

El proceso de recogida de iniciativas para los presupuestos participativos concluye con 131
Destaca la participación de nuevos colectivos que presentaron propuestasEl proceso de recogida de ideas para los presupuestos participativos de cara a 2026 para el Ayuntamiento de Teruel ha finalizado con el recuento de 131 iniciativas tanto particulares como de asociaciones y distintos colectivos, algunos de nuevos en el proceso.
El plazo para presentar propuestas estuvo abierto desde el 15 de mayo hasta el 6 de julio de 2025. Sin embargo, debido a un ataque informático sufrido en la página web de la FAVCT -la Federación de Asociaciones Vecinales que gestiona el proceso- alrededor del 24 de junio, se decidió ampliar el plazo hasta el 9 de julio.
Con el objetivo de facilitar la participación, se llevaron a cabo diversas acciones como el reenvío del formulario de propuestas a las asociaciones por correo electrónico, la publicación del enlace al formulario en redes sociales y la atención presencial a asociaciones y personas interesadas, tanto en la sede de la asociación vecinal como en sus propios locales, para ayudar en la redacción de propuestas y resolver dudas.
Además se habilitó un correo electrónico y del teléfono de la FAVCT como vías alternativas para la presentación. Este año además se había instalado una mesa informativa en la plaza del Torico para dar a conocer el proceso. Una vez solventada la incidencia técnica en la web, el proceso finalizó con un total de 131 propuestas recibidas.
Desde la Federación destacaron que en esta ocasión se recibieron diez propuestas presentadas por la Once, la Organización Nacional de Ciegos, el mismo número que las presentadas en esta convocatoria por el centro de rehabilitación psicosocial San Juan de Dios.
Entre las asociaciones vecinales destaca la Fuenfresca, que este año ha presentado 14 propuestas; Caudé, con once y el Arrabal con nueve. La asociación del Ensanche presentó ocho y la del Carrel una menos, siete. La de San León y la del Centro Histórico presentaron cinco cada una y la del Carmen y la propia Federación tres cada una. Los vecinos de Concud presentaron una a través de su asociación.
Otras organizaciones también han participado en el proceso como el Consejo de Salud del Centro y el propio centro de salud con una propuesta cada uno. Igualmente, la escuela de fútbol femenino Next Level ha trasladado una iniciativa. Esta próxima semana se darán a conocer los pasos a seguir.