

La aprobación de los convenios con Gobierno de Aragón y Obispado impulsa el ascensor del Carmen
El Ayuntamiento confía en iniciar la licitación de la obra en breveEl último pleno municipal del año en el Ayuntamiento de Teruel aprobó importantes asuntos que permiten avanzar en proyectos que se financian con fondos europeos, que se aprobaron por unanimidad, y que posibilitarán desarrollar infraestructuras largamente esperadas como el ascensor urbano que conectará el barrio del Carmen con el Centro Histórico, pero el debate entre los diferentes grupos políticos se centró en asuntos de política nacional, por un lado, y de protocolo, por otro, en las dos únicas dos propuestas que se debatieron el viernes. Fuera del orden del día se aprobaron los recursos contencioso-administrativos relacionados con la Agencia Espacial Española.
Así, se aprobó el convenio de colaboración con el Gobierno de Aragón para la ejecución de los proyectos de inversión en la ciudad de Teruel financiados en el marco de la componente 1 del Plan de Choque de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada en Entornos Urbanos y Metropolitanos. Estos proyectos son la construcción de un acceso mecánico para conectar el barrio del Carmen con el centro histórico y la creación de una red de conexión ciclista y peatonal entre los barrios rurales y el casco urbano de la ciudad.
Este convenio supone la aportación de 1.833.252 euros para el ascensor y 1.211.577 euros para la conexión de los barrios, que corresponden a los importes de los proyectos sin IVA. El IVA lo aportarán al 50% el Ayuntamiento de Teruel y el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Vertebración del Territorio.
El nuevo ascensor salvará un desnivel de 30 metros y conectará el barrio del Carmen con la plaza del Seminario, favoreciendo la movilidad peatonal en la ciudad. Tendrá accesos desde la calle Bajo Los Arcos, desde la cuesta de la Andaquilla y desde la plaza del Seminario. Para la construcción de esta estructura será necesario escavar un túnel por debajo de la Andaquilla de 25,5 metros. En la parte superior una torre de planta rectangular conectará con la plaza del Seminario.
Por su parte, la conexión de los barrios rurales incluirá el acondicionamiento de caminos y la creación de áreas de descanso, entre otras actuaciones, incluyendo la conexión con el Parque Empresarial La Paz. Este proyecto se acometerá por fases, ya que en algunos será necesario realizar expropiaciones o modificación de planeamientos. Cuando finalicen todos habrá 83 kilómetros de caminos.
En el pleno, la alcaldesa, Emma Buj, avanzó que en la Junta de Gobierno Local del próximo martes también se aprobará un acuerdo con el Obispado para la cesión gratuita del derecho real de superficie en la zona afectada por el ascensor, en concreto junto al edificio del Seminario, lo que unido a la aprobación de este convenio con el Gobierno de Aragón permitirá iniciar el proceso de licitación de las obras. “En las próximas semanas podremos licitar ya el ascensor, lo que es una gran noticia para la ciudad”, comentó.
También con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Trasformación y Resiliencia se financiará la recuperación urbanística y la rehabilitación siguiendo criterios de eficiencia energética de viviendas en la calle La Parra y alrededores. Lo que se aprobó fue la delimitación del Entorno Residencial de Rehabilitación Programada La Parra, que es como se llama el ámbito de actuación con este programa. La alcaldesa recordó que se recibirá 1 millón de euros de los fondos Next Generation para este programa de rehabilitación en una zona donde están empadronadas 460 personas.
El Ayuntamiento ha establecido un entorno de rehabilitación preferente donde se incluyen las viviendas en la que se puede intervenir. Un total de 340 viviendas distribuidas en 79 edificios construidos entre los años 40 y 80 del pasado siglo conforman este área. Más de la mitad, 199, son viviendas usadas como domicilio habitual.
El área de intervención es el constituido por las calles San Andrés, San Esteban, La Parra y Tomás Nougués.
En el pleno también se aprobó una memoria valorada para la digitalización del ciclo integral del agua de Teruel y la alcaldesa apuntó que con ella se podrá optar al Perte del Agua. A lo largo de este año y en 2023 se lanzarán varias convocatorias de ayudas para administraciones y entidades competentes en el ciclo urbano del agua, dentro de este Perte.
Otros asuntos
El pleno ordinario del mes de diciembre aprobó también el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Teruel y la Secretaría de Estado de Seguridad, Dirección General de la Guardia Civil, para el uso de la piscina climatizada de la Comandancia de la Guardia Civil de Teruel por parte de la ciudadanía y con fines sociales;la modificación de la ordenanza específica mediante la que se aprueban las bases que regirán las convocatorias públicas de ayudas al alquiler de viviendas correspondientes al programa de intermediación Alquila Teruel, o la concesión de subvención directa para la campaña “Aragón en marcha con Ucrania”.
También se aprobaron los proyectos de reforma del Centro Social Santa Emerenciana y de ejecución de muro de contención en el parque infantil de Aldehuela, así como el acuerdo de pago de justiprecios en las expropiaciones para acondicionar la cuesta de los Gitanos, cuyas obras están pendientes de licitación.
El Ayuntamiento presentará recursos contra las decisiones del Gobierno
En relación a la elección de la sede de la Agencia Espacial Española, a la que optaba Teruel el pleno de ayer aprobó interponer recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la resolución de 14 de noviembre de 2022 de la comisión consultiva por la que se inadmite el requerimiento previo hecho contra la orden PCM/945/2022 de 3 de octubre y la orden TER/947/2022 de 4 de octubre, así como interponer recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo contra el acuerdo del Consejo de Ministros del 15 de noviembre de 2022 de inadmisión del requerimiento hecho contra la orden PCM/945/2022 de 3 de octubre y la orden TER/947/2022 de 4 de octubre, y contra el acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de diciembre de 2022 por el que se determina la sede física de la futura Agencia Espacial Española en la ciudad de Sevilla, desestimando la candidatura de Teruel, y que está recogido en la orden PCM/1202/2022 de 5 de diciembre.
También se aprobó solicitar en el escrito de interposición de recurso ante el Tribunal Supremo la medida cautelar de suspensión de la ejecutividad del acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 5 de diciembre.