Síguenos
Fomento tendrá el acceso al nuevo Hospital de Teruel en diciembre aunque no abra todavía Fomento tendrá el acceso al nuevo Hospital de Teruel en diciembre aunque no abra todavía
Obras de explanación este viernes para la construcción de la rotanda que enlazará la N-420 a la altura de la autovía con el vial de acceso al nuevo Hospital de Teruel, que estará antes de acabar el año

Fomento tendrá el acceso al nuevo Hospital de Teruel en diciembre aunque no abra todavía

El Departamento de Sanidad ha decidido retrasar unos meses la puesta en servicio del centro hospitalario
banner click 236 banner 236

El retraso en la puesta en servicio del nuevo Hospital de Teruel no impedirá que el primero de los viales de acceso a las instalaciones sanitarias esté acabado antes de que termine este año, como se comprometió el Departamento de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial. La Consejería de Sanidad ha decidido retrasar unos meses la puesta en marcha del centro hospitalario debido a la complejidad que entraña el equipamiento así como la adaptación de algunos espacios, si bien desde Fomento reiteraron este viernes que lo que les compete a ellos estará hecho tal como lo asumieron en su día.

A finales de este año estará en funcionamiento el vial de acceso que se está construyendo desde la carretera N-420, poco antes del enlace con la Autovía Mudéjar. Las máquinas no dan respiro y la explanación del terreno del lado que da al hospital para hacer una rotonda está previsto que concluya este mes, para continuar en noviembre con la parte del otro lado. La previsión es que en diciembre la rotonda esté terminada y conectada con el enlace al hospital que se está construyendo, según indicaron fuentes del Departamento de Fomento.

Estas fuentes recordaron que era el compromiso que había y que así se cumplirá al margen de que el hospital se abra o no porque se trata de consejerías distintas. Desde Sanidad sí que han confirmado que no podrá abrirse el hospital este año pese a que así se había anunciando desde hace tiempo, sin precisar la fecha exacta de cuándo se hará.

La nueva previsión es que se “retrase unos meses”, ya para el año que viene, tal como han manifestado desde la Consejería de Sanidad, que alega la complejidad que tiene equipar y adaptar los espacios de una infraestructura de esta envergadura.

Estas fuentes oficiales argumentaron que el nuevo hospital tiene 64.000 m2 frente a los 21.000 del actual, tres veces más, y que eso ha afectado a los plazos previstos, además de haberse detectado una serie de necesidades de mejora sobre el proyecto inicial.

Mejoras introducidas

Entre las causas que han motivado este retraso están los laboratorios de anatomía patológica. Estas instalaciones requieren de espacios esenciales que no se tuvieron en cuenta cuando se inició el proyecto, entre ellos una sala de pruebas o una consulta de punciones.

También se ha visto la necesidad de modificar otras zonas que resultan poco operativas. Un ejemplo es la zona de farmacia, con unas dimensiones reducidas para las necesidades. Eso ha obligado a habilitar otro espacio para la farmacia destinada a los pacientes externos, que se ubicará en un lugar más adecuado.

En la parte de radiología, según las mismas fuentes, se ha visto que es “imprescindible” reformar el lugar destinado a la resonancia. El proyecto ejecutado, de acuerdo con el contrato de obra suscrito por el Gobierno anterior según explicaron desde el departamento, tiene unas dimensiones inadecuadas, así como la orientación de la sala.

Otras zonas del hospital que ya han sido revisadas se están equipando, si bien debido a la complejidad de este tipo de instalaciones, desde Sanidad aseguraron que en algunas ocasiones se están teniendo que realizar correcciones con posterioridad.

Desde el departamento a cuyo frente está José Luis Bancalero dijeron que tanto la Dirección de Obras del Salud como el Sector Teruel trabajan para poder poner a disposición de la ciudadanía un hospital moderno y en perfecto estado “lo antes posible”.

Destacaron que la apuesta del Ejecutivo aragonés con estas instalaciones “es clara”. Pusieron como ejemplo que el actual Gobierno ha destinado en dos años 59,7 millones de euros, lo que supone el 70% de lo que destinó el anterior cuatripartito en cinco años, entre 2019 y 2023, que fueron 86,3.

Las fuentes del Departamento de Sanidad consultadas incidieron por otra parte en que se han incorporado mejoras no previstas con anterioridad y que ha impulsado este Gobierno, como la construcción del espacio para que Teruel pueda disponer de radioterapia por primera vez, así como la ampliación del número de habitaciones individuales y la ubicación de la nueva Facultad de Medicina y de la Escuela de Enfermería.

Enlaces con el segundo vial

Mientras que con la primera fase de los enlaces al nuevo Hospital de Teruel se mantiene la previsión de apertura en el plazo que se dio, de que estuviera en servicio a finales de este año, en el caso del segundo vial que comunica las instalaciones sanitarias con el casco urbano de la ciudad se va a prolongar más en el tiempo.

Desde el Departamento de Fomento recordaron que ante la complejidad de este segundo acceso se optó por acometer estos trabajos en dos fases, para que el primero de los enlaces estuviera antes y permitiera poner en servicio el hospital.

Las fuentes de la consejería consultadas indicaron que en el proyecto de ejecución están incluidas todas las redes de abastecimiento y saneamiento, y que no hay problema con eso. Lo que está dando complicaciones es el segundo acceso debido a los tendidos eléctricos que tiene que salvar, y que al ser una actuación compleja es la parte que se va a prolongar más en el tiempo.

Fomento asumió la construcción de los viales el año pasado a través de Suelo y Vivienda de Aragón para ser más ágil en su ejecución, y por eso se establecieron esas dos fases.