

Familias turolenses con niños con dislexia piden adaptaciones educativas
La asociación de este trastorno reclama el reconocimiento como AcneaesEl grupo ADA Teruel, que está integrado en la Asociación de Dislexia de Aragón y está formado por 28 familias de la provincia y 30 menores de edad con este trastorno, reclama para sus hijos del reconocimiento como Acneaes (alumnado con necesidad específica de apoyo educativo) para que puedan tener las adaptaciones que requieren. La mayoría de ellos no lo tienen y algunos que sí estaban incluidos en esta figura van a dejar de estarlo debido a diferentes cambios normativos. Mientras, desde la Administración educativa se asegura que todos los alumnos tendrán el apoyo que requieran.
Un grupo de siete familias turolenses con niños con dificultad específica de aprendizaje de lectura, escritura y/o cálculo se sumó a las acciones emprendidas por la Plataforma por la Diversidad en Aragón, con objeto de paralizar la aplicación de la Resolución de la Dirección General de Innovación, Equidad y Participación, de fecha 10 de octubre de 2018, que consideraban que dejaba fuera a los alumnos con problemas como la dislexia. Por ello enviaron sus correspondientes quejas a esta dirección general. El pasado 20 de mayo decidieron también enviar un escrito a la Dirección Provincial de Educación en Teruel para instarle a que solicitara información de estas quejas ya que según explicó Pilar Talabante, miembro de ADA Teruel, desde el Servicio Provincial no se conocía las instancias presentadas por los padres turolenses. Talabante explicó que la principal preocupación es que los alumnos que sí que estaban incluidos como Acneaes (cuatro) van a salir de esta categoría este mes de junio, aunque les han asegurado que en septiembre volverán a ser incluidos. La representante de ADA Teruel insistió en la importancia de ser Acneae porque es la forma para que estos chicos tengan adaptaciones por ejemplo: más tiempo en el examen o textos con más espacio para que puedan comprender mejor las preguntas.
Por otro lado, el pasado 10 de junio, se aprobó una resolución que incluye algunas de las demandas que había realizado la asociación a nivel autonómico con adaptaciones de acceso y la adecuación de condiciones de realización tanto en pruebas de acceso a ciclos formativos, Universidad o pruebas que permitan la obtención de títulos oficiales. Talabante destacó que este es un gran avance pero insistió en que es necesario reconocer como Acneaes a estos niños para que puedan tener este tipo de apoyo.
Desde el Departamento de Educación se indicó que cuando los alumnos necesiten de manera prolongada en el tiempo y de manera individualizada apoyos específicos (como tener más tiempo para un examen, hacer la letra más grande), esto se considerará adaptación de acceso y el alumno, Acneae.
Asimismo, desde Educación se insistió en que, el hecho de no ser considerados Acneaes no quiere decir que no puedan recibir apoyos puntuales cuando sea necesario. “Ningún niño se va a quedar sin la atención que precise”, se puntualizó ya que el centro garantiza de la educación inclusiva de todo su alumnado y todo su profesorado es corresponsable de la respuesta educativa a todo el alumnado, no solo al Acneae. Si algún alumno necesita puntualmente un apoyo educativo, se le va a conceder siempre, y eso nada tiene que ver con que sean calificados como Acneae o no.
Talabante argumentó que es fundamental que estos alumnos reciban la atención que requieren y que no dependa de cada profesor concreto e indico que son medidas para prevenir el fracaso escolar y evitar también los problemas emocionales que sufren muchos de ellos.