Síguenos
El parque eólico Teruel Clúster Maestrazgo abrirá una oficina de información en La Iglesuela del Cid y puntos de información municipales El parque eólico Teruel Clúster Maestrazgo abrirá una oficina de información en La Iglesuela del Cid y puntos de información municipales
La oficina de información del Clúster del Maestrazgo, en La Iglesuela del Cid

El parque eólico Teruel Clúster Maestrazgo abrirá una oficina de información en La Iglesuela del Cid y puntos de información municipales

CIP apuesta por informar a la población local y favorecer su integración en el proyecto
banner click 236 banner 236

CIP (Copenhagen Infrastructure Partners), promotor del Parque Eólico Teruel Clúster Maestrazgo, ultima los trabajos de acondicionamiento de un inmueble en La Iglesuela del Cid que acogerá una oficina de información sobre el proyecto. Este punto de información a disposición de todos los ciudadanos estará ubicado en la calle la calle Mayor, 9 de la Iocalidad y ocupará el bajo y primer piso. La inauguración de esta oficina de proyecto está prevista en las próximas semanas, una vez terminen los trabajos de acondicionamiento.

En esta oficina abierta al público se podrá conocer de primera mano el proyecto a través de videos explicativos y se podrán realizar gestiones y resolver dudas relacionadas con el parque eólico, así como expresar inquietudes, necesidades y sugerencias sobre posibles afecciones del proyecto, ha informado la compañía en una nota de prensa.

Además, en línea con el compromiso de CIP de generar un impacto social y económico en el territorio, el proyecto está ejecutando un plan de gestión social y acompañamiento con la comunidad local para favorecer su integración en este a través de oportunidades de empleo y contratación de servicios, negocios y empresas locales. En concreto, a través de esta oficina y de los canales de comunicación habilitados (teléfono 613 611 004, email maestrazgosocial@ibersyd.com y web www.parqueeolicoteruel.es)
se está realizando un inventario de los recursos, negocios y empresas locales que podrían potencialmente incorporarse al proyecto y se invita a los vecinos y a las empresas y negocios locales a participar activamente. Estos incluyen desde viviendas que puedan ser alquiladas para alojar a los trabajadores, hoteles, restaurantes, empresas de catering y servicios hasta empresas de materiales y construcción interesadas en ofrecer sus recursos, maquinaria, transporte y servicios para apoyar la construcción del parque eólico.

Adicionalmente, y con el objetivo de acercar aún más el futuro parque eólico a los vecinos, CIP en colaboración con los ayuntamientos de los municipios en los que se instalará el proyecto, instalará puntos de información en las casas consistoriales a disposición de todos los vecinos.

"El impacto en el empleo y en las economías locales será notable en los municipios del Maestrazgo en los que se implantará el proyecto, no solo en las empresas de materiales y construcción sino también en el sector servicios, especialmente en los negocios de hostelería y alojamientos locales, que darán servicio a todos los trabajadores que participarán en las obras de construcción, donde se prevén picos de trabajo con hasta 800 trabajadores", ha argumentado CIP.

El parque eólico Teruel Clúster Maestrazgo contará con 122 aerogeneradores y tendrá una capacidad instalada de 744 MW. Este parque generará aproximadamente 2.000 GW/h de media al año, el equivalente al consumo medio de 570.000 hogares al año. El proyecto compensará 320.000 toneladas de emisiones de CO2eq anuales una vez entre en operación, contribuyendo así a los objetivos nacionales de generación de energía renovable fijados en el PNIEC-23 y a la aceleración de la transición energética y la descarbonización del sistema eléctrico nacional.

El proyecto generará un total de más de 400 millones de euros en impuestos y contribuciones sociales de los que más de 145 millones de euros irán directos a los ayuntamientos en los que se instalará el parque eólico.

Solo el inicio de los trabajos de construcción supondrá unos ingresos inmediatos de más de 39 millones de euros para los municipios de Teruel en los que se instalará el proyecto en concepto de tasas, ICIO (Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras) y prestaciones patrimoniales.

Según datos del Estudio de Impacto Socio-económico del proyecto realizado por la consultora independiente PwC, la construcción del proyecto generará 1.188 millones de euros de inversión movilizada de los cuales cerca del 50% (548 millones) podrán ser ejecutados a nivel local o regional, generando nuevas oportunidades de crecimiento en la zona. Además, y según datos de este mismo informe, la construcción tendrá un impacto total en el empleo de más de 3.600 puestos de trabajo, entre directos, indirectos e inducidos.

Acerca de Copenhagen Infrastructure Partners (CIP)

Fundada en 2012, CIP es la mayor gestora de fondos del mundo dedicada exclusivamente a inversiones en energías renovables y líder mundial en energía eólica marina. Los fondos gestionados por CIP se centran en inversiones en energía eólica marina y terrestre, energía solar fotovoltaica, biomasa y energía a partir de residuos, transmisión y distribución, capacidad de reserva, almacenamiento, bioenergía avanzada y Power-to-X.

CIP gestiona 13 fondos y hasta la fecha ha recaudado aproximadamente 33.000 millones de euros para inversiones en energía e infraestructuras asociadas de más de 180 inversores institucionales internacionales. CIP tiene más de 2.000 empleados y 14 oficinas en todo el mundo.

Desde 2019, desarrolla desde su oficina de Madrid una cartera de proyectos de varios GW. CIP es propietaria en España del Parque Eólico Monegros (487 MW) en operación comercial y del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo (744 MW) que iniciará su construcción próximamente. CIP también es propietaria de Catalina PtX, un proyecto de hidrógeno verde a gran escala con generación eólica y fotovoltaica (1,1 GW) y un electrolizador de 500 MW, en Andorra (Teruel), y del proyecto Cobirgy, una planta de biogás en Lleida.