

El profesorado técnico de Formación Profesional se concentra para pedir su equiparación salarial
En la provincia de Teruel hay unos 60 docentes que reclaman un complementoLos profesores técnicos de Formación Profesional reclamaron ayer la equiparación salarial con el resto de sus compañeros en una concentración que se realizó en las tres provincias convocada por el sindicato UGT y que en Teruel se llevó a cabo en el Centro Público Integrado de Formación Profesional (CPIFP) Bajo Aragón de Alcañiz, uno de los más afectados.
En todo Aragón son más de 300 personas perjudicadas, de las que unas 60 trabajan en centros educativos de la provincia de Teruel. Son profesores que no tienen titulación universitaria, o que aún teniéndola no cumplen los requisitos de la convocatoria, y que por tanto se han quedado fuera de poder optar a la categoría A1 como sí lo han hecho otros docentes de FP que han sido equiparados a los de Educación Secundaria Obligatoria. De este modo, este colectivo se ha quedado en el cuerpo A2, con la merma en las retribuciones y en las cotizaciones a la seguridad social.
“Se trata de especialidades para las que no hay una titulación universitaria que sirva para dar esta docencia”, explicó el responsable de Enseñanza Pública de UGT Aragón, Manuel Soriano, tras participar en la movilización celebrada en Alcañiz bajo el lema Igual trabajo, igual salario, donde se incidió en que se ha producido “una discriminación sin precedentes” ya que hacen el mismo trabajo en los talleres que otros profesores de otras especialidades, sin embargo, ganan entre 200 y 400 euros menos.
Afectados
Soriano detalló que en Teruel los centros más afectados serían el IES Segundo de Chomón de la capital con los ciclos formativos de Automoción y Peluquería; el IES Bajo Aragón, con Automoción y la Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel con los especialistas para Cocina, Servicio de restaurante o Pastelería. Además, habría trabajadores perjudicados en los estudios de la familia profesional de Madera y Mueble en el IES Francés de Aranda o en la colegio de Educación Especial Arboleda; los de Mecanizado y Mantenimiento de máquinas del IES Lázaro Carreter de Utrillas o los de Cocina y Pastelería en el IES Matarraña de Valderrobres.
El representante sindical recordó que el profesorado técnico es una figura que va a desaparecer y que cuando se jubilen los docentes que hay ahora se extinguirá. Sin embargo, advirtió que puesto que estos docentes “son necesarios” se ha creado otro cuerpo similar, el de profesionales especialistas de sectores singulares, al que tampoco les van a pagar la subida que han recibido el resto de docentes de FP al ser equiparados a los de Secundaria, y que en ocasiones incluso tienen titulación superior. Por ello, aunque ahora haya unos 300 afectados, este número podría incrementarse con el tiempo.
Soriano también recordó que se estableció un periodo para que los profesores técnicos pudieran sacarse un título universitario, pero señaló que lo van a tener que hacer en estudios que no tienen que ver con la formación que luego imparten. “Un profesor de peluquería podrá hacer Bellas Artes o Magisterio que no tiene nada que ver con la peluquería”, ejemplificó.
Complemento
La propuesta de UGT es la de establecer un complemento que permita esa equiparación salarial como ya se ha hecho en otras comunidades autónomas como el País Vasco o Galicia. Manuel Soriano aseguró que las concentraciones van a continuar hasta que sean escuchado.
El representante sindical confió en que se pueda encontrar una solución en los próximos meses ya que en la última Mesa Sectorial de Educación, que se celebró el pasado 4 de diciembre, ante la petición que hizo UGT en ruegos y preguntas, el director general de Gestión de Personal, José María Cabello, se comprometió a tratar el asunto en una mesa técnica.
El equipo de Gobierno Partido Popular-Vox anunció que va a revisar las condiciones económicas del profesorado en Aragón y en esta línea se va a estudiar esta propuesta sindical que previsiblemente se hará después de la negociación del decreto de interinos.
Soriano también señaló que estas condicionales laborales dificultan encontrar profesores para cubrir bajas. “La gente se está marchando de la docencia. Las listas de interinos son amplias, pero cuando llega el momento la gente no quiere trabajar”, aseguró el representante sindical.
El responsable de UGT recordó que en Aragón los docentes cobran menos y trabajan más horas que en otras comunidades. “Con estas condiciones en familias profesionales tan específicas como éstas no se encuentra gente formada, ni vocacional para dar clase”, lamentó.