Síguenos
Juan José Omella, cardenal de Cretas elegible para sumo pontífice: “Yo no me voy a votar” Juan José Omella, cardenal de Cretas elegible para sumo pontífice: “Yo no me voy a votar”
Omella saluda al papa Francisco, en una imagen de archivo. EFE

Juan José Omella, cardenal de Cretas elegible para sumo pontífice: “Yo no me voy a votar”

A sus 79 años, anima a continuar la labor periférica de Francisco al frente de la Iglesia católica
banner click 236 banner 236

El cardenal turolense y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella (Cretas, 1946), es el único aragonés y uno de los cinco españoles con posibilidades de suceder a Francisco I como nuevo papa de la Iglesia Católica en el próximo cónclave. Sin embargo, el purpurado natural del Matarraña negó este lunes que tenga interés en ser escogido por sus colegas como nuevo jefe de la Iglesia católica, aunque sí animó a seguir con la estela de apertura y apoyo al más necesitado que dejó el argentino.

“Yo no me voy a votar”, afirmó Omella este lunes de Pascua en declaraciones a la agencia Efe desde el Palacio Episcopal de Barcelona, y reiteró sus reservas a ser designado como Sumo Pontífice: “Yo desde luego, no me veo”, sentenció. Pero “lo dejamos en las manos del Espíritu”, bromeó ante los periodistas.

El arzobispo de Barcelona desde 2015 aseguró que no ha “pensado nunca” en ser papa ni es algo que esté en su cabeza, y añadió, ante las voces que lo sitúan como favorito en caso de que los cardenales apuesten por la línea continuista de Francisco, que las quinielas nunca aciertan.

Afirmó que conoce sus limitaciones y que no ha pensado en ser papa, aunque le gustaría que el nuevo santo pontífice, sea quién sea, siguiera con el “entusiasmo” de Francisco.

Luto por el papa periférico

Sobre el pontificado anterior, destacó el papel del argentino en las periferias, con una especial atención “a los que la sociedad abandona más”. “A veces, nosotros incluso dentro de la Iglesia nos podemos despistar y olvidar a esos más pobres que no tienen recursos, que están sufriendo, que mueren de hambre o que tienen que emigrar porque están en guerra y no tienen suficiente comida”, manifestó.

Además, recordó el talante abierto del papa Francisco, parafraseando una expresión que dijo en las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) en Lisboa (Portugal): “Todos, todos, todos, en la Iglesia caben todos”.

Omella, que próximamente se desplazará a Roma, presidió este lunes por la tarde la misa prevista dentro de la Octava Pascual, donde rezó “de manera especial por el recién fallecido papa”.

“Nos ha cogido por sorpresa” la muerte de Francisco, aseveró Omella en un comunicado remitido en la web del Arciprestazgo de Barcelona. “Teníamos la esperanza de que continuara su magisterio”, destacó el cardenal, quien subrayó cómo el último papa “se ha situado al frente de la esperanza y del trabajo por un mundo mejor, por la paz”. Omella hizo un llamamiento a “orar por el papa, y pedir al Señor que ilumine a los cardenales en la elección del sucesor, siguiendo lo que nos dejó el Concilio Vaticano II, el reciente Sínodo y todo lo pontificado que ha hecho Francisco, con una Iglesia que quiere ser esperanza para el mundo”.

A sus 79 años –cumplidos precisamente este lunes–, Omella forma parte del Colegio Cardenalicio que integran más de 250 obispos y religiosos, pese a que únicamente 135 serían elegibles como nuevo papa, por no superar los 80 años. El turolense fue creado cardenal por Francisco en 2017 y es, además, miembro del Consejo de cardenales (el llamado C-9), órgano consultivo del papa en el gobierno de la Iglesia.

Santos Abril no votará

El cardenal de Alfambra, Santos Abril, también asistirá al cónclave, según él mismo confirmó este lunes, aunque, al superar los 80 años, no tiene derecho a voto.

Reacciones

El cardenal de Alfambra, Santos Abril, mostró una “tristeza inmensa por la muerte de un gran papa”. Aseguró que “ha hecho muchos cambios que eran convenientes y necesarios” en la Iglesia. Santos Abril estará, junto con el cardenal de Cretas, Juan José Omella, en el cónclave del que saldrá el nuevo pontífice, aunque en el primer caso sin derecho a voto. El cardenal de Alfambra pide para esa votación “que el señor ilumine a su Iglesia, ilumine a los cardenales para poder hacer una elección que sea la mejor para el bien de la Iglesia”. Destacó la labor en favor de los pobres y por la paz, por lo que “pasará a la historia como un gran papa”.

Instituciones

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, expresó el pésame por la muerte del papa Francisco, al que definió como “una de las personas más importantes de la época que nos ha tocado vivir”. Lo calificó de”persona humilde, sencilla, preocupada por los más necesitados”, pero sobre todo de “ transformador de la Iglesia Católica”. El presidente de la Diputación de Teruel, Joaquín Juste, se mostró “impresionado y emocionado”, y mandó el “más sentido pésame a toda la Iglesia y todos los cristianos”.

La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, refirió que “todos los cristianos tenemos un profundo sentimiento de pérdida y de dolor” porque, valoró, Francisco “ha sido un gran papa”.

Pesar

Las iglesias de la Diócesis de Teruel y Albarracín han recibido la noticia del fallecimiento del papa Francisco con “dolor y sorpresa”, según explicó el obispo, José Antonio Satué.

Mostró su asombro ante el fallecimiento de Francisco, cuando estos días, dijo, se le ha visto “activo y con ganas”, y el Domingo de Resurrección impartió su bendición de Pascua. Destacó que es una persona que se ha preocupado especialmente de las personas más pobres, las que se han podido sentir excluidas o rechazadas por la misma Iglesia Católica.

Para el obispo de Teruel no cabe duda de que ha sido un referente ético internacional de primera magnitud, reconocido por tantísimas personas “más allá de su ideología o de su credo”. Satué ha sido un estrecho colaborador del papa Francisco, quien en enero de este mismo año le nombró delegado pontificio del Instituto Verbo Encarnado, un cargo de máxima confianza con el que el pontífice buscaba revisar esta congregación, que mantiene sus discrepancias con el Vaticano. Con motivo del fallecimiento de Francisco, las campanas de la Catedral de Teruel sonaron en señal de luto y las banderas del edificio del obispado se encuentran desde este lunes a media asta.

Por su parte, Joaquín Gimeno, obispo emérito de Comodoro Rivadavia, que es natural de La Mata de Los Olmos y que mantenía una relación personal con Bergoglio, lamentó la “pérdida de este hombre que tanto hizo por la humanidad”, y señaló que “ojalá su mensaje y su persona ayuden a generar una cultura de paz que tanto necesitamos”.

También mantuvo dos breves encuentros con él el misionero turolense y canónigo de la Catedral de Teruel, Vicente Altaba, quien definió el momento actual como “muy importante para la Iglesia y para el mundo por el legado que nos deja este papa, que ha marcado un hito, una inflexión en muchos aspectos de la vida interna de la Iglesia y del cristiano”, aseguró. Hizo hincapié en el nuevo “concepto” de papado que demostró desde el primer día, “cuando pidió al pueblo que lo bendijera a él”, hasta el último, con esa visita a una cárcel el día de Viernes Santo.

El redactor recomienda