Síguenos
El programa Acompañando Teruel participa en unas jornadas sobre soledad no deseada en Cantabria El programa Acompañando Teruel participa en unas jornadas sobre soledad no deseada en Cantabria
Usuarios y voluntarios diseñando la bandera del orgullo rural en Las Parras de Martín. Acompañando Teruel

El programa Acompañando Teruel participa en unas jornadas sobre soledad no deseada en Cantabria

Las actividades llegan ya a 48 municipios de la provincia
banner click 236 banner 236

El programa Acompañando Teruel estará presente esta próxima semana en las jornadas Soledad no deseada y mundo rural, que ha organizado el Gobierno de Cantabria los días 13 y 14 en Reinosa. La coordinadora del programa en las Cuencas Mineras, Maite Huarte, participará en una mesa redonda en formato on line representando a Aragón el día 14. Se explicarán también experiencias en el medio rural y el caso turolense se compartirá con otros de Asturias y Cantabria.

El programa Acompañando Teruel surgió en la capital turolense tras el confinamiento por la covid hace cinco años para combatir la soledad no deseada y luego se extendió a la comarca Comunidad de Teruel y a otras comarcas como las Cuencas Mineras y ahora también el Jiloca. En la actualidad tiene presencia en 48 municipios con actividades semanales, quincenales o puntuales y cuenta con 88 personas voluntarias.

En los primeros nueve meses de este año se han realizado 107 intervenciones individuales y 269 personas han participado en talleres grupales. Ha habido más de 1.500 atenciones individuales, de las que más de 1.100 fueron prestadas por el voluntariado tanto de forma presencial, acompañando a los usuarios, como telefónica manteniendo contacto con ellos.

Entre las acciones grupales se encuentran los paseos en grupo, los cafés tertulia o las celebraciones. También se realizan encuentros y excursiones y el personal técnico presentaciones del proyecto como el que se va a realizar en las jornadas cántabras, que están financiadas por los fondos europeos Next Generation a través del Ministerio de Derechos Sociales.

Huarte explicó que en la mesa redonda recordará cómo surgió el programa en Teruel gracias a una acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital y la Federación de Asociaciones Vecinales que posteriormente llegó a acuerdo con las comarcas.

La coordinadora en las Cuencas Mineras destacó el papel que el programa está jugando en los pequeños municipios para establecer vínculos entre sus habitantes. Destacó la importancia de los voluntarios, a los que el programa le permite conocer gente, y los beneficios que tiene para los usuarios, que se sienten acompañados.