la importancia de que el corredor Cantábrico Mediterráneo no se pare, asegurando que “la mayoría de los y las turolenses no quieren que se pare la línea del tren para conservar un puente o túnel”. “La gente de la provincia de Teruel no quiere que pase eso, la mayoría de la gente de Teruel no vamos a hacer misas en los campos de olivos por un puente o túnel. Esto no es la realidad de la provincia de Teruel esto no es lo que vivimos los turolenses”, ha afirmado. Por ello, ha señalado que “es el momento de que aquí nos posicionemos y decidamos si somos unos estreñidos de la política y agoreros o decidamos si somos unos convencidos del progreso y de la evolución”.

Alberto Izquierdo ha defendido que “la provincia de Teruel tiene que evolucionar, debe tener las mismas oportunidades que tienen Zaragoza y Huesca, pero no es posible porque tratamos de paralizarlo todo: cada gran proyecto que llega a la provincia de Teruel tiene el mismo día un buenos días de quien le recibe y un contencioso en el juzgado para paralizarle porque si viene a Teruel será porque es malo, porque lo que viene a la provincia de Teruel todo es malo”.

Ha mostrado la preocupación del Partido Aragonés ante la llegada de centros de datos a la Comunidad de Aragón, pero ninguno a la provincia de Teruel. “Nosotros preguntamos y nos interesamos y hablamos con las empresas, con los empresarios y con los fondos de inversión”, ha señalado antes de explicar que “el motivo fundamental de que no lleguen a Teruel es que no hay energía” y, también, “porque los centros de datos se financian con fondos de inversión y estos huyen de los lugares conflictivos y la provincia de Teruel hoy es un lugar conflictivo y así está calificado por los fondos de inversión porque cada vez que llega una gran empresa a Teruel se le denuncia o se dice que digan que quieren venir que ya les diremos nosotros dónde”, ha añadido. “Eso pasaba en otras épocas y en otros países; las empresas eligen dónde quieren ir libremente y nosotros lo que tenemos que hacer desde los poderes públicos es tratar de ayudarles a que se instalen si es que queremos que sea así”, ha puntualizado.