

Guitarte incide en la necesidad de planificar las renovables respetando el territorio
Teruel Existe presenta una PNL en las Cortes tras el apagón total en EspañaEl diputado de Teruel Existe en las Cortes de Aragón, Tomás Guitarte, volvió a defender este jueves la necesidad de que la planificación de las energías renovables respete el territorio, durante la presentación de una Proposición no de Ley para su debate en el Parlamento aragonés a raíz del apagón total ocurrido el pasado 28 de abril en España.
Guitarte dio a conocer esta iniciativa parlamentaria en la sala de prensa de las Cortes, en cuya parte dispositiva se insta al Ejecutivo aragonés a que se dirija al central para “realizar de forma urgente una ordenación y una planificación de la instalación de energías renovables -con respeto y compromiso territorial- para acompasar la generación y el consumo y, por otra, exigir a las empresas productoras de energía fotovoltaica y/o eólica la instalación de sistemas de estabilización y condensadores síncronos, para garantizar que la red sea capaz de asumir esa electricidad sin riesgo para el propio sistema eléctrico y evitar con ello futuros apagones”.
Durante la presentación de esta iniciativa, el diputado autonómico turolense incidió en lo que lleva denunciando desde hace tiempo tanto esta formación política como el movimiento ciudadano que se encuentra en su origen, la falta de una planificación en la ordenación para la instalación de parques de producción energética tanto eólica como fotovoltaica.
Guitarte, que defendió estas energías como fundamentales para la transición energética, reiteró que con lo que están en desacuerdo es con el camino seguido. Apuntó que no se podía seguir con un “modelo erróneo” en el que todo se deja en manos de los inversores “a los que prácticamente solo guía la codicia y cuyo único objetivo ha sido aportar mayor electricidad al sistema con el menor coste posible”.
Lamentó que la mala implantación de estas energías “ha generado un malestar social que perjudica a la imagen de las renovables e incluso ha vuelto a traer el debate de la energía nuclear”, puesto que no ha habido ordenación al hacerse de manera “desordenada y sin planificación”.
El diputado de Teruel Existe cuestionó que no se exija a estos promotores “sistemas que estabilizan la variabilidad de la producción energética, que no han puesto porque supone un coste adicional”, lo que provoca que el suministro de energía llegue “de forma inestable al sistema eléctrico español”.
Reiteró la apuesta por las renovables como opción de Teruel Existe, pero insistió en que su implantación debe hacerse “correctamente”, y pidió que se haga “con sentido común, tanto territorial como en la relación entre consumo y generación, de manera que no suceda como sucede en estos momentos en Aragón”, donde “generamos ya el doble de lo que consumimos con lo instalado y con lo que está previsto llegaremos al triple”. Un modelo, advirtió, en el que la electricidad “se exporta a otras comunidades” a costa del sacrificio de territorios como Teruel. Insistió por ello en pedir una “moratoria”.