Síguenos
El PP se opone a la derogación de la ley  que regula la tauromaquia como patrimonio El PP se opone a la derogación de la ley  que regula la tauromaquia como patrimonio
De derecha a izquierda: Emma Buj, Raquel Clemente, Carmen Pobo y Carlos Méndez en la sede del PP de Teruel

El PP se opone a la derogación de la ley que regula la tauromaquia como patrimonio

La formación política en Teruel defiende su importancia cultural y el valor que tiene en la provincia
banner click 236 banner 236

El Partido Popular se opondrá a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que pretende derogar la ley de la tauromaquia como patrimonio cultural, y cuya toma en consideración será el próximo martes en el pleno del Congreso. La formación política se pronunció este viernes en Teruel en contra de esa iniciativa y defendió los toros como cultura, además de destacar la importancia que el sector tiene en la provincia. Parlamentarios del PP y concejales del Ayuntamiento de la capital ofrecieron una rueda de prensa para mostrar su oposición a esta iniciativa fruto de la recogida de firmas entre la ciudadanía, y se hicieron la pregunta de qué va a hacer el PSOE.

Las senadoras Emma Buj y Carmen Pobo, la diputada en el Congreso Raquel Clemente, y el concejal del Ayuntamiento de Teruel Carlos Méndez, comparecieron ante la prensa en la sede del partido, y junto a una fotografía del toro ensogado de la Vaquilla, para mostrar su oposición rotunda a que se derogue la ley aprobada en 2013 que reconoce y regula la tauromaquia como patrimonio cultural.

La Iniciativa Legislativa Popular que ha llegado a las Cortes Generales tras la recogida de firmas entre la ciudadanía propone la derogación de la ley, y uno de los motivos que argumentan es la adaptación a los tiempos y el descenso del número de espectáculos taurinos. Los argumentos que dieron los representantes políticos del PP en Teruel fueron todo lo contrario, al constatar que en la provincia cada vez hay más festejos y con ellos se mueve la economía de los pueblos.

“Queremos dejar clara la posición del Partido Popular, que va a estar en contra de esta ILP porque tenemos muy claro que la tauromaquia, los toros, son parte de la cultura nacional, y lo vamos a defender en todas las provincias, allá donde estemos”, dijo la diputada en el Congreso, Raquel Clemente, que lanzó la pregunta de qué pensaba hacer el PSOE sobre esta cuestión.

El martes el Congreso acogerá el debate de esta iniciativa para su toma en consideración. Si finalmente es aceptada por la Cámara, se iniciará su tramitación. El PP tiene intención de llevar iniciativas a las distintas instituciones para oponerse a la derogación de esa ley que regula y reconoce la tauromaquia como patrimonio cultural.

Clemente consideró que Teruel “es una provincia eminentemente taurina”, en la que cada vez “son más los festejos que se celebran, desde los toros embolados, vaquillas, encierros, toros de cuerda y festejo mayor”. Festejos, recalcó, que permiten ver “las plazas de todos los pueblos llenas” cuando se celebran estos espectáculos, al juntarse la gente alrededor del toro “porque es nuestra cultura, nuestra forma de entender”.

La parlamentaria popular argumentó que el reconocimiento que se hizo de los toros como patrimonio cultural es “la forma de proteger la fiesta nacional y que nadie pueda, según la ideología o según los propios gustos, evitar que una empresa libremente pueda hacer un festejo taurino en cualquier parte de España”.

Clemente resaltó que en Teruel, además de haber cada día más festejos, ha surgido un asociacionismo alrededor del toro. Apuntó que desde 2023 a ahora “son más de veinte asociaciones nuevas las que se han hecho” en la provincia.

Pendientes del PSOE

Planteó la pregunta, ante la llegada de esta ILP al Congreso, de qué va a hacer el Partido Socialista el próximo martes. “Esto va a depender de que el Partido Socialista apruebe o no esto, porque va a ser un condicionante que se pueda cuestionar en la sede de la democracia española, como es el Congreso, que la cultura sea o no sea taurina”, argumentó.

Junto al resto de representantes políticos de esta formación, Clemente garantizó que el PP de Teruel “va a estar al lado de la gente taurina, de nuestras costumbres y de nuestras tradiciones”.

La senadora y alcaldesa de Teruel, Emma Buj, explicó que del mantenimiento de la ley aprobada en 2013 o su derogación va a depender que “se pueda prohibir o no”. Aseguró que esta iniciativa tenía que ver con “el afán de algunos partidos políticos de extrema izquierda, o nacionalistas en algunos casos, que quieren prohibir la realización de festejos taurinos”.

Buj advirtió que en caso de prosperar la iniciativa, “no solo afectaría a zonas donde ya se ha intentado prohibir los toros, sino que cualquier ayuntamiento, también de nuestra provincia, podría llegar un Gobierno y prohibir que se llevaran a cabo los toros”.

Oposición

Por eso dijo que era importante oponerse a la ILP que pide la derogación de la ley “y hacer todo lo posible para que no salga adelante”. En la línea de lo manifestado por Raquel Clemente, se preguntó qué piensa votar el Partido Socialista a nivel nacional.

Buj argumentó que el mundo del toro “forma parte de la cultura de España, muy especialmente en la provincia de Teruel, donde a lo largo y ancho de todos sus municipios se celebran festejos taurinos”, con una gran respuesta de público por la “cantidad de personas que se movilizan alrededor de los toros”.

Además, recordó que no solo están los festejos que se celebran, sino que también la figura del toro está presente en “nuestros símbolos”. E igualmente destacó el asociacionismo taurino como uno de los más potentes que existe en estos momentos.

Por ese motivo la intención es presentar en ayuntamientos y comarcas mociones para la defensa de la tauromaquia como cultura española. Todo dependerá ahora de lo que pase el próximo martes en el pleno del Congreso, y si la toma en consideración de la ILP sale adelante y se inicia la tramitación del proceso que persigue la derogación de la ley existente.

Reacciones a la visita de la ministra

La senadora del PP y alcaldesa de la capital turolense, Emma Buj, lamentó este viernes que la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, eludiese una vez más hablar de las ayudas al funcionamiento de las empresas y su “mala educación” con la prensa, con motivo de su visita a la Fundación Térvalis el pasado jueves. Buj hizo esta valoración a preguntas de los medios de comunicación al término de la rueda de prensa en la que el PP se opuso a la derogación de la ley de la tauromaquia.

La dirigente popular criticó que la ministra no quisiese hablar de las ayudas del 20% y que le parezca bien cómo están, algo que calificó de “lamentable”. Recordó que estas ayudas están aprobadas por la Comisión Europea para las provincias de Teruel, Cuenca y Soria, y que pese a poder llegar a una bonificación del 20% de los costes laborales, solo se está aplicando apenas un ínfimo 1%, desaprovechando la oportunidad que supone para impulsar estos territorios al ser los que mayores problemas demográficos tienen.

Afeó a Alegría, tanto como ministra como candidata a la Comunidad Autónoma de Aragón, de no preocuparse por las ayudas al funcionamiento, “tirar balones fuera”, y encima compararlas con la financiación que piden los partidos nacionalistas para Cataluña. Destacó de la ministra de Educación la “mala educación que suele tener en las ruedas de prensa” cuando actúa como portavoz y secretaria general.