

Iglesias, viviendas particulares y farmacias sufren una oleada de robos en cuatro días
Los ladrones actuaron en Cuencas Mineras, Jiloca, Comunidad de Teruel y Gúdar-JavalambreLos ladrones se cebaron en la noche del jueves al viernes con las iglesias de la comarca de Cuencas Mineras en una serie de robos en al menos tres templos de la zona tras cuatro días de asaltos en el territorio. Las últimas víctimas de esta retahíla de asaltos fueron las iglesias parroquiales de Utrillas, Escucha y Martín del Río. Sin embargo, en los últimos días se han sucedido los robos con fuerza en localidades de Cuencas Mineras, Gúdar - Javalambre y Comunidad de Teruel en acciones en las que se ha perpetrado el robo o el intento de asalto tanto en edificios religiosos como en domicilios particulares. También se ha constatado el asalto a las farmacias de Torrelacárcel y Perales del Alfambra.
Desde la Diócesis de Teruel y Albarracín confirmaron ayer que en los últimos días se han perpetrado asaltos o intentos de asalto en los templos de Sarrión, Martín del Río, Perales del Alfambra, Alfambra, Utrillas, Villaspesa, Escucha y Torremocha del Jiloca, aunque no se pudo concretar en cuáles los ladrones sí habían conseguido acceder al interior de los templos.
El Obispado confirmó que las cantidades robadas no fueron muy elevadas, ya que “la mayoría de robos se producen para el cepillo y en los cepillos no suele haber mucho”.
En todos los casos, el intento de acceso se produjo forzando la cerradura. Aunque todavía se está haciendo una valoración de los daños provocados en cada caso, no se ha detectado que falten “piezas catalogadas” por lo que “no ha habido que notificar de momento nada del servicio de patrimonio del gobierno de Aragón”.

Fuentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel también confirmaron los robos en siete iglesias de la provincia. Así, se tiene constancia del asalto a los templos de Sarrión, Martín del Río, Alfambra, Utrillas, Villaspesa y Escucha, mientras que en los de Torrelacárcel y Perales del Alfambra no habrían conseguido acceder al interior. En todos los casos conocidos por el cuerpo armado se habría accedido o intentado acceder forzando la cerradura. Entre las denuncias recogidas por la Guardia Civil se han contabilizado bienes por valor de unos 1.000 euros, entre dinero y joyas.
El Obispado confirmó, además, que en todos los casos funcionó el sistema de alarma, aunque no resultase suficientemente disuasorio como para impedir el asalto. “Ahora se están revisando los sistemas de alarma, todas tenían alarma”, confirmaron las fuentes del Obispado, que lamentaron que estas alarmas resultasen poco efectivas, en algunos casos rebajándose su eficacia por la despoblación o el envejecimiento de los vecinos. Por ello, además de revisar las alarmas y los cerramientos de los templos, desde el Obispado se “están revisando los sistemas de alarma y cerramientos. Se reforzará también la coordinación entre párrocos, vecinos o guardia civil. También se va a intensificar la sensibilización en los pueblos para mantener la vigilancia comunitaria”, explicaron las fuentes eclesiásticas.
Las joyas de la Virgen
En Sarrión, los ladrones robaron las joyas que adornaban la imagen de la Virgen de Mediavilla. “No se sabía que llevara joyas, solo lo sabía la gente mayor. Llevaba unas joyas de platino, unos anillos, un collar y una pulsera (...) Solo se llevaron las joyas, no el dinero”, explicó la alcaldesa, Estefanía Doñate.
Elkin Otálvaro, párroco de Utrillas y Escucha, explicó ayer que los ladrones habían “forzado las cerraduras” y que, una vez en el interior lo habían “revisado todo”. “Parece que iban en busca de dinero porque los cálices, las imágenes no han tocado nada de eso. Solamente lo que es dinero , han requisado todo y lo que es dinero si se lo han llevado”, confirmó el religioso, que explicó que los cacos habían expoliado hasta los “lampadarios”. En el asalto a la iglesia de Utrillas, donde el botín superó los 300 euros que se habían ahorrado “para flores”, dijo Otálvaro, que recordó que el jueves celebró un oficio a las 20:00 horas, y que cuando llegó por el viernes a las 08:00 horas de la mañana el edificio ya había sido robado.
El alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, no pudo contener su sorpresa por el robo. “Es la primera vez que roban en la iglesia”, repitió, recordando que hacía “mucho tiempo que había robos” en el municipio. Por su parte, la teniente de alcalde de Escucha, Tania Peña, apuntó que la noticia corrió como la pólvora en el municipio.
Desde la Diócesis se expresó este viernes su preocupación por los intentos de robo “no sólo por el daño material o patrimonial sino por lo que representa, que también es una falta de respeto hacia estos espacios que son sagrados y forman parte de la identidad y la memoria de nuestros pueblos”.
Asalto a domicilios
A lo largo de esta semana se han presentado hasta cinco denuncias por asalto o intento de asalto a viviendas particulares. Cuatro tuvieron lugar en Mora de Rubielos y uno en La Puebla de Valverde, según confirmaron fuentes de la Guardia Civil. De los cinco intentos, solamente en dos de ellos lo ladrones (uno en Mora y otro en La Puebla) consiguieron acceder al interior de las viviendas, de donde se llevaron dinero y joyas. En ninguno de los casos habría vecinos en el interior de los domicilios, según el cuerpo armado.
El alcalde de Mora de Rubielos, Hugo Arquímedes Ríos, confirmó los intentos de robo en viviendas de su municipio. “Intentaron entrar en varias pero en una sí llegaron a cometer el robo”, dijo Ríos, que dijo no tener noticias de que se hubiera intentado robar en los templos moranos o en algún comercio.