Síguenos
José Antonio Román: “Las grullas han adelantado una semana la migración a causa del cambio climático” José Antonio Román: “Las grullas han adelantado una semana la migración a causa del cambio climático”
Román presentará en Gallocanta el sábado su libro ‘La Grulla Común’

José Antonio Román: “Las grullas han adelantado una semana la migración a causa del cambio climático”

Coordinador del censo de grullas en España y autor del libro ‘La Grulla Común’
banner click 236 banner 236
Cruz Aguilar

José Antonio Román es enfermero de profesión pero lleva 40 años saliendo al campo a observar grullas y ahora es uno de los mayores expertos de España, donde además coordina el censo que se realiza a nivel nacional desde el año 2013. Ha publicado un libro titulado La Grulla Común que el próximo sábado día 22 de febrero se presentará en Gallocanta.

-¿Cuántas grullas salieron en el último recuento en España?
-223.000 en el que se hizo en el pasado mes de enero.
-¿Eran aves de paso o son las que se quedan ya a pasar el invierno?
-Estas grullas son ya de las que se quedan aquí, pero de esas casi la mitad se han marchado ya esta semana. Cada vez se van unos días antes, creemos que tiene que ver con el cambio climático, los inviernos en Centroeuropa son cada vez mas templados y aquí la primavera se adelanta cada vez más. En los últimos 20 años han adelantado como mínimo una semana la migración, si antes se marchaban en torno al día 22 de febrero ahora se van ya el día 16. Son un buen indicador del cambio climático y de hecho la invernada se hace cada vez más al norte. En los años 80 toda la invernada estaba en la Península Ibérica y Marruecos y ahora hay también en Francia, donde a principios de los 90 no había nada. Ahora sí hay debido a los cambios agrícolas impulsados por la PAC y estos inviernos benévolos en los que apenas hay nieve. Todo ello se une a los inviernos mas cálidos y hace que se queden en Francia e incluso en Alemania, Chequia o Polonia, donde este año se han quedado unas 2.000 grullas que no se han movido. Todo ello hace que se reduzca la invernada en Argelia, ellas tienen que economizar sus necesidades de alimento y de movimiento. En los últimos años las grullas se hacían 2.000 kilómetros y ahora se hacen 600.