

Fundación Térvalis se compromete a promocionar la salud en el trabajo
La organización turolense se adhiere a la Declaración de LuxemburgoFundación Térvalis se ha adherido a la Red Europea de Promoción de la Salud en el Trabajo (ENWHP), que en 1997 elaboró la Declaración de Luxemburgo, un documento de consenso en el que se establecen los principios básicos de actuación y el marco de referencia de una buena gestión de la salud de los trabajadores en la empresa.
Desde entonces, múltiples organizaciones a nivel europeo se han adherido, incorporando sus principios a sus estrategias y a los servicios ofrecidos a sus clientes o asociados.
La Fundación Térvalis es una de las organizaciones que se ha sumado este año, adquiriendo así el compromiso de aceptar e implementar los objetivos básicos de la promoción de la salud en el trabajo y de orientar sus estrategias hacia los principios de la misma. Esto supone, como punto de partida, el cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, aunque también mucho más.
“Con la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo se puede llegar al objetivo de gente sana en organizaciones sanas, y esto es lo que queremos conseguir en la Fundación”, explicó la directora de proyectos de Fundación Térvalis, Elena Utrilla, quien añadió que cuentan con un modelo de gestión de empresa saludable en el que participa y se implica todo el personal, que se integrando en todas las decisiones importantes y áreas de la organización. “El modelo orienta todas las medidas y programas hacia la solución de problemas, combinando estrategias de control de riesgos con el desarrollo de factores de protección y potenciadores de la de las personas como por ejemplo el Plan Cuídate”, añadió.
Fundación Térvalis se compromete además a poner en práctica la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo (PST), que es aunar los esfuerzos de la dirección de las organizaciones y empresas, los trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo, lo que se puede conseguir mejorando cada organización y las condiciones de trabajo, promoviendo la participación activa y fomentando el desarrollo individual de todas las personas trabajadoras.
La PST es por tanto una estrategia moderna que aspira a la prevención de los riesgos profesionales (incluyendo enfermedades relacionadas con el trabajo, accidentes, lesiones, enfermedades profesionales y estrés) como a aumentar la capacidad individual de la población trabajadora para mantener su salud y calidad de vida.
Y lo hace a través de una serie de medidas como son principios y métodos procedentes de la dirección de que reconozcan que los trabajadores y trabajadoras son necesarios en la organización y no un mero coste; una cultura, con sus correspondientes principios, que incluya la participación de las personas trabajadoras alentando su motivación y responsabilidad; unos criterios de organización del trabajo que proporcionen a los y las trabajadoras un equilibrio entre las demandas del trabajo, el control sobre el mismo, su formación y el reconocimiento social derivado; y una política de personal que incorpore activamente temas de promoción de la salud.
La Declaración de Luxemburgo fue asumida por todos los miembros de la Red Europea para la Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo en la reunión mantenida en Luxemburgo los días 27 y 28 de noviembre de 1997.