

El pleno de la DPT da luz verde al Plan de Concertación que aportará liquidez a los ayuntamientos
Este línea de ayuda se ha incrementado hasta los 12,3 millones de euros, dinero que los municipios podrán dedicar de manera incondicionada a sus gastosLa Diputación de Teruel ha dado luz verde en el pleno ordinario de septiembre al Plan de Concertación, que se ha incrementado a los 12,3 millones de euros, tras la aprobación en este pleno de una modificación de créditos que asciende a 5,2 millones de euros. De este modo, los ayuntamientos recibirán en unos días los fondos asignados a través de criterios objetivos y que podrán dedicar, de manera incondicionada, a afrontar los gastos de los municipios. Este ha sido uno de los temas más destacados de una sesión plenaria en la que se han debatido además varias mociones sobre el Plan Corresponsables, la guerra en Gaza, gestión forestal y los cuarteles de la Guardia Civil en la provincia.
El Plan de Concertación estaba presupuestado en 7,7 millones de euros pero en este pleno se ha aprobado incrementarlo hasta los 12,3 millones de euros, gracias a fondos procedentes de remanentes de tesorería, incorporados a través de un expediente de modificación de créditos que asciende a los 5,2 millones de euros y que tiene el refuerzo de este plan como punto principal.
Este fondo tiene un carácter incondicionado, es decir, que los ayuntamientos lo pueden dedicar a financiar globalmente su actividad. El reparto se realiza atendiendo a criterios objetivos y asigna una ponderación especial a Teruel, Alcañiz y Andorra para evitar que la diferencia de población distorsione un reparto equitativo con el resto de municipios.
Dentro del orden del día también se han aprobado otros puntos de carácter económico, como la Cuenta General de 2024, se ha dado cuenta de informes de auditoría de la DPT y las entidades que la integran, y se han aprobado delegaciones de gestión tributaria de los municipios de Andorra, Valdeltormo, El Pobo, Seno, Villastar y Torre del Compte.
Además, La Diputación de Teruel modifica una norma ya existente en la Ordenanza General de Subvenciones para incluir una nueva tipología de ayudas: “Subvenciones “Emprende en Teruel” para el fomento del emprendimiento, la formación y la dinamización de actividades empresariales y turísticas como herramientas clave para combatir la despoblación y generar oportunidades en el territorio. La convocatoria establece un sistema de acceso por concurrencia competitiva de la que pueden ser beneficiarias las entidades sin ánimo de lucro con sede en la provincia de Teruel: asociaciones empresariales, sindicatos, cámaras de comercio, fundaciones u otras entidades similares.
Esta subvención cuenta con un importe máximo total de 100.000 € para esta línea, y cada entidad solicitante deberá proponer un presupuesto de proyecto con un mínimo de 2.000 € de gasto, pudiendo optar a una ayuda máxima de 30.000 €. La subvención concedida podrá alcanzar hasta el 80% del coste total de la actuación presentada. La actividad subvencionada deberá ejecutarse entre el 1 de enero y el 30 de noviembre del presente año.
Propuestas
En el pleno de han debatido ocho propuestas. Dos abordaban la guerra en Gaza, presentadas por PSOE y PP. La propuesta del PSOE ha salido adelante con sus votos y los de Teruel Existe, y la abstención de PP y PAR. La del PP también se ha aprobado, con el apoyo de Teruel Existe, la abstención del PAR y el voto en contra del PSOE.
Otras dos pedían que la DPT manifestara su oposición al proyecto de almacenamiento de dióxido de carbono en el Maestrazgo, presentadas por el Partido Popular y Teruel Existe. Ambas propuestas han sido aprobadas por unanimidad
Los diputados también han debatido en torno al Plan Corresponsables, a través de sendas propuestas del Partido Popular y del PSOE. La del PP ha salido adelante al contar con los votos a favor de Teruel Existe, y en contra PSOE y PAR. POr su parte, la del PSOE ha sido rechazada con los votos en contra de todos los grupos.
Los socialistas han presentado una propuesta relativa a la creación de un frente provincial de consenso contra las incendios basada en la gestión forestal sostenible y la implementación del Plan Forestal de Aragón, que no ha salido adelante porque el resto de grupos han votado en contra.
Y por su parte, Teruel Existe ha presentado una iniciativa relativa al mantenimiento de los cuarteles rurales de la Guardia Civil en la provincia y exigir medidas estructurales para lograr la cobertura de plazas vacantes. La iniciativa ha salido adelante con el apoyo de PP y PAR y la abstención del PSOE.