

Feijóo cree que el PP está mejor que hace un año y que España estará "mejor que ahora" en un año
El líder 'popular' celebra en Zaragoza el primer aniversario de su llegada a la dirección del partidoEl presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, aseguró este sábado en Zaragoza que el partido está "mejor que hace un año" y se ha comprometido a que, "dentro de un año, España esté "mejor que hoy" porque su formación es la "única alternativa y garantía real" para el cambio más importante y necesario que el país requiere desde 1982.
Feijóo celebró en Zaragoza el primer aniversario de su llegada al liderazgo del partido con un acto en el que se entregaron los carnés a algunas de las 12.000 personas que se han afiliado al PP en este tiempo, unas 200 en Aragón, donde aseguró que "probablemente en el año 82 era necesario un cambio para consolidar la democracia con Felipe González" y probablemente desde entonces no ha sido tan necesario como ahora un cambio "para las instituciones del Estado, la Constitución y la concordia".
Frente a un gobierno que se "reduce día a día", que está "más dividido" y es la referencia "del pasado de España", el PP es un partido que crece y es "la referencia del futuro", apuntó.
Según el líder el PP, España lleva mucho tiempo padeciendo una política "frívola, inexperta y despreocupada", en la que la preparación no es importante y "un concejal de la oposición de un ayuntamiento puede convertirse en presidente del Gobierno y dar lecciones de experiencia" y que, "ante la incapacidad de resolver los problemas, señala".
A jueces, medios de comunicación, a empresarios, ahora a los supermercados, y siempre a la oposición, ahondó Feijóo, para quien "pedir a la gente del campo y los ganaderos que rebajen el precio de las materias primas es no tener ni idea de la agricultura y la ganadería en España" y el ejemplo "de la desconexión del gobierno con la realidad".
Por ello Feijóo se mostró satisfecho de pertenecer a un partido como el PP, al que se afilió sin que nadie se lo pidiera "por convicción" en 2002, un partido que presenta a las mayorías, "sin etiquetas" y que quiere sumar "conocimiento y talento", que se dedica a la España constitucional, de las autonomías, que defiende la monarquía parlamentaria y "la España europea y americana".
Y ello, frente a otros partidos que, al margen de los independentistas que "hoy mandan mucho", clasificó en tres tipos, entre los que ha destacado "los que dicen que no son partidos y son espacios" y necesitan parecer siempre nuevos aunque son los de siempre, llevan décadas en la política, "con las mismas rencillas de siempre", necesitan cambiar de nombre porque cuanto más conocidos son "menos les votan" y son "el populismo de siempre".
Movimientos
Otros son los partidos de estado "que han dejado de serlo", dijo, y han pasado a ser "un movimiento cautivo de la voluntad de los intereses de un solo hombre" y han cambiado de opinión en todo "al tiempo que lo hacía su secretario general y que han abandonado los valores de la defensa constitucional al tiempo que su secretario general pactaba con partidos que quiere derogar la Constitución".
El tercer tipo de partido, según Feijóo, es el que dice "que es como el PP pero siempre propone no votar al PP" y en los momentos importantes "siempre ayuda al señor Sánchez", por lo que "no es el PP".
Azcon defiende la alternativa
Por su parte, el líder del PP en Aragón, Jorge Azcón, defendió la alternativa que representa para presidir la Comunidad ante un cuatripartito liderado por Javier Lambán que "no puede ser que plantee más problemas" y al que definió como una "jaula de grillos" o "el camarote de los hermanos Lambán".
"Un año del PP de Feijóo significa ese cambio tranquilo, moderado y de centro que queremos llevar a cabo en Aragón y en España. Hace un año estábamos en la crisis más profunda de nuestra historia, pero el panorama del Partido Popular ha cambiado y estamos más cerca de ganar las elecciones", aseguró.
Subrayó que "el PP no ha sido fruto de la casualidad, sino de la fe y el buen tino de elegir a Feijóo como líder" para cambiar el partido "de arriba a abajo" hasta conseguir "más votantes, más afiliados y más unión".
"Queremos crecer llegando a acuerdos con otras formaciones políticas. Somos el partido en el que puede confiar la gente liberal, moderada y que tiene un sentimiento aragonesista que va a defender también a España. Queremos reagrupar y empujar en una misma dirección", dijo el líder popular en Aragón.
El también alcalde de Zaragoza ha denunciado que en "en nuestra democracia" estén pasando cosas que no se habían visto nunca y "situaciones inéditas de división", que "se pueden ver en la sociedad y dentro del gobierno cuando los ministros de un mismo gobierno discuten entre ellos".
"Da igual que hablemos de España o de Aragón, en todos (los gobiernos) hay lío, bronca y defienden sus intereses por encima de los ciudadanos. A todos les une algo como el mejor pegamento que se ha inventado en la historia de la humanidad: agarrarse al sillón", apuntó Azcón.