

Viviendas de reciente construcción en la ciudad de Teruel
La alcaldesa de Teruel insiste en que los pisos turísticos deben cumplir la ley
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha notificado a las plataformas digitales la existencia de pisos turísticos ilegales, 38 en la ciudad de Teruel
La alcaldesa de Teruel, Emma Buj, ha apuntado que los pisos turísticos deben estar autorizados y cumplir la normativa vigente, y ha subrayado que cualquier actividad sin licencia es inaceptable.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa tras conocerse que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 700 pisos turísticos ilegales en Aragón, 38 de ellos en la ciudad de Teruel, cuyos registros fueron revocados por no cumplir los requisitos legales.
Asimismo, la alcaldesa ha indicado que los propietarios conservan el derecho de decidir el uso de sus viviendas dentro del marco legal, y que estas medidas buscan garantizar que únicamente operen alojamientos autorizados, lo que protege la legalidad y la seguridad jurídica en la ciudad.
La regidora ha querido señalar que no se muestra contraria a los pisos turísticos legales, ya que contribuyen a la rehabilitación de edificios y a la creación de empleo, lo que genera actividad económica, ha dicho.
Además, ha subrayado que la decisión de destinar una vivienda al alquiler turístico o al mercado convencional depende del propietario, por lo que la retirada de un piso ilegal no implica automáticamente que pase a estar disponible en el alquiler residencial.
En la provincia de Teruel, también se ha revocado la autorización a 24 propuestas de pisos turísticos en la localidad de Mora de Rubielos, según consta en la información facilitada por el ministerio.
Así lo ha indicado en una rueda de prensa tras conocerse que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Mivau) ha notificado a las plataformas digitales la existencia de 700 pisos turísticos ilegales en Aragón, 38 de ellos en la ciudad de Teruel, cuyos registros fueron revocados por no cumplir los requisitos legales.
Asimismo, la alcaldesa ha indicado que los propietarios conservan el derecho de decidir el uso de sus viviendas dentro del marco legal, y que estas medidas buscan garantizar que únicamente operen alojamientos autorizados, lo que protege la legalidad y la seguridad jurídica en la ciudad.
La regidora ha querido señalar que no se muestra contraria a los pisos turísticos legales, ya que contribuyen a la rehabilitación de edificios y a la creación de empleo, lo que genera actividad económica, ha dicho.
Además, ha subrayado que la decisión de destinar una vivienda al alquiler turístico o al mercado convencional depende del propietario, por lo que la retirada de un piso ilegal no implica automáticamente que pase a estar disponible en el alquiler residencial.
En la provincia de Teruel, también se ha revocado la autorización a 24 propuestas de pisos turísticos en la localidad de Mora de Rubielos, según consta en la información facilitada por el ministerio.