

Entrevista con El Fandi: “He sido campeón de España de esquí alpino y esquí acrobático”
El polifacético diestro granadino se enfrenta en la plaza de toros de Teruel a animales de Torrealba junto a Sebastian Castella y Álvaro LorenzoCuando recién ha acabado de tentar para preparar sus próximos compromisos en plazas como la de Teruel, El Fandi se entrega a la conversación con este cronista que así de entrada saca dos conclusiones… Una que el Fandi es un tío muy simpático y accesible, y otra que habla tan rápido como volaba en su tiempo de esquiador… Hoy, viernes, a partir de las 19:00 horas, el diestro estará en la plaza de toros de Teruel junto a Sebastian Castella y Álvaro Lorenzo.
Vuelve a Teruel tras unos años de ausencia…
Y tengo mucha ilusión. La verdad es que he estado ausente unos años y cuando una plaza deja de llamarte por las razones que sea uno siente que necesita volver. Con Teruel me pasa un poco eso. Además volveré después de la tragedia que se vivió en esa plaza con Víctor Barrio, algo que te mueve más y te llama más.
Su toreo tiene mucho predicamento en esta plaza.
Siempre hay plazas a las que uno les tiene especial cariño porque la gente te lo entrega en tus actuaciones. Yo he disfrutado mucho en la plaza de Teruel y de la gente que me ha respetado siempre que he toreado allí. Como te decía antes, uno llega a echar de menos algunas plazas y después de cuatro temporadas de ausencia, Teruel es toda una ilusión y una esperanza para mí.
Hábleme de su concepción del toreo… ¿Prima el espectáculo por encima de todo?
Si. La entrega es razón superior en un torero. La gente paga por disfrutar y soy de los que piensa que uno que ha pagado por una entrada no se puede ir de la plaza sin que los que actúan lo hayan intentado todo y se hayan entregado en cuerpo y alma. Además yo sé que estoy capacitado y que tengo recursos más que suficientes para hacer que el público disfrute del espectáculo. Tengo claro que a poco que envista un toro yo lo cuajo. Claro que siempre uno tiene algún detractor que entiende el espectáculo de otra manera. Bueno… a gustos colores.
¿Hace falta en la fiesta un cartel de toreros banderilleros como ocurriera en otro tiempo?
Todo lo que suma es bienvenido. Ese cartel salvó en el pasado muchas ferias pero se dejó de cuidar pensando que cualquier toro servía para dar fiesta. Y no es así. El tercio de banderillas requiere de toros con poder y alegría, algo que se obvió y por eso decayó ese festejo. Ahora hay tardes en las que me anuncio con otros toreros banderilleros y sin ser el cartel estelar que antaño llenaba cosos, pues hacemos disfrutar al público cuajando tercios muy intensos.
Pero usted está toreando más hondo y con más sentimiento que antes… ¿Es una evolución?
La experiencia te hace tener los conceptos más claros y te permite que la visión de las cosas funcione como con unas gafas de aumento. Se ve todo mejor. La verdad es que llevo años cuajando toros con más hondura y profundidad. El problema es que si no ocurre en plazas importantes la cosa parece intrascendente. Y no debería ser así porque uno se queda con el tópico, con la idea preconcebida de un torero y de su forma de torear. Me pasa con determinados públicos y también con la prensa. Lo importante es que cuando el toro te permite ese toreo hondo y sentido tú respondas con el toreo que se merece. Y poco a poco yo mismo me noto un poso que me hace sentir un regusto especial.
¿En qué momento se encuentra de forma? Granada ha visto su mejor cara este año… Y Sevilla también
Aunque suene a tópico me encuentro mejor que nunca. Físicamente y mentalmente. Además ahora me busco dentro y me gusto cada vez más... Es que disfruto desde que me visto en el hotel. Así te lo digo. Me encanta mi profesión y eso, evidentemente, tiene una consecuencia en la cara del toro que el público sabe valorar. Porque yo aspiro a tener el respeto del público.
¿Qué le falta a su carrera si es que le falta algo?
Faltan muchas cosas. Verás… En la vida es muy difícil conseguir todo a lo que aspiras pero en el toreo eso resulta casi un milagro. Me falta cuajar un toro en Sevilla aunque he tenido tardes importantes y el público me lo ha sabido reconocer. Pero me falta ese empujoncito para que un toro deje que yo me abandone toreando como es mi gusto. Y me falta Madrid…
Oiga, una curiosidad... Usted fue campeón de España de esquí. Aún sigue con esa práctica.
Trato de esquiar todos los inviernos pero como afortunadamente estoy haciendo temporada en América lo del esquí anda un poco aparcado. Pero aun así me escapo con algún amigo cada vez que puedo. Sobre todo con López Simón que no veas el tío cómo se maneja. Un genio. También voy mucho con mi amigo Manuel Lombo, el cantante, y con Pepín Liria que tiene mucha afición.
¿Le ha servido de algo lo del esquí para su toreo?
Yo he sido campeón de España juvenil de esquí alpino y acrobático y hasta me convocaron para el equipo nacional. Evidentemente eso no te sirve para torear pero sí te da una madurez en cuanto a conocer que sin sacrificio nada es posible, y que sin una preparación absoluta y una entrega diaria tampoco se puede llegar a nada. Eso lo aprendí de bien pequeñito cuando competía en las pistas y lo he aplicado siempre al toreo.
Tiene usted aficiones curiosas para un torero. Es piloto de aviación creo
(Risas) Sí. Como El Cordobés. Soy piloto de ultraligeros y tengo un autogiro con el que me siento muy libre y muy feliz. Hago incluso viajes a mi finca y me gusta muchos surcar el cielo cuando estoy por Salamanca para ver las dehesas y esos campos tan atractivos. Además la aviación me despeja la mente y me hace poner los pies en el suelo (Risas).
Cambiemos de tercio. Háblame de cómo ve usted el futuro de la fiesta de los toros
He tratado de ser optimista siempre, lo que ocurre es que entre mi generación de toreros y la que está surgiendo ahora hay un vacío que han ocupado los antisistema y que han dejado al toreo sin explicación. Y todo agudizado por la crisis que nos tuvo muchos años empantanados. Y luego ocurre que ese tópico que ha funcionado como un mantra en la Fiesta, eso de que el toreo es muy grande y nada puede hacerle daño, se ha visto contestado por la realidad. Afortunadamente se está reaccionando y dando la batalla de las ideas con la Fundación del Toro de Lidia, y con más educación… con más apertura al mundo en el que vivimos. La verdad es que la Fiesta vive un momento delicado pero yo soy optimista.
Dígame el nombre de un toro, de una ganadería y de una plaza
Comienzo por la plaza: Granada. El toro sería Cortesano, de Daniel Ruiz, un excelente animal al que indulté en Granada y que ha padreado su camada durante mucho tiempo con notable éxito. Y por no repetir ganadería te diría Hermanos García Jiménez.
Ya para terminar me gustaría que hiciera usted un ejercicio de imaginación y nos dijera lo que va a pasar en Teruel la tarde en la que está anunciado.
(Risas) Yo te puedo decir que estaré al cien por cien. Y que trataré de hacer disfrutar a los que me siguen y de convencer a los que no lo hacen. Eso te lo garantizo. Lo que ocurra después ya depende del de siempre.
No es mala cosa la predisposición. Siempre ayuda a que todo funcione mejor.