Síguenos
Espacio Municipalista llevará a pleno la adquisición de los talleres de El Vulcano Espacio Municipalista llevará a pleno la adquisición de los talleres de El Vulcano
Zésar Corella delante de los antiguos talleres El Vulcano

Espacio Municipalista llevará a pleno la adquisición de los talleres de El Vulcano

Pretende que se convierta en un centro del modernismo
banner click 236 banner 236

Espacio Municipalista-EMT llevará al próximo pleno municipal una propuesta de resolución por la que pretende que el Ayuntamiento adquiera y dignifique el espacio que albergaba el antiguo taller de El Vulcano de Matías Abad para ubicar el Centro de Interpretación del Modernismo, considerando que “como casa del herrero que fue, es el lugar indicado”.

La formación recuerda que hay sobre la mesa una propuesta para crear el Centro de Interpretación del Modernismo que cuenta con un estudio previo y que debiera materializarse mediante la adquisición de un edificio, al no contar el Ayuntamiento con ningún espacio modernista de su propiedad, para desarrollar un proyecto museístico donde darlo a conocer.

Según EMT, la equipo de gobierno sostiene que este nuevo espacio debe servir también para difundir obra del maestro forjador Matías Abad, en la que destaca la rejería realizada para las casas construidas por el arquitecto Pablo Monguió, es por ello que para Espacio Municipalista se trata del espacio indicado.

El Centro de Interpretación del Modernismo carece en estos momento de lugar para su ubicación y para la formación municipalista “parece lógico que se instale en un espacio que mantenga alguna relación con este estilo, por lo o bien se adquiere un edificio modernista o  bien que mantenga alguna relación con el mismo, por lo que consideramos que el lugar más adecuado para esta causa es el propio Taller El Vulcano, lugar de donde salieron esos elementos que se quieren difundir”, señala su portavoz Zésar Corella.

Este movimiento artístico se desarrolla entre finales del siglo XIX y principios del XX, teniendo una especial relevancia en su implantación en Teruel el trabajo del arquitecto Pablo Monguió y del artesano de la forja Matías Abad, reflejado en Casa Ferrán, La Madrileña y El Torico, construidos entre 1910 y 1912, y que cuentan con la forja modernista del autor turolense.

Matías Abad se impregnó en Barcelona de las ideas modernistas que posteriormente aplicó en Teruel y llegó a ser miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue el máximo exponente de la forja modernista y de su taller El Vulcano salieron las rejas de la portada de Catedral, del coro de la iglesia de San Pedro y de emblemáticas casas.