Síguenos
La coordinadora feminista entrega a las Hijas de la Caridad 2.212 euros de la Carrera contra la Violencia de Género La coordinadora feminista entrega a las Hijas de la Caridad 2.212 euros de la Carrera contra la Violencia de Género
Representantes de la coordinadora entregan el cheque a las Hijas de la Caridad

La coordinadora feminista entrega a las Hijas de la Caridad 2.212 euros de la Carrera contra la Violencia de Género

Participaron casi 650 personas
banner click 236 banner 236

Casi 650 personas de todas las edades se sumaron a la  II Carrera Contra la Violencia de Género en Teruel, celebrada el día 24 de noviembre, con 200 personas mas que el año pasado. 

Esto, junto con la colaboración de los patrocinadores y colaboradores, ha permitido que desde la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel han podido hacer entrega de 2.212 euros como donativo a un proyecto que trata de ayudar a mujeres y sus  hijos e hijas, víctimas de violencias machistas. 

Gracias al patrocinio del Ayuntamiento de Teruel, la Comarca Comunidad de Teruel, la Caja Rural y la fundación Térvalis, y la colaboración de otras organizaciones y empresas, este año pudieron hacer una donación de prácticamente la totalidad de las cuotas de inscripción a la carrera. 

La carrera no podrían haber desarrollado sin la colaboración de todas las personas voluntarias que les ayudaron a cortar el tráfico, que indicaban la ruta a los corredores y corredoras, que repartieron el chocolate, o que nos ayudaron a combatir el frío con su música.

Desde la Coordinadora de Organizaciones Feministas de Teruel quisieron dar las gracias a todas las personas y organizaciones, que no han querido mirar hacia otro lado, y colaboraron en esta iniciativa que les ha permitido hacer entrega de 2.212 euros a las Hijas de la Caridad, para el centro de acogida que tienen en Teruel, el cual tiene una capacidad de 60 plazas, y el proyecto que les ayuda a cubrir las necesidades básicas de mujeres y sus hijos e hijas, en situación de extrema vulnerabilidad, desde el momento en el que llegan a España, hasta que adquieren habilidades para que puedan ser autónomas.