

Incendios y suministros de agua centraron la actividad de los bomberos en 2019
El servicio de Extinción de la DPT realizó una gran labor para paliar los daños causados por GloriaLos bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamentos de la Diputación Provincial de Teruel efectuaron en 2019 un total de 844 intervenciones, una cifra sensiblemente superior a la de 2018, con 826 actuaciones.
Por tipología, los bomberos de la provincia intervinieron en un total de 243 incendios, de los cuales 49 fueron en viviendas, 42 en industrias y garajes y 106 en medio urbano –solares y monte bajo-, 102 rurales y 4 forestales. El número de horas empleadas, según las estadísticas obtenidas al cierre del ejercicio, refleja que en la extinción de todos estos incendios se emplearon 1.787,24 horas, siendo los fuegos provocados en las industrias (un total de 42) los que requirieron de un mayor tiempo de intervención con una media de 5 horas.
Las actuaciones derivadas del tráfico se elevaron a 77, lo que supone un 4.97% de las intervenciones totales, produciéndose un total de 35 incendios de vehículos. Además, se trabajó en un total de 53 rescates (6.28% del total de intervenciones). Asimismo, se realizaron 8 aperturas de puerta en viviendas y se actuó en 46 siniestros por derrumbe y achiques de agua (6.38% del total de intervenciones).
Los datos fueron adelantados durante la visita que realizó el presidente de la Diputación de Teruel, Manuel Rando, junto al vicepresidente, Alberto Izquierdo; el diputado delegado del Servicio de Bomberos, Julio Esteban, y representantes de las distintas instituciones de la provincia al Parque de Bomberos de Alcañiz hace unos días.
El presidente de la institución destacó el aumento inmediato de la plantilla de los bomberos y la apertura del nuevo parque de Montalbán que “va a poder apoyar con celeridad nuevos puntos. Además, desde la Diputación vamos a seguir invirtiendo, con apoyo del FITE, en nuevas infraestructuras y maquinaria”.
Por su parte, el vicepresidente Alberto Izquierdo recalcó que “casi tres veces al día los bomberos de la provincia de Teruel salen a servir al ciudadano. Es una labor callada y silenciosa y tenemos que potenciar este servicio, en el que vamos a tener a 104 profesionales dispuestos a ayudar a la gente”. De cara al futuro avanzó la reforma de los parques de Teruel y Calamocha y especificó que “la ciudad de Teruel tendrá que participar en la financiación de este servicio que, por otra parte, la ley le obliga a hacerlo”.
Durante el año, los Parques de Bomberos de la provincia reciben la visita de colegios de la provincia con niños de todas las edades. Este año recorrieron los parques un total de 43 colegios, y los especialistas les explicaron a los niños el funcionamiento y estructura del servicio así como normas de prevención en el hogar y en el colegio.
El suministro de agua es uno de los servicios que se realizan los tres parques con más frecuencia. En el año 2019 se realizaron un total de 134 suministros (14.19% del total de intervenciones). El mes de agosto es el que requirió más actuaciones de este tipo, con un total de 19, seguido del mes de enero con 18 suministros de agua.
El circuito de velocidad de Motorland acoge durante el año varios de los campeonatos más importantes del mundo como las World Series, el Mundial de MotoGP o la FIM Superbike World Championship, en los que el Servicio de Bomberos participa en cuestiones relacionadas con la prevención. Así, en 2019 se realizaron 61 servicios de este tipo (7.22% del total de intervenciones), lo que supone un total de 1409.5 horas. Además, se requirió la presencia de bomberos en carreras como la Baja Aragón, donde se computaron un total de 206,5 horas.
Aunque no tienen un gran peso por número en el conjunto de actuaciones, los bomberos también realizan acciones que mejoran sustancialmente la vida de los ciudadanos, como las salidas que llevan a cabo cuando les avisan de los servicios de teleasistencia y ellos se encargan de entrar a los domicilios donde los usuarios del servicio han activado la llamada y no responden a las llamadas a la puerta.
Enjambres de abejas
Por otro lado, los miembros del equipo también realizaron diversas salidas para retirar enjambres de abejas tanto de espacios privados, como graneros de viviendas, o públicos y en este sentido destaca una intervención llevada a acabo en la A-23, que consistió en quitar el nido de abejas del medio de la calzada.
Desde el parque indicaron que se trata de intervenciones puntuales y añadieron que se colabora con los apicultores y sobre todo cuando están en sitios más inaccesibles, para lo que se aporta el vehículo de autoescala. Los bomberos están preparados para actuar en estas retiradas ya que han recibido formación al respecto y disponen de trajes especiales para llevarlas a cabo.