

La calle La Merced se renovará y será de plataforma única de uso compartido
Aprobado el expediente de contratación por más de 136.000 eurosLa Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento Teruel aprobó este lunes el expediente de contratación de las obras de mejora en la calle La Merced, con un presupuesto de 136.322 euros. El procedimiento será abierto simplificado y, tras la recepción de ofertas, se procederá a la adjudicación.
La actuación se centrará en el tramo comprendido entre las calles La Alforja y Mayor del Arrabal, donde se sustituirán por completo los pavimentos de calzada y aceras para implantar una plataforma única de uso compartido entre peatones y vehículos. En el cruce con la calle Pirineos se ejecutará un paso peatonal elevado.
El proyecto contempla también una renovación de servicios básicos: más de 51 metros de tubería para la red de agua potable, sustitución de la red de saneamiento y de todas las acometidas domiciliarias, la colocación de dos nuevos pozos de registro y canalizaciones para soterrar cableados eléctricos, de alumbrado y telefonía.
En la junta de gobierno de este lunes también se adjudicaron las obras de renovación de los cubos de madera de las entradas al aparcamiento de la Glorieta, por 117.161,28 euros, a la empresa Reformas y Construcciones Mudéjar y se aprobó la certificación número 17 de la piscina cubierta de Los Planos, por 376.184,67 euros, que avanza según lo programado y cuya inauguración está fijada para 2026.
En rueda de prensa tras la junta de gobierno, la alcaldesa, Emma Buj, apuntó que la obra avanza “al ritmo previsto” y se espera que los trabajos finalicen a finales de año.
Luego habrá que hacer la puesta en funcionamiento y para ello recordó que hay un contrato en vigor para el servicio de monitores y conserjería que se adaptará a las necesidades y se podrá realizar una ampliación de horas para atender este nuevo servicio municipal respondiendo así a la petición que la semana pasada hizo el sindicato CNT sobre defender el principio de precaución en las piscinas municipales.
“Es algo que no nos preocupa porque ya tenemos un contrato que da servicio a todas las instalaciones municipales. Ese contrato va por horas y si necesitamos más horas, lo único que tenemos que decir es a la empresa que necesitamos X horas más al precio que está estipulado, siempre dentro de los límites legales que tiene el Ayuntamiento, pero esa situación ya está prevista”, explicó a preguntas de la prensa.
La alcaldesa destacó que además de las grandes inversiones que se están haciendo en la ciudad como esta nueva piscina cubierta -que supondrá una inversión de 6 millones de euros- también es importante realizar trabajos de mantenimiento como los que se van a realizar en la Glorieta para la renovación de los cubos de madera.
“Es una de las obras de mayor visibilidad en la ciudad de Teruel, porque por allí pasa mucha gente, pero también actuamos en aceras, como las de la Merced, donde no pasa tanta gente, pero donde también nosotros actuamos”, afirmó.
En materia de servicios municipales, se aprobó el contrato para el control de población de palomas, con un importe de 32.120 euros para dos años; al suministro de uniformes para personal municipal, con 20.567,33 euros en 2025 y 21.474,47 euros en 2026; a la aprobación de costes para la futura licitación del bar de la piscina de San León, que se renueva cada cuatro años, y a la adjudicación del mantenimiento del material contra incendios en dependencias municipales, por 49.623,62 euros.
Vivienda
La alcaldesa valoró el anuncio realizado por el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, la semana pasada durante el debate del estado de la comunidad en el que anunció que el programa Más vivienda, mejor empleo, comenzará en Teruel capital y supondrá la construcción de 250 viviendas en distintas fases.
La alcaldesa afirmó este lunes a preguntas de la prensa que es “una muy buena noticia, en el momento que estamos viviendo con los grandes problemas de vivienda que hay en toda España”.
Agregó que estas viviendas se harán en suelos particulares y detalló que “aquellas empresas que quieran hacer viviendas para sus trabajadores podrán optar a tener un PIGA (Plan de Interés General de Aragón) del Gobierno de Aragón”.