Síguenos
Entregan los primeros certificados que acreditan la cualificación profesional en extinción de incendios y salvamento Entregan los primeros certificados que acreditan la cualificación profesional en extinción de incendios y salvamento
Foto de familia tras la entrega de los certificados de cuantificación profesional presidida por Vicente Guillén

Entregan los primeros certificados que acreditan la cualificación profesional en extinción de incendios y salvamento

Los bomberos que no han podido acreditar todas las competencias podrán completarlas en las pruebas que se harán en mayo en Teruel
banner click 236 banner 236

El consejero de Presidencia, Vicente Guillén, ha entregado ese martes en la sala Hermanos Bayeu del Edificio Pignatelli los certificados que reconocen las competencias profesionales adquiridas a través de la experiencia laboral en extinción de incendios y salvamento, junto a la directora general de Justicia e Interior, María Ángeles Júlvez, y el director general de Planificación y Formación Profesional, Ricardo Almalé, a quien acompañaban a su vez otros responsables del departamento de Educación, Cultura y Deporte.

En total, 142 bomberos aragoneses de diferentes administraciones públicas han superado el proceso, ha señalado el Gobierno de Aragón en una nota de prensa.

Esta cualificación reconoce concretamente las competencias para ejecutar las operaciones necesarias para salvar vidas en peligro; actuar en sucesos descontrolados con amenaza para las personas o el medio ambiente; ejecutar las operaciones necesarias para el control y la extinción de incendios; realizar operaciones necesarias para el control de emergencias con las ayudas técnicas adecuadas.

Los bomberos que no hayan podido acreditar todas las competencias incluidas en la cualificación podrán completar las que les falten a través de las pruebas de obtención del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil que se desarrollarán en el mes de mayo en el IES Francés de Aranda en Teruel o cursando la oferta parcial del ciclo formativo del mismo nombre impartido actualmente en el IES Francés de Aranda y el IES Zaurín de Ateca, o los módulos correspondientes del certificado de profesionalidad en Extinción de Incendios y Salvamento.

Los certificados otorgados tras superar las fases de asesoramiento y evaluación acreditan las competencias adquiridas por la experiencia laboral y permitirán además a los bomberos que los han obtenido convalidar una parte del título de Técnico en Emergencias y Protección Civil.

Complemento

Este título de grado medio de FP (la oferta de FP de este sector se complementa con el título de formación profesional de grado superior de Coordinación de Emergencias y Protección Civil) constituye un itinerario adecuado para todos aquellos bomberos que aspiren a superar su categoría profesional en niveles administrativos más altos.

Para su obtención, los interesados han de completar - bien mediante la acreditación de la experiencia laboral o bien cursando los módulos de FP que les falten- otras tres cualificaciones además de la de extinción de incendios y salvamento reconocida este martes.

Las otras tres cualificaciones profesionales incluidas en el grado medio de FP de Técnico de Emergencias y Protección Civil de la Comunidad Autónoma de Aragón, con sus respectivas unidades de competencias.

Se trata de operaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales y apoyo a contingencias en el medio natural y rural. Convocatoria actualmente en marcha; prevención de incendios y mantenimiento; y atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes. Todavía no se ha desarrollado el proceso para el reconocimiento oficial de la experiencia laboral en esta materia.

Impulso a  la Academia Aragonesa

El protocolo de colaboración entre los Departamentos de Presidencia y Educación, Cultura y Deporte sobre el que se sustenta toda esta acción del Gobierno fue impulsado por el Consejo Rector de la Academia Aragonesa de Bomberos, presidido por el consejero de Presidencia, Vicente Guillén.

Según su decreto de creación en 2014, este órgano directivo de la Academia Aragonesa de Bomberos, dependiente del Departamento de Presidencia, "tiene como finalidad la creación de las condiciones y medios para lograr que los empleados públicos que formen parte de los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Aragón desarrollen su actividad y funciones, adquiriendo la formación profesional precisa para ello, extendiendo además la capacitación a aquellas personas que, sin pertenecer a estos servicios públicos, su actividad incida en la prestación de este tipo de servicio".

El protocolo entre Presidencia y Educación, Cultura y Deporte prevé diversas líneas de trabajo, entre las que destacan la colaboración en la implantación y desarrollo de la oferta formativa de Formación Profesional ligada a la familia de Seguridad y Medio Ambiente; el establecimiento de un grupo de trabajo para estudiar de forma conjunta la regulación profesional de las profesiones del ámbito de la seguridad y protección civil; y el impulso de los procedimientos de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por la experiencia laboral en el sector. En esta última se encuadran los certificados que se han entregado este martes.

Acreditar la experiencia

El PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de las Competencias) es un procedimiento que permite a los ciudadanos que han adquirido las competencias para una cualificación profesional a través de su propia experiencia laboral y no mediante la tradicional vía de la formación previa, acreditarlas, y de este modo poder obtener un reconocimiento formal.

Este reconocimiento se puede convalidar por los módulos correspondientes de un certificado de profesionalidad o de un título de formación profesional, facilitando por tanto su obtención.

Como requisito inicial para acceder al procedimiento de reconocimiento, los candidatos deben tener una experiencia acumulada a lo largo de al menos tres años durante los últimos diez, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en puestos u ocupaciones directamente relacionados con la cualificación.

Los procedimientos de reconocimiento de competencias profesionales adquiridas por experiencia los gestiona la Agencia de las Cualificaciones Profesionales de Aragón. El proceso comienza con una convocatoria y se desarrolla en varias fases. Primero: información y orientación a los destinatarios. Después, asesoramiento a cada candidato para recopilar la documentación necesaria que evidencie su competencia.

Más fases

A continuación, comienza la fase de evaluación, en la que una comisión analiza las evidencias aportadas por cada candidato en su dossier de competencias y, mediante entrevistas personales, verifica su exactitud. Solo en casos necesarios se realizan también pruebas que reproducen situaciones profesionales reales u observaciones en el puesto de trabajo.

De esta manera, se comprueba que el candidato posee todas las unidades de competencia asociadas a esa cualificación. No hay exámenes al uso, se evalúan las competencias, no los conocimientos. En definitiva, se comprueba que el candidato "sabe hacer" lo que se espera de ese profesional.

En el pasado año se sacaron 21 convocatorias de PEAC de muy diversas familias profesionales (comercio y marketing, administración y gestión, transporte y mantenimiento de vehículos, sanidad).

Igual que en esta ocasión con la extinción de incendios, Aragón también ha sido pionera este mismo año en titular de manera oficial a guardas de refugios y albergues. Un total de 44 personas acreditaron así su experiencia como guardas de refugios de montaña gracias al Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias (PEAC) del Departamento de Educación.