Síguenos
El Salud ha contratado más de 100 sustitutos en toda la provincia de Teruel El Salud ha contratado más de 100 sustitutos en toda la provincia de Teruel
El hospital Obispo Polanco verá disminuida su capacidad. Archivo

El Salud ha contratado más de 100 sustitutos en toda la provincia de Teruel

La cobertura entre compañeros será una de las soluciones habituales
banner click 236 banner 236

La llegada del verano lleva aparejado el descanso de los profesionales sanitarios y sus correspondientes periodos vacacionales de los que disfrutan en esta época del año, principalmente. Los sectores sanitarios de Teruel y Alcañiz tienen una distribución dispar, ya que Teruel capital dispone de más centros, también por los adscritos de otros municipios. Ambos sectores contarán con la contratación por el Gobierno de Aragón de 88 profesionales de Enfermería y 53 Técnicos Auxiliares de Enfermería para realizar las correspondientes sustituciones en los servicios de cada sector. No ocurrirá lo mismo en cuanto a los facultativos, pues la escasez de profesionales no permitirá sustituir a todos en todas las situaciones y, en algunos casos, el trabajo pasará al compañero, que posteriormente será a la inversa.

En la provincia de Teruel hay 27 centros de Salud adscritos a los hospitales Obispo Polanco y al hospital de Alcañiz, pues el hospital San José disminuye su carga en periodo estival al tener una planta cerrada y ser absorbido por el hospital de la capital.

Además, la falta de profesionales también ha incidido en la carga mental de algunas especialidades con motivo de cuadrar los calendarios y buscar recursos alternativos para poder cumplimentar las guardias o citas en consulta. Esta situación ha provocado tensiones y malestar. “Llegamos a las vacaciones con los ánimos cargados y con las plantillas justas. No es el mejor momento para disfrutar”, señaló Francisco Rodilla, representante del sindicatos médico Cesm. El reciente acuerdo para la realización de las guardias en Ginecología del hospital Obispo Polanco suaviza la presión y libera una de las especialidades más tensionadas en los últimos meses.

Otra de las áreas con dificultades de cobertura es Anestesiología, que ya está contando con profesionales de otros hospitales, como el de Barbastro u otros, para realzar las correspondientes guardias, aunque para el periodo estival “todavía hay algunos huecos sin cubrir”, indicaron desde el propio Servicio de Anestesia y Reanimación. Esos días que restan por adjudicar podrían entrar también en la misma fórmula del concierto público-privado con la empresa Ribera Salud o bien contar con profesionales de otros hospitales, como así ha ocurrido en fechas recientes. Con la actual disposición, “solo se va a poder atender las urgencias, y la preferencia será para maternidad”, indicó el responsable en funciones, Gustavo Armas. También podrían entrar en juego otras posibles alternativas, como la llegada de facultativos desde el hospital Miguel Servet.

Otras especialidades, ya castigadas habitualmente, como Otorrinolaringología, Urología u Oftalmología verán disminuida su actividad al no tener suficientes profesionales para citar a los pacientes, ya que en algunos de ellos se acumulan circunstancias como embarazos, jubilaciones o traslados a otros centros fuera de Aragón.

El método más habitual será, que durante la ausencia, el traspaso de pacientes a otros compañeros de la misma especialidad se produzca y ocurra de igual forma en el relevo vacacional.

En Aragón han sido contratadas 850 profesionales de Enfermería para cubrir las bajas en el ámbito hospitalario y otras 235 en los sectores de Atención Primaria. En Teruel, de las 53 sustitutas del personal de Enfermería, 29 serán para el Obispo Polanco, 17 para Atención Primaria, 2 para el San José y 5 para Centro de Rehabilitación Psicosocial San Juan de Dios.

Atención Primaria

Por lo que respecta a los centros de Salud, los 27 centros adscritos a los hospitales de la provincia(y sus correspondientes consultorios), entre los que se encuentran los de Caspe y Maella, también tendrán situaciones bien distintas y según las zonas en las que están ubicados.

En la capital, el Centro de Salud Ensanche no tendrá problemas para atender a la población asignada, pues aunque tiene una vacante sin cubrir, la derivación de pacientes a otros doctores o la distribución entre varios facilitará la realización de la atención médica al paciente.

El centro de Salud Centro también cuenta con algún contratiempo tras la jubilación del doctor Soguero, pero las coberturas están aseguradas y las plantillas cuentan con capacidad suficiente para cubrir a los profesionales que ya están de vacaciones.

En la provincia, los Médicos de Atención Continuada (MAC) serán los puestos de más difícil cobertura, ya que a las vacantes sin cubrir se unirán algunos de los que en este periodo no tendrán atención debido a las vacaciones. Estos puestos, en una parte importante están cubiertos por profesionales extracomunitarios (con titulación no homologada), pero que trabajan y atienden ante la falta de profesionales que cubran dichas plazas.

Algunos centros de salud como los de Calamocha, Alfambra no parece que vayan a tener problemas para atender a sus respectivas poblaciones, pues tienen sus plantillas al completo. Otras plazas como Albarracín o Aliaga serán cubiertas por médicos MIR, aunque la falta de médicos de MAC, puede repercutir en la atención fuera de los horarios de consulta.

La falta de profesionales es una característica que se repite en los últimos años y que se acentúa en el medio rural. La llegada del recientemente aprobado Decreto Ley de medidas extraordinarias dirigidas a garantizar la provisión de puestos de difícil cobertura de personal estatutario sanitario, podría ser una solución a corto plazo y también podría alcanzar a los puestos de MAC, que actualmente están cubiertos -en muchos casos- por profesionales extracomunitarios, mientras el Ministerio no homologue o convoque la pertinente prueba teórico-práctica y estos profesionales la superen y puedan homologar su titulación, equiparándose al resto, ya que teoricamente estos profesionales solo podrían trabajar en España “por causas excepcionales”, señaló el delegado de Fasamet en Teruel, Mariano Lozano, y como así está ocurriendo en muchas localidades.

En el sector Alcañiz, la situación es más comprometida, pues son varios los municipios que no tienen posibilidades de cubrir de forma airosa las sustituciones y debido a que algunos de ellos han perdido o perderán en breves fechas a sus titulares por jubilación. Son varios los profesionales que ejercen funciones directivas los que están realizando guardias y a otros se les ha ofrecido -tras su jubilación- la posibilidad de reengancharse hasta los 70 años, como son los casos de Mora de Rubielos o Alcalá de la Selva.