

El sindicalismo alternativo requiere que el gasto militar vaya a escuelas y hospitales
La manifestación discurre entre la plaza de la Catedral y la del Labrador“¡Gastos militares, para escuelas y hospitales!”, “¡Aquí están los antifascistas” fueron algunas de las frases más coreadas durante la manifestación convocada este Primero de Mayo en Teruel por los sindicatos CGT, CNT, Stea y Stepa, con el apoyo del centro social autogestionado A Ixena, bajo el lema ¡Frente a su rearme imperialista: solidaridad y fuerza obrera!.
La marcha, en la que participaron medio centenar de personas, partió a las 12:30 horas de la plaza de la Catedral y concluyó en la plaza del Labrador y pasó por la ronda entre los puestos del mercadillo de los jueves. Posteriormente, las participantes subieron a los Pozos de Caudé, donde compartieron comida.
La secretaria de Organización de CGT Teruel, Belén Fabre, explicó que este Primero de Mayo y “ante el rearme imperialista” era necesario solicitar que “todo ese dinero que va para armamento se destine a los servicios públicos, como la educación, la sanidad, el transporte y las comunicaciones, que es lo que de verdad mejora la calidad de vida de las personas”.
“Mientras nuestras escuelas se caen a pedazos, las listas de espera en sanidad se eternizan y la vivienda se convierte en un bien de lujo, el Estado español destina miles de millones a la industria armamentística”, según el manifiesto leído al término del recorrido, en el que también se denunció la temporalidad en el sector público, la represión de la ley mordaza y los ataques al sindicalismo, entre otros asuntos.
Desde CNT, Juan Brovia, coincidió en señalar que este año el Día Internacional de los Trabajadores estaba marcado en mayor medida por la crisis global que por las reivindicaciones locales. “Vale ya de lanzarnos a la guerra y de derivar presupuestos sociales a gastos militares. Esa no es la forma de salir de la crisis, sino proteger los servicios públicos y el poder adquisitivo de la clase trabajadora”, argumentó.
Preguntada sobre la situación laboral que atraviesan los jóvenes en la provincia de Teruel, Fabre dijo que “es difícil”. “No se ven salidas. Al final, tienes que irte o quedarte con todo lo que conlleva, como la soledad, la escasez de servicios y, sobre todo, la falta de vivienda social, a la que tendría que destinarse el dinero público”. En este sentido, Brovia solicitó al Gobierno “una regulación valiente de los alquileres”.
En opinión de Fabre, “están dejando morir una provincia por la falta de vivienda, la subida del coste de la vida pero no de los salarios y los trabajados precarizados”. Por eso, reiteró que todo el dinero destinado a gastos militares se destine “a construir un futuro para la provincia y para el mundo”.
“Entre los participantes en la marcha se encontraba Ana Peñalosa, quien aseguró que había salido a la calle “para defender los derechos laborales que muchos y muchas todavía no tienen y para proteger los que tenemos”. “Cada vez tiene menos valor lo humano y más valor lo monetario”, añadió.
En esta manifestación también participó el secretario territorial de CHA, Javier Carbó. Para la formación aragonesista, el Primero de Mayo es “un momento reivindicativo para salir a la calle y defender el estado social y de bienestar, amenazado tanto por la guerra comercial impulsada por Trump como por las políticas en Aragón, que buscan debilitar los servicios públicos”.
El recorrido desde la plaza de la Catedral hasta la del Labrador estuvo marcado por la presencia de muchas personas en las calles porque la jornada festiva coincidió con la celebración del mercadillo de los jueves. Los manifestantes corearon también durante el trayecto frases como “¡Nativa o extranjera, la misma clase obrera!”, a lo que uno de los vendedores ambulantes respondió: “Entre Murcia y Bilbao, en Teruel nos hemos quedado”.