

El lunes, las familias y grupos de compañeros de trabajo se arremolinaron alrededor de algún transistor olvidado que alguien pudo encontrar al fondo de algún cajón para tratar de estar informados en tiempo real del alcance de la crisis energética que se vivió a partir del mediodía. Los más afortunados, aquellos que conseguían tener acceso a Internet, pudieron escuchar la radio o, incluso, ver la televisión en su emisión on-line. Pero pocos llegaron a imaginar las dificultades que los profesionales de los medios de comunicación audiovisual tuvieron que superar para llevar la voz o la imagen hasta las casas y los móviles de los ciudadanos.
Aragón Televisión realizó conexiones en directo con el programa que se emitió durante la tarde desde Zaragoza para toda la comunidad, después de que la falta de energía obligase a conectar con la cabecera regional. El delegado de la CARTV en Teruel, José Miguel Meléndez, recordaba este martes cómo “tuvimos que conectar con Zaragoza porque no teníamos luz”. Sin embargo, las baterías de los equipos móviles de emisión sí les permitieron realizar hasta ocho conexiones en directo, una de ellas cuando volvió la luz.
Las emisoras de radio privadas en la capital vieron cómo con el apagón se silenció también su emisión en FM. El director de SER Teruel, Daniel Traver, detalló cómo, además de las dificultades para montar la jornada I+D Agro en el Palacio de Exposiciones, la emisora pudo seguir trabajando gracias a un grupo electrógeno. “Sabíamos que no salíamos al aire, e Internet aguantó lo que aguantó. A partir de las 13:00 emitimos la misma programación para toda España”, dijo.