

José Luis Urbén: “Los mayos son cantos tradicionales incluso anteriores a las jotas”
Entrevista al jotero que contribuyó a recuperar los mayos de La CodoñeraJosé Luis Urbén canta jotas desde hace 45 años, suma más de tres décadas como profesor y hace 23 años que se ocupa de cantar las jotas para el baile del Certamen Oficial de Zaragoza. Pero además su trabajo fue clave, junto con el del profesor de rondalla Alberto Artigas, para que los mayos de La Codoñera volvieran a sonar hace justo 20 años. Entonces Urbén era profesor de jota de esa localidad y también de otras cercanas, como Alcañiz, Valdealgorfa o Torrecilla de Alcañiz.
- ¿Cómo fue la recuperación de los mayos en La Codoñera?
- En esos años se acabada de reeditar el cancionero de Miguel Arnaudas, que es de 1922, y a partir de ese momento tuvimos acceso a muchas cosas, a mucha riqueza folclórica del Bajo Aragón.
- ¿Los mayos no son jotas?
- No, son cantos tradicionales y yo creo que incluso anteriores a la jota porque las jotas son de finales del siglo XIX y los mayos se remontarían más atrás. El Cancionero de Arnaudas se elaboró en 1922 con testimonios de gente muy mayor de entonces, y ya hablaban de los mayos. Son melodías folclóricas que no tienen nada que ver, ni armónicamente ni musicalmente, con la jota.