Síguenos
La Cátedra DPT Educación y Territorio impulsa una Microcredencial para la Escuela Rural La Cátedra DPT Educación y Territorio impulsa una Microcredencial para la Escuela Rural
Estefanía Monforte (izda.) y José Luis Castán (2º izda.) durante el Congreso sobre la Escuela Rural. J.C.E.

La Cátedra DPT Educación y Territorio impulsa una Microcredencial para la Escuela Rural

El estudio mostrará la dinámica que se emplea en las aulas de estos centros escolares
banner click 236 banner 236

La Cátedra Diputación Provincial de Teruel: Educación y Territorio (CDTEyT), que ya camina en su segundo año tras la firma del convenio entre Unizar y DPT, está desarrollando el programa de 2025, en el que como uno de los proyectos más importantes tiene una Microcredencial/Estudio Propio de la Universidad de Zaragoza con el título Didáctica y Evaluación Multigrado en la Escuela Rural y cuyo objetivo es mostrar cómo se enseña en un aula multigrado. “Es un activo muy novedoso y provechoso para la provincia”, señaló Estefanía Monforte, codirectora de la Cátedra junto a Pascual Rubio.

Este estudio tiene una duración de 30 horas lectivas y se impartirá en las postrimerías del presente curso académico 2025-2026 y en formato de docencia online sincrona. Para la impartición se empleará Google Meet. En el programa se incluye un introducción al territorio rural y además se da una visión de cómo es la escuela rural actualmente, con sus retos y desafíos o las señas propias de identidad (la docencia rural y las competencias profesionales). En uno de los módulos también se trata la legislación bajo la que se desarrolla la enseñanza (LOMLOE) y las aulas multigrado con los procesos de aprendizaje. En este mismo capítulo se tratan la temporalidad, flexibilización de horarios, la planificación curricular o modelos de natural inclusión, con situaciones de aprendizaje ligadas al territorio. “La intención es traer el día a día con maestros y directores de la Escuela Rural”, matizó Estefanía Monforte.

Dentro del programa también se tratan el uso pedagógico de la tecnología en la aulas multigrado o las estrategias e instrumentos, tales como la evaluación de itinerarios de aprendizaje o los instrumentos de evaluación.

A este estudio pueden acceder estudiantes de los Grados de Magisterio de Educación Infantil y Primaria o profesionales de la Educación hasta completar las plazas y pueden acceder alumnos de distintas comunidades.

Proyectos en curso

Entre las actividades que la Cátedra Diputación Provincial de Teruel: Educación y Territorio tiene en curso en este momento, y de desarrollo entre la Universidad de Zaragoza y la Diputación Provincial de Teruel, están tres premios de distinta idiosincrasia. El Premio Tesis Doctoral 2025, cuyo objetivo es la generación de investigación e innovación avanzadas, y cuya temática haya sido la educación en los territorios rurales españoles. Entre las bases para participar debe estar: Haber defendido la Tesis Doctoral en el ámbito de las Ciencias de la Educación durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024 en una universidad española y haber obtenido una calificación de Sobresaliente cum laude. El premio está dotado con 1.000 euros y tiene un accésit de 200 euros. La fecha límite para enviar las solicitudes es el 31 de octubre de 2025 (14 horas). La resolución se comunicará por correo electrónico y será inapelable. Se realizará un acto público de entrega.

El segundo premio es la convocatoria al Mejor Proyecto/Acción de Vinculación Escuela-Territorio realizado en un CRA/CEIP no completo de la provincia de Teruel y para favorecer la creación de nuevo conocimiento relativo a la educación de la provincia así como generar investigación e innovación avanzadas. Entre las bases para participar debe estar: Ser un CRA/CEIP no completo de la provincia de Teruel y haber realizado el proyecto/acción que se presenta durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024 y tener el visto bueno del Claustro para su presentación al premio. El objetivo de este premio es mejorar la calidad de la educación y la importancia de la creación de identidad y arraigo en el alumnado de las escuelas rurales. La cuantía del premio está en 500 euros. La fecha límite para enviar las solicitudes es el 31 de octubre de 2025 (14 horas). La resolución se comunicará por correo electrónico y será inapelable. Se realizará un acto público de entrega.

El tercer premio es la convocatoria de Premios al mejor Trabajo de Fin de Grado (TFG) cuya temática haya sido la educación en territorios rurales. El objetivo es difundir el trabajo que se hace en los centros educativos rurales. Entre las condiciones de la bases está: Haber presentado el TFG de los Grados de Magisterio en Educación Infantil/Primaria en la FCSH de Teruel durante los cursos 2022-2023 y 2023-2024 y haber obtenido una calificación de Sobresaliente cum laude. El premio está dotado con 300 euros y tiene dos accésit de 100 euros cada uno. La fecha límite para enviar las solicitudes es el 31 de octubre de 2025 (14 horas). La resolución se comunicará por correo electrónico y será inapelable. Se realizará un acto público de entrega.

Visitas a CRA

Además la CDTEyT ha programado visitas didácticas a aulas de un CRA (Gúdar-Maestrazgo) con los alumnos de 4º curso del Grado de Magisterio de Infantil/Primaria que cursan como asignaturas optativas las relacionadas con el medio rural. El objetivo es que los futuros docentes vean el funcionamiento y la dinámica de las aulas rurales, interactuando con alumnos, profesores o directivos, “que vivan la ruralidad”, matizó Estefanía Monforte.

Asimismo, entre los proyectos a desarrollar se encuentran las Jornadas Formativas sobre Metodología y Espacios Educativos en la Escuela Rural para los alumnos estudiantes de Magisterio de Educación Infantil/Primaria que están matriculados en asignaturas sobre la Escuela Rural, que se realizarán en el salón de actos de la FCSH.

Otra de las propuestas de CDTEyT es la creación de una Comisión de impulso a las actividades de la Cátedra con la participación de colaboradores externos que puedan ayudar al crecimiento de las estructuras del proyecto.

Como finalización del año natural, y paralelo al desarrollo de la Cátedra, está previsto la organización de una Jornada de entrega de premios y una conferencia de clausura de la Cátedra 2025, a cargo de José María Martínez, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, cuya temática versará sobre escuela y cultura rural.

Buscar alicientes para mejorar la preparación estimulando el interés

La Cátedra Diputación Provincial de Teruel: Educación y Territorio (CDTEyT) tiene entre sus objetivos destapar el atractivo por el mundo rural, teniendo como centro operativo la Educación. Por ello, entre las propuestas para los estudiantes de Magisterio está el desarrollo de Prácticas remuneradas a través de 4 becas a elegir en tres CRA y un CEIP incompleto y dentro de la formación en la asignatura Prácticas II. Para acceder a estas ayudas se priorizará el expediente académico de cada candidato y su CV. Los destinos de estas experiencias son el CRA Turia, donde hay dos plazas, el CRA Pórtico y el CRA Somontano-Bajo Aragón.

“El territorio rural es débil y la escuela es la solución a esa debilidad a través de los CRA”, explicó Pascual Rubio, codirector de la CDTEyT.

Para potenciar el interés también está en proceso de creación una Comisión Asesora para la Cátedra 2026 con especialistas en el ámbito de la educación, como profesores universitarios, miembros de la administración u otros, además de la aportación de la DPT, por ello, Pascual Rubio dijo: “Agradecer el interés y participación de la DPT en esta cátedra”.