Síguenos
Habrá un nuevo debate del estado de la ciudad, tras la solicitud de TE y PSOE Habrá un nuevo debate del estado de la ciudad, tras la solicitud de TE y PSOE
Concejales de Teruel Existe y del PSOE tras registrar la solicitud en el ayuntamiento

Habrá un nuevo debate del estado de la ciudad, tras la solicitud de TE y PSOE

La alcaldesa convoca el pleno extraordinario en el plazo que indica la ley
banner click 236 banner 236

El pleno extraordinario solicitado por los dos principales grupos de la oposición, que se tenía que convocar en los 15 días hábiles a partir de este martes, tal y como marca la ley, se celebrará el próximo 8 de septiembre. Los portavoces de los grupos municipales de Teruel Existe y Partido Socialista registraron en la mañana de este lunes, 1 de septiembre, la solicitud de convocatoria de un pleno extraordinario durante este mes para debatir sobre el estado de la ciudad, después de que el pasado 24 de julio estos dos grupos decidieran no participar en el pleno extraordinario porque no se había escuchado su petición de hacerlo en septiembre y tras no haberse atendido un acuerdo plenario por el cual se tenía que haber celebrado en el primer semestre del año.

El portavoz de Teruel Existe, Enrique Marín, recordó que la convocatoria del pleno extraordinario para debatir sobre el estado de la ciudad que se celebró el pasado 24 de julio, no solo incumplía la condición de que se convocara en los primeros seis meses del año, según un acuerdo plenario unánime de 2023, sino que despreciaba la opinión de los grupos de la oposición, que creían más adecuado celebrarlo en el mes de septiembre.

Enrique Marín recordó que Teruel Existe preguntó durante el pleno ordinario del mes de julio, ya pasados los seis primeros meses del año, cuándo se iba a convocar. Posteriormente se convocó una convocatoria de junta de portavoces para decidir el día “pero no tuvieron en cuenta ninguna de nuestras propuestas y lo pusieron sí o sí el día 24”. Según Marín, fue “una falta de respeto a la ciudadanía, porque el mes de julio prácticamente más de la mitad de la ciudad está de vacaciones”.

Una vez registrada la solicitud de pleno extraordinario, la alcaldía tiene 15 días hábiles, según la ley, para convocar el pleno extraordinario. “Vamos a esperar a que nos contesten y nos digan qué día se va a celebrar el nuevo pleno”, apuntó Marín señalando que el mes de septiembre “es un mes más hábil que julio y agosto, ya que la mayoría de la gente ha vuelto de vacaciones y puede estar más atenta al estado de la ciudad, de cómo está y qué opinan los distintos grupos”.

Por su parte, el portavoz socialista José Guillén destacó que entre “las atribuciones” de la Alcaldía está la de “cumplir y hacer cumplir los acuerdos del plenario del Ayuntamiento”. “En el mes de julio esto no se cumplió, lo decidió la alcaldesa de forma unilateral prescindiendo de las opiniones y el consenso en la junta de portavoces. Tiene la oportunidad de deshacer lo que entendemos que no se hizo de forma correcta, pensando siempre en la ciudadanía y en el derecho de conocer cuáles son las propuestas de cada uno de los grupos y hacer balance de lo que hemos pasado de legislatura y lo que queda”, manifestó.

Guillén apuntó que solicitar un pleno extraordinario “no es algo que nos guste hacer, pero hay un mandato del pleno en su día que fue aprobado por unanimidad y decía claramente que hay que consensuar la forma y la fecha de realizar el debate sobre el estado de la ciudad”.

Tras conocer que los grupos municipales habían registrado la solicitud del pleno extraordinario, la alcaldesa aseguró a los medios que iba a convocar el pleno en los quince días hábiles posteriores al pleno, tal y como marca la ley. “Como alcaldesa tengo muy claro que si un tercio de los concejales solicitan la celebración de pleno extraordinario tengo que convocarlo en los siguientes quince días hábiles”, manifestó. Echando mano de la ironía aseguró alegrarse de que Teruel Existe y Partido Socialista, hayan podido descansar porque parece que desde después de la Vaquilla y hasta el 1 de septiembre “es a lo que se han dedicado”.

Recordó que 7 de julio solicitaron un pleno para hacer el debate del estado de la ciudad y propuso fechas para realizar en el mes de julio, que era cuando lo habían solicitado, y la respuesta fue que ese julio la mayoría de la ciudad estaba de vacaciones.

Finalmente ninguno de los dos grupos se presentó al pleno del 24 de julio. “Como los malos estudiantes, parece que no se presentaban al examen porque sabían que iban a suspender, espero que hayan tenido tiempo de prepararse un poco mejor el examen y si no aprueban pues por lo menos que ese suspenso en vez de 0 sea un poco más alt, dijo Buj que agregó además que su intención es que sea “cuanto antes”.

El grupo municipal Vox que, en el mes de julio criticó la fecha elegida para el pleno del estado de la ciudad, pero que sin embargo sus representantes sí que acudieron a la sesión del día 24, también se pronunció ayer. Lo hizo su portavoz, Elena Fernández, a preguntas de la prensa en un acto del portavoz de esta formación en las Cortes, Alejandro Nolasco.

Fernández apuntó que el debate del estado de la ciudad se tenía que haber hecho en los primeros seis meses del año pero no se hizo y cuando se reunió la junta de portavoces solo les dieron dos fechas. “Eso es lo que les reprocho, porque para eso no hacía falta que se convocara la junta de portavoces”, lamentó.

La portavoz de Vox se mostró dispuesta a hacer otro pleno para el debate de la ciudad porque “para eso estamos, para trabajar, para aportar ideas y lo que sea necesario”.