Síguenos
Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo: Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo:
Juan Luis Arsuaga, en el Museo de Paleontología de Dinópolis. Alicia Royo

Juan Luis Arsuaga, paleoantropólogo: "El trabajo de la Fundación Dinópolis está muy bien y me interesa mucho profesionalmente"

"Las instalaciones me encantan y es un modelo de motor económico; tiene mucho que ver con lo que es Atapuerca", dice
banner click 244 banner 244


El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga visitó recientemente Teruel para ser jurado del Premio Internacional de Paleontología Paleonturología 19, un certamen que reconoce el mejor trabajo científico sobre esta disciplina publicado durante el año anterior y que como peculiaridad obliga a sus autores a hacer una edición divulgativa. En esta ocasión el premio fue a parar a una investigación sobre homínidos, en concreto sobre la capacidad pulmonar de los neandertales. Arsuaga valora este tipo de premios y la labor divulgativa que desarrolla la Fundación Dinópolis, convocante del certamen, por las similitudes que el parque paleontológico turolense tiene con Atapuerca. En esta entrevista reflexiona también sobre dos de las últimas aportaciones científicas de la paleoantropología internacional, la datación de los fósiles del Homo erectus de Ngandong y el hallazgo en Indonesia de pinturas rupestres de hace más de 43.000 años, las más antiguas que se conocen y que muestran ya un pensamiento simbólico avanzado.
-¿Qué le parece la convocatoria de un premio anual de paleontología, de carácter internacional, como es Paleonturología?
-Me parece sensacional y estoy seguro de que puede llegar a convertirse, por qué no porque siempre hay que apuntar alto, en el premio más importante que haya en el mundo de este tipo. Es un premio que está muy bien dotado económicamente y fácil de competir, además de tener ya una solera.
-¿Conoce el trabajo de la Fundación Dinópolis, qué opina de la labor que realiza?
-El trabajo de la Fundación Dinópolis está muy bien y me interesa mucho profesionalmente, porque yo estoy en Atapuerca, que son análogos. Evidentemente los dinosaurios con los neandertales y los cromañones no vivieron juntos como dicen las películas, pero tenemos mucho en común.
-Aunque Dinópolis abarca la evolución de la vida en su totalidad hasta llegar a los humanos.
-Cierto, nosotros en Atapuerca no viajamos tanto en el tiempo.
-¿Ha recorrido las instalaciones de Dinópolis?
-Sí, sí, conozco las instalaciones y me encantan. Venimos con los alumnos aquí todos los años y está fenomenal, y no solamente eso sino que es un modelo de motor económico; tiene mucho que ver con lo que es Atapuerca, son proyectos en paralelo.
-La evolución humana, a lo que se dedica usted, está en continua evolución y con permanentes hallazgos, uno de los últimos sobre el Homo erectus de Indonesia...
-Los fósiles de Ngandong, no me tires de la lengua porque esos fósiles los conozco muy bien.
-Las últimas investigaciones apuntan a que esa especie podría haberse hibridado también con el Homo sapiens arcaico.
-Sí, es posible porque han podido o no coincidir y por las cronologías están por ahí. Es posible que sea otra especie más que haya aportado genes a la humanidad actual.
-Con lo cual los humanos nos nutriríamos genéticamente de más especies de lo que se creía.
-Depende, algunas poblaciones más que otras porque por ejemplo, en África subsahariana no hay aportaciones de ninguna otra especie o como le quieras llamar, de ninguna otra humanidad, los de esa parte del mundo son los sapiens puros. Es decir, por decirlo claramente, los negros son los auténticos sapiens, sin mezcla alguna, los puros, y luego aquí en Europa tenemos tú y yo algunos genes neandertales y en el sureste de Asia, Indonesia y toda esa zona, hay genes neandertales, genes denisovanos y puede haber, no está tan claro, genes de los últimos Homo erectus. 
Sobre estos Homo erectus hemos discutido tanto que aparecen en una terraza fluvial, yo he estado ahí, y desde luego esa terraza fluvial es moderna, eso sin duda. La cuestión es que esos fósiles podrían estar allí redepositados, es decir, ser mucho más antiguos y haber sido transportados por el río a través de un depósito mucho más antiguo, esa es la gran duda. Son unos fósiles de los que se ha hablado muchísimo y la cronología era fundamentalmente, porque el depósito actual es moderno pero puede que el original no, y finalmente se han datado los fósiles directamente y las cronologías que dan son modernas, del Pleistoceno superior, menos de 100.000 años, y eso es fantástico.
-Cada área geográfica habría marcado por tanto la evolución de los sapiens al cruzarse con otras especies, ¿no?
-Es que cuando el Homo sapiens sale de donde se originase, suponemos que en el este de África, el viejo mundo estaba lleno de gente. O sea, Homo sapiens ni siquiera aparece en toda África, sino que es una de las poblaciones del continente y habría otras. Después sale de África y en Eurasia está, es decir, que se encuentra con otras humanidades.
-¿Qué tenían los sapiens para haber sido capaces de subsistir por encima de estas otras humanidades, mezclarse con ellas e imponerse?
-Bueno, es una buena pregunta, me gustaría saberlo. De esas otras humanidades que se encontraron sabemos sobre todo de los neandertales, que son los más conocidos, y no sabemos nada de los denisovanos prácticamente, salvo su genoma; y de estos últimos Homo erectus, de esta noticia tan reciente, pues sabemos algo de su anatomía y de su tecnología y demás.
Con respecto a los neandertales, que es la comparación más inmediata porque conocemos su genoma y todo, en lo que es de carácter práctico no se ven diferencias; es decir, no somos tecnológicamente superiores ni tampoco que tengan mejores estrategias de caza. No es fácil. No hay una diferencia arqueológica.
-¿Exterminamos nosotros a las otras especies?
-Es que el tema de exterminar en biología... Mira, en Inglaterra se soltaron ardillas grises americanas y ahora ya no quedan las ardillas autóctonas, pero eso no quiere decir que las grises se comieran a las rojas, a las autóctonas, simplemente las desplazaron.
-Preguntado de otra manera, ¿por qué desplazamos al resto de las especies hasta su desaparición?
-Sí, claro, fragmentamos sus poblaciones y acabaron extinguiéndose.
-Aunque también nos mezclamos con ellos.
-Absorbemos algunos genes pero un porcentaje pequeño, un dos o un tres por ciento, una cosa así. Vamos a ver, hay varias maneras de acabar con una población, una de ellas es directamente absorberla. Si la densidad humana de Homo sapiens es muy grande y hay muy pocos neandertales no hace falta exterminarlos, simplemente con absorberlos dejan de ser puros, son absorbidos por la población más numerosa. Esa es una forma de extinción por absorción, quedan muy pocos neandertales y hay más sapiens, y entonces los primeros se diluyeron como una gota de vino en un litro de agua, y al final de la gota de vino no queda nada. 
Se diluye, desaparece porque es absorbido, esa es una posibilidad, pero eso remite al problema inicial, que es por qué había muchos cromañones y pocos neandertales, porque estaban mejor adaptados al final. Y lo que vemos es que los cromañones llegan más lejos, por ejemplo, en el norte, suben más arriba, parecen estar mejor adaptados, son capaces de explotar medios que los neandertales no. Como no es biológica la capacidad, porque nosotros venimos de África y en principio para los climas polares no tenemos adaptaciones biológicas, hay que pensar que son adaptaciones culturales o algo así. Yo creo además que nuestra capacidad de formar alianzas  y entidades simbólicas, todo lo que es el ser humano, es lo que nos hace superiores. No deja de ser un tema fascinante porque los neandertales son un espejo que sirve para reflexionar sobre la especie humana y nosotros.
-¿Por qué no se encuentran restos de denisovanos pero se ha identificado en cambio su genoma?
-Bueno, puede que se encuentren y que no los sepamos reconocer. Por ejemplo, se ha presentado una mandíbula que podría ser denisovana, pero tenemos muy poco registro fósil en esas cronologías. Hay una serie de fósiles que son candidatos a ser denisovanos, porque de ellos conocemos el ADN y luego tenemos una serie de fósiles sin ADN; entonces no podemos asegurar que este cráneo sea de la misma especie que este ADN, porque uno viene sin anatomía y esta sin ADN, y todo se queda un poco en la conjetura. Hasta que no aparezca un cráneo con ADN y juntemos las dos cosas no podremos saber, pero hay candidatos, hay fósiles en China que son candidatos a serlo, no los finales, pero sí digamos antepasados.
-Hablaba antes de la capacidad del pensamiento simbólico e Indonesia está aportando ahora también nuevos hallazgos como unas pinturas de hace 43.000 años, ¿estaríamos ante el arte humano más antiguo?
-En arte figurativo sin duda, bueno, quiero decir, si están bien datadas.
-Se especula también con la posibilidad de que las figuras humanas sean posteriores.
-Es que es difícil saber, pero ese es otro tema. Hay algunas figuras que están datadas y si están bien datadas, que yo creo que sí, hay arte figurativo con 43.000 o 44.000 años, eso es una cosa que es segura, y es más antiguo que el de Europa. Que sea arte narrativo, es decir, que esas figuras compongan conjuntos que sean escenas ese es otro tema, porque tienen que haberse pintado a la vez, y entonces no tenemos una cronología que nos permita decir que las pintaron el mismo día. Eso es muy difícil de aportar, pero sí parecen componer escenas. Sí parecen escenas de caza y curiosamente en algún sentido se parecen al arte levantino, el que hay aquí. El arte levantino tiene 8.000 años.
-En cualquier caso el pensamiento simbólico vendría de mucho tiempo atrás, ¿no? ¿El hacha de mano de la Sima de los Huesos de Atapuerca, a la que llamaron Excalibur, estaría en los orígenes de ese pensamiento simbólico?
-Es un pensamiento simbólico como de otra categoría, de otro grado, porque una de las cosas que tienen estas escenas narrativas es que por ejemplo, las figuras humanas que aparecen son teriántropos, que quiere decir que son medio animales y medio humanos. Eso ya se remite a un tipo de mente que es capaz de crear seres que no existen, sobrenaturales, imaginar mitos y ese nivel no está en la época de la Sima de los Huesos, porque las pinturas son muy recientes y está por ver que los neandertales lo tuvieran. 
No tenemos arte figurativo neandertal, hay algunos signos, incluso manos, que podrían haber sido hechas por los neandertales, pero no un búfalo pintado o una escena de caza. Eso requiere un nivel de complejidad mental que está mucho más allá de lo que puedan hacer poblaciones de hace cientos de miles de años, porque eso ya es crear un mundo paralelo, un mundo imaginario, una ficción compartida; son cosas que hacen colectivos, que puede haber un autor material, pero es el grupo el que hace el arte porque lo asocia con sus mitos, con sus relatos...y eso es ya un humano como nosotros.