

El presente y el futuro de la ingeniería en Teruel, a debate en una nueva mesa redonda del Instituto de Estudios Turolenses
El Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja colaboran con el IET en la nueva mesa del Ciclo 'Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro'El Ciclo Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro, organizado por el Instituto de Estudios Turolenses (IET) de la Diputación de Teruel, ha organizado una nueva mesa en la que analizar, debatir y reflexionar sobre la ingeniería en Teruel. Tendrá lugar el martes 29 de abril, a las 19:00 horas, en la sede de la Fundación Ibercaja en Teruel.
Esta nueva actividad cuenta con la colaboración del Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja.
En el acto participarán los ingenieros Francisco José Olivas, Francisco Mor, Jorge Valero y José Antonio Lahoz, tres de los cuales están colegiados en el Colegio de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón (COGITIAR) y el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja (COIIAR). El moderador será el coordinador de áreas del IET Mariano Ubé.
El debate se dividirá en dos bloques. En el primero, se abordará la realidad actual de la ingeniería turolense, con énfasis especial en la investigación, la generación de conocimiento y los desafíos principales que los profesionales enfrentan a la hora de desarrollar su carrera en la provincia. En la segunda parte, se hablará sobre los próximos escenarios de un sector de desarrollo económico provincial y nacional, considerando los factores externos que pueden favorecerlo.
Para asistir a la mesa redonda, es necesario inscribirse previamente a través del enlace: https://www.fundacionibercaja.es/es/inscripcion/actividad/a213529ee2bffcb2c30553833cced54178344c19e5c3e136f86fc797499466b3d15bfdf63d4796ac
Reflexiones de presente y futuro sobre Teruel
El Ciclo Reflexiones sobre Teruel: presente y futuro se puso en marcha en septiembre de 2024. A lo largo de estos siete meses, se han celebrado: nueve mesas redondas, seis de las cuales han sido propuestas por miembros del Joven Consejo Científico del IET; tres conferencias y unas jornadas.
Los temas que se han puesto en el punto de mira han sido de lo más variado, desde la asistencia sanitaria, la ayuda domiciliaria y la medicina narrativa hasta la financiación autonómica, la situación ecológico – social o el liderazgo femenino.
La tónica general de todos los encuentros ha sido y seguirá siendo la reflexión y el punto de vista de los especialistas y profesionales invitados sobre la situación actual de Teruel en los diferentes ámbitos de conocimiento, así como la aportación de claves para hacer frente al futuro.
Sobre los ingenieros:
Francisco Mor
Francisco Mor estudió Ingeniería de Telecomunicaciones en Valencia y ha trabajado en varias empresas turolenses, como Inprox, Turomas, y Tervalis. También, ha colaborado en proyectos de innovación en otras compañías, como Control Glass, Mecanizados Martín o Microbiotec.
En la actualidad trabaja como profesor y compagina esta labor con el desarrollo de varias patentes.
Entre las patentes efectuadas, destacan: un sistema de visión artificial para la señalización de defectos, un sistema industrial para el calentamiento por microondas y una máquina para el reciclado de paneles fotovoltaicos.
Además, en 2025, ha trabajado como voluntario de la ONG Ingeniería Sin Fronteras instalando equipos de comunicaciones en la selva de Perú.
Jorge Valero
Jorge Valero estudió Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones y el Grado en Ingeniería Electrónica y Automática en Teruel. Una vez finalizado el Grado, decidió emprender y montar el despacho de ingeniería G2T Ingeniería para la redacción de proyectos, junto con un compañero de universidad.
La problemática con algunas atribuciones, derivada del Plan Bolonia, le condujo a estudiar el Máster Universitario en Ingeniería Industrial de la UNED para ampliar el ámbito en el que poder firmar proyectos.
Ha diseñado soluciones muy diversas para instalaciones eléctricas de baja tensión, actividad industrial o frigoríficos, entre otras.
José Antonio Lahoz
José Antonio Lahoz es graduado superior en electricidad, ingeniero Técnico Industrial con especialidad en Electrónica Industrial y fundador de la empresa AMB Electrónica, dedicada a la integración de sistemas industriales.
Además, desde 2017, posee la certificación PMP (Project Management Professional), una credencial reconocida a nivel mundial que se otorga a los directores de proyectos mejor cualificados del mercado.
Sus hitos principales son:
• Almacén robotizado, para Spain Rubber.
• Célula robotizada paletizadora, para Syca.
• Células robotizadas, para el proyecto europeo REDOL.
• Dosificación de aminas, para Nurel.
• Máquina de Rolling Resistance, patrón europeo, para Applus+ Idiada.
• MES planificación de la producción, para Spain Rubber.
• Planta piloto de biodiesel a partir de microalgas, para la Fundación Leia.
• Plantas piloto Apoema y Shaky, para el Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE).
• Plantas piloto de captura de CO2, ozonolisis y PCR laboratorio, para Tecnalia Centro de Investigación.
• Premio a la innovación en 2011.
• Reactor pirolítico, para Ede-Cimas.
• Scada de energía, para Hums Zaragoza.
• Turbidímetro, para la Fundación Gaiker.
Francisco José Olivas
Francisco José Olivas es ingeniero Técnico Industrial y graduado en Ingeniería Mecánica.
Desde el año 2003, ejerce la profesión de manera independiente, realizando proyectos y dirigiendo obras, tanto en el ámbito de la construcción como en todo tipo de instalaciones.
A lo largo de su carrera profesional, ha trabajado en empresas referentes en los sectores de la construcción, las instalaciones industriales, la maquinaria de obras públicas, los elevadores y la protección contra incendios.
Posee una amplia formación complementaria en calidad, prevención de riesgos laborales, eficiencia energética, estructuras y recarga de vehículos eléctricos.
Ha sido formador en instituciones como el INAEM, la Cámara de Comercio e Indsutria de Teruel y el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Aragón, entre otras.
Mariano Ubé
Mariano Ubé es doctor en Ingeniería Industrial, está especializado en Organización Industrial y es graduado en Geografía e Historia.
Actualmente es profesor de la Escuela Universitaria Politécnica de Teruel (EUPT), en el Área de Organización de Empresas. Ha sido subdirector de Planificación y de Calidad en la EUPT y también ha coordinado el Grado Ingeniería Electrónica.
Ha expuesto de trabajos en diversos seminarios y congresos, como en la Semana de la Ingeniería – Ciencia para conocer T, la XV edición del congreso Tecnología Aprendizaje y Enseñanza de la Electrónica (TAEE) o la Universidad de la Experiencia.
- Cultura martes, 18 de febrero de 2025
El número 31 de las Cartillas Turolenses del IET repasa momentos históricos de la ingeniería en Teruel
- Teruel miércoles, 18 de diciembre de 2024
Un coloquio aborda el compromiso de las empresas de Teruel con la sostenibilidad
- Cultura viernes, 19 de julio de 2024
El IET respalda nueve actividades de difusión cultural y científica de iniciativa particular y asociativa en la provincia de Teruel
- Cultura martes, 23 de julio de 2024
El Ciclo Internacional de Órgano regresa para ensalzar el alto valor del Patrimonio Musical Turolense