

El PSOE pedirá en el pleno del Ayuntamiento de Teruel apoyo a sus propuestas a la Ley de Vivienda de Aragón
Los socialistas proponen también desarrollar un programa de sensibilización y prevención de la violencia machista en los colegios e institutos de la ciudadEl grupo socialista en el Ayuntamiento de Teruel ha registrado una propuesta de resolución para su debate en el pleno del próximo lunes en la que solicita a todos los grupos políticos apoyar las enmiendas presentadas al proyecto de Ley de Vivienda de Aragón para “blindar” el derecho a una vivienda digna a quienes se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad por causas sobrevenidas. Además, una segunda propuesta insta al equipo de gobierno “a desarrollar e implementar” un programa de sensibilización y prevención de la violencia machista en los colegios e institutos de la localidad.
Las enmiendas que han propuesto los socialistas de la capital turolense al proyecto de Ley de Vivienda que se está tramitando en las Cortes de Aragón pretenden "mejorar la respuesta de las instituciones a situaciones como la que han vivido los afectados por el derrumbe del edificio 21 de la calle San Francisco", ha detallado el PSOE en una nota de prensa. Así, aunque el texto contempla soluciones habitacionales bajo la figura de viviendas de emergencia social, los socialistas alertan de que si las administraciones no poseen ese recurso, esperar a su construcción no ofrece alternativas a corto plazo.
Por eso, y hasta el momento en el que las soluciones habitacionales correspondientes a las viviendas de emergencia social de Aragón sean una realidad, las enmiendas ya registradas por el grupo parlamentario socialista en las Cortes incluyen que el Ejecutivo autonómico otorgue ayudas en concepto de alquiler social de emergencia a las unidades familiares afectadas por causas sobrevenidas o que puedan acceder a las viviendas calificadas como “públicas” en las mismas condiciones que las previstas para el caso de empleados públicos y los trabajadores del sector turístico por el tiempo y en las condiciones que prevé el texto legislativo.
El portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Teruel, José Guillén, ha explicado que estas viviendas de emergencia social se plantean en una única modalidad de cesión y serán siempre públicas, “no podrán pasar al mercado libre”. “Responden plenamente a la necesidad que tienen los afectados de la calle San Francisco, pero estamos hablando de un proyecto: ahora mismo no existen esas viviendas. La Ley prevé en su artículo 43 la reserva de suelo, pero no existen”, ha apuntado para justificar la petición de ayudas económicas “hasta el momento en que esas futuras viviendas estén disponibles”.
“Ahora mismo, si la Ley sale adelante, el amparo que da para estas personas o en cualquier otra situación comparable queda en el medio y largo plazo”, ha afirmado Guillén que ha reclamado que las ayudas económicas necesarias para el corto plazo “no dependan del criterio del partido en el Gobierno, sino que estén blidadas en la Ley de Vivienda”.
Sobre la segunda enmienda, Guillén ha destacado la “incoherencia” que la figura de viviendas públicas contemple la excepcionalidad de los trabajadores públicos y del sector turístico, “independientemente de su nivel de ingresos”, y no se extienda a las unidades familiares que respondan a la casuística de las situaciones sobrevenidas que contempla el artículo 39.2.
“Nos parece incoherente que un profesional del sector público, turístico o cualquier otro, pueda tener acceso a una vivienda en cesión en unas condiciones favorables y se nos olviden aquellas personas que han perdido su vivienda como consecuencia de sucesos como el ocurrido en la calle San Francisco”, ha dicho el portavoz socialista señalando que, como en el caso de las viviendas de emergencia, debería ser como mínimo una cesión de dos años prorrogable anualmente.
Guillén ha informado que, antes de presentar la propuesta, el grupo socialista en el Ayuntamiento se ha reunido con los afectados por el derrumbe en la calle San Francisco. “Lo que el PSOE llevamos haciendo desde el primer minuto: apoyarles, entenderles y, en la medida de nuestras posibilidades, generarles certidumbres”, ha asegurado sobre el contenido del encuentro.
Prevención violencia machista
Los concejales socialistas defenderán, además, durante el pleno una propuesta que insta al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Teruel a diseñar e implementar un programa socioeducativo en los colegios e institutos de la ciudad destinado a la sensibilización y prevención de la violencia machista y a la promoción de la igualdad de género.
Según señala el texto, la propuesta pretende dar respuesta desde la principal institución de la ciudad al “preocupante retroceso entre los jóvenes de los valores de la igualdad de género, incluso la negación de la existencia de la violencia machista” que desvela el informe Juventud en España 2024 del Instituto de la Juventud (Injuve), y también pide “integrar en el diseño e implementación del citado programa al conjunto de las administraciones, entidades y actores sociales implicados en el desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Genero, y en particular, a la comunidad educativa local”.
Así, José Guillén ha afirmado que el Ayuntamiento de Teruel debe “mejorar las herramientas para intervenir en esta lacra social que es innegable y muy preocupante” y ha pedido, “sin perjuicio de otras acciones que ya se estén haciendo”, “orientar los recursos que recibimos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género a este tipo de acciones” a las que ha calificado como “muy oportunas” y para las que ha pedido “estabilidad”.
De hecho, un tercer punto de la propuesta solicita que el programa se alinee con los objetivos definidos en la medida 448 del Pacto de Estado contra la Violencia de Genero, incluyendo acciones efectivas que contribuyan a aumentar la información y conciencia social sobre la violencia machista, sus causas, consecuencias y la importancia de su eliminación; además de aportar al conjunto de la comunidad educativa mejores instrumentos con los que identificar y erradicar las nuevas formas de violencia de género, en particular, las producidas el ámbito digital y de las redes sociales.
El portavoz ha expuesto datos de la encuesta, recogidos en la propuesta de resolución, como que entre 2019 y 2024 el porcentaje de personas jóvenes identificadas con el feminismo y con la lucha por la igualdad de género ha descendido, respectivamente, del 64% al 54% y del 74% al 62%, o que en 2024, el 65 % de las personas jóvenes respaldan la afirmación de que la violencia de género es uno de los problemas sociales más relevantes, mientras que en 2019 este porcentaje alcanzaba el 82,5%.
“Los datos son especialmente preocupantes y creo que desde la administración local tenemos que implicarnos todo lo que podamos, no digo más, digo todo lo que podamos, en combatir la violencia machista y el fomentar la igualdad”, ha concluido José Guillén.
- Teruel jueves, 27 de marzo de 2025
Vivienda licita la concesión de suelo para construir un mínimo de 90 pisos en Teruel
- Teruel miércoles, 26 de junio de 2024
El plazo de presentación de interesados en la construcción de unifamiliares en seis parcelas municipales de Teruel finaliza este viernes
- Teruel miércoles, 29 de mayo de 2024
El Ayuntamiento de Teruel saca a concurso seis parcelas municipales para la construcción de unifamiliares
- Teruel martes, 8 de octubre de 2024
El PSOE solicita el pleno extraordinario sobre fiscalidad de la capital con apoyo de Vox y la negativa de TE