Síguenos
El termalismo social en los Balnearios de Teruel saldrá más económico este año con los bonos sociales de DPT El termalismo social en los Balnearios de Teruel saldrá más económico este año con los bonos sociales de DPT
Visita al Balnerario de Segura de Baños

El termalismo social en los Balnearios de Teruel saldrá más económico este año con los bonos sociales de DPT

La Diputación Provincial bonifica el 45% del coste de la estancia, un 10% más que en años anteriores
banner click 236 banner 236

La Diputación Provincial de Teruel ha abierto ya la campaña de bonos del programa de Termalismo Social 2025, con la que las personas beneficiarias pueden disfrutar de estancias a pensión completa en los balnearios de Segura de Baños, Ariño y Manzanera, con una bonificación del 45% asumida por la institución, que destinará 60.000 euros a esta iniciativa. La diputada delegada del área de Bienestar Social, Beatriz Redón, junto a la subdirectora del Balneario de Segura de Baños, Emma Garcés, y la directora técnica del Balneario de Ariño, María Gasco, han presentado la nueva campaña en el Balneario de Segura de Baños en las Cuencas Mineras.

La convocatoria se pone en marcha de nuevo manteniendo los precios del año pasado; sin embargo, entre las novedades destacadas en 2025 destaca la reducción del porcentaje que asume el cliente del pago total del bono. Así, del 65% de aportación que asumía hasta ahora, el usuario costeará un 10% menos, pagando tan solo el 55% del coste total de la estancia. La Diputación Provincial se hace cargo por tanto de una cuantía mayor a la de campañas anteriores, asumiendo el 45%, con la intención de que la estancia resulte más económica y que la oferta de los Balnearios turolenses sea más atractiva.

Redón ha explicado que “la apuesta de este año de la DPT es que más personas se puedan beneficiarse de estos tratamientos, que la situación económica no sea una barrera para poder acceder a los tratamientos termales que puedan suponer un mayor beneficio para la salud de quienes lo reciben, que las personas no tengan que afrontar tanto gasto y de esta forma que sea más accesible para cualquier persona de nuestra provincia”.

La subdirectora del Balneario de Ariño ha incidido en los beneficios de estas estancias para la salud mental y física de quienes participan en el programa: “en primer lugar es una dosis de salud y energía para nuestros usuarios. Son unos días que pasan para cuidarse, para mimarse y no pensar en nada más, para evadirse de los problemas… y luego las múltiples propiedades que tienen nuestras aguas mineromedicinales les aportan todo tipo de beneficios, para dolores, aparato digestivo, patologías de la piel, o sea que es una buena dosis de salud y bienestar”.

El precio de dos estancias en el Balneario de Manzanera, el de Ariño y el de Segura de Baños es de 90 euros; tres estancias son 135 euros, cuatro estancias ascienden a 180 euros y 5 estancias cuestan 225 euros.

Personas beneficiarias

La diputada de Bienestar Social ha recordado que desde el área “se está recuperando el carácter social de estos bonos destinados a la promoción del envejecimiento activo y saludable entre las personas de Teruel que lo necesitan”. Así, hasta el 30 de septiembre, las personas mayores, especialmente jubiladas o pensionistas residentes en Teruel o con vinculación demostrable con la provincia (como nacimiento, residencia o ser propietario de una casa en la provincia) podrán acceder al programa.

Han de ser pensionistas de jubilación o incapacidad permanente, pensionistas de viudedad con 55 o más años de edad, pensionistas por otros conceptos o perceptores de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 o más años de edad del Sistema de Seguridad Social español. Además, las personas aseguradas o beneficiarias del Sistema de la Seguridad Social español, con 65 o más años de edad, con reconocimiento de dependencia y/o discapacidad en más del 33%, que no padezcan alteraciones del comportamiento ni enfermedad con riesgo de contagio, que se puedan valer por sí mismas para realizar las actividades básicas de la vida diaria y carezcan de contra-indicación médica para la recepción de los tratamientos termales.

Funcionamiento del programa

Los bonos son comercializados directamente por los balnearios adscritos al programa, que comprobarán el cumplimiento de los requisitos establecidos por los solicitantes.

La bonificación de la DPT se descontará de la factura que se extienda a la persona usuaria, siendo la Asociación de Termas Aragonesas quien se hará cargo, por cuenta de la persona usuaria, del pago de la parte bonificada.

Las estancias termales incluyen alojamiento con pensión completa, incluyendo agua en las comidas, en estancias desde 2 a 5 noches máximo, con las correspondientes sesiones termales de técnicas de agua y de unos 45 minutos aproximadamente (en estancias de 2 noches: 1 sesión termal, en estancias de 3 noches: 2 sesiones termales, en estancias de 4 noches. 3 sesiones termales, en estancias de 5 noches: 4 sesiones termales).

Objetivo logrado en 2024

El balance de los datos arrojados por esta iniciativa en el año 2024 se considera “muy positivo” según ambas partes, puesto que 462 personas pudieron disfrutar de 1.714 bonos sociales, con un total de 934 noches bonificadas. La facturación total para los Balnearios de la provincia ascendió a 171.400 euros, de la cual los clientes abonaron 111.490 euros y la Diputación asumió 59.990 euros.

Desde la Asociación Termas de Aragón destacan este tipo de actuaciones, donde el año pasado “se alcanzó a un total de personas muy importante tal y como se puede ver y se ha logrado llegar al objetivo planteado en un principio. Y gracias a los bonos, más gente ha acudido. Además, al haberse agotado todos los bonos, se han quedado allí más días tras beneficiarse de los primeros 5 días de descuento, lo que aumenta todavía más la inyección económica para el sector, permitiendo también la apertura de los balnearios durante un mayor número de meses”.

El redactor recomienda