

‘La cultura del buen trato’ pretende sensibilizar desde el mensaje positivo
Campaña que incluye un ciclo de encuentros que comenzarán en TeruelEl proyecto La cultura del buen trato pretende sensibilizar y prevenir actitudes machistas desde el mensaje positivo, contrapuesto a la violencia de género promoviendo una convivencia responsable y comprometida. La campaña se presentó este viernes y se apoya sobre tres patas: una campaña de sensibilización audiovisual, coloquios y un concurso para prevenir la violencia de género a través de la cultura, con la participación de creadores aragoneses como Manuel Vilas, Luis Larrodera, Marisol Aznar y Nacho Rubio, que se extenderá por las tres provincias aragonesas iniciando su ciclo de encuentros en Teruel el próximo 5 de noviembre.
Esta iniciativa viene de la mano de la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y se inscribe dentro del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género. El director general de Cultura Pedro Olloqui; la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas; la directora de cine y guionista Vicky Calavia, y la creadora de la campaña de parte de IdeasAmares, Mercedes Ventura.
La campaña es la “expresión de un compromiso” del Gobierno de Aragón con la lucha contra la violencia de género y con las políticas culturales, que “son el vehículo fundamental de transformación y construcción de la sociedad que queremos”, según dio a conocer Olloqui.
Por su parte, Antoñanzas remarcó que “la lucha por la igualdad no depende de un solo departamento” y que las campañas de sensibilización son “fundamentales” para la sociedad porque “nos hacen ver en la calle y en los medios que la violencia de género sigue estando ahí todos los días del año”.
Calavia dio a conocer las acciones que se van a llevar a cabo con la campaña 'La cultura del buen trato', que tiene por objetivo interpelar a los más jóvenes a través de acciones culturales y mensajes positivos para “mejorar la convivencia y contribuir a la construcción de nuevas formas de relación desde el respeto y la tolerancia”.
Para la sensibilización audiovisual se ha colaborado, a través de un spot de 30 segundos y de vídeos de un minuto que se emitirán desde el 26 de septiembre hasta el 14 de noviembre, con el escritor Manuel Vilas, la bailarina Elia Lozano, la directora teatral Marian Pueo y los actores Luis Larrodera, Marisol Aznar y Nacho Rubio.
Con el objetivo de llevar este mensaje a las tres capitales de provincia, se van a celebrar coloquios e intervenciones musicales en Zaragoza, Huesca y Teruel desde el 5 de noviembre.
Mesa redonda en Teruel
Este día, el Museo Provincial de Teruel acogerá una mesa redonda con Caterina Burgos, Premio Nacional de Grabado; Lorena Muñoz, gerente de la Fundación Bodas de Isabel, y el poeta Mario Hinojosa y la moderadora Piluca Fuertes, redactora de Diario de Teruel y contará con la actuación de Colectivo Eliá.
El 12 de noviembre será el turno del Museo de Huesca, donde se realizará una charla con la artista Lucía Naval, el promotor musical Luis Costa, la guionista Laura Sipán y el moderador y redactor de El Diario del Alto Aragón, Salvador Cored. Este día actuará Julia Maro
El IAAC Pablo Serrano acogerá esta cita el 19 de noviembre con una charla con la directora teatral Cristina Yáñez, la actriz Marisol Aznar, el artista visual Enrique Radigales y el director de Prensa Ibérica, Nicolás Espada, con música de Elem. Asimismo, se ha lanzado un concurso audiovisual para estudiantes y exalumnos que hayan cursado sus estudios artísticos o de comunicación en los últimos cinco años. En este caso, podrán presentar hasta el 7 de noviembre vídeos de hasta 5 minutos de todos los géneros y de ámbito aragonés.
Cada autor podrá presentar un máximo de tres cortometrajes cuya duración máxima sea de 5 minutos, pudiendo presentar audiovisuales de todo tipo de géneros (ficción, documental, animación, vídeoclip). La entrega de las obras audiovisuales para participar en el concurso se hará a través de la plataforma MOVIBETA.El jurado estará conformado por siete miembros: dos representantes de la Dirección General de Cultura, un representante de Aragón Televisión y cuatro miembros elegidos dentro del ámbito profesional del sector audiovisual. En caso de empate, la persona que ostente la presidencia del jurado tendrá voto de calidad.El premio consistirá en un Premio de Distribución del corto ganador en la plataforma MOVIBETA. El trabajo se publicará y visionará en el último acto de la campaña de sensibilización. El concurso se lanzó este viernes, 19 de septiembre, y finaliza el 7 de noviembre a las 23:59 horas.
Difusión
La campaña, financiada con fondos transferidos del Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad, a través del IAM, contará con el apoyo y difusión de Aragón TV, colaborando en la emisión de los videos promocionales y se difundirá en redes sociales y en la web culturadearagon.es con mensajes para invitar a la reflexión, creatividades y vídeos breves con hashtags participativos.
Dentro de la campaña varios mensajes destacados invitarán a la reflexión desde la cultura con lemas como “Que marque el ritmo la música, no los portazos”; “Que los libros abran mentes y no heridas”; “Que la igualdad pinte mucho y el abuso nada”; “Que los versos tengan más fuerza que los puños” o “Que la inspiración te abrace y los silencios no te pesen”.