

La DGA aportará este año al Fondo de Inversiones 11,3 millones de euros más
El Boletín Oficial del Estado publica el convenio del FiteEl Gobierno de Aragón aportará este año al Fondo de Inversiones de Teruel (Fite) 11,3 millones de euros más, de los 30 que le corresponden, para seguir compensando las partidas no ejecutadas entre los años 2013 y 2016 que se habían perdido, y que fue uno de los logros del nuevo convenio suscrito entre las administraciones central y autonómica a finales del año pasado. El convenio ha sido publicado esta semana en el Boletín Oficial del Estado.
En el Fite de 2019 el Ejecutivo aragonés ya aportó más dinero correspondiente a lo no ejecutado durante los años 2013 y 2016, cuando el Gobierno central, presidido entonces por Mariano Rajoy (PP), cambió las reglas de este fondo y complicó la gestión del mismo por las dificultades en la ejecución de proyectos.
Fruto de esa situación, entre esos cuatro años quedaron sin ejecutar casi 40 millones de euros, que la Administración central reclamó a la Comunidad Autónoma de Aragón para que lo devolviese, pero que se evitó gracias a las gestiones realizadas por el Ejecutivo aragonés el año pasado desde el Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales con el Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
El convenio publicado en el Boletín Oficial del Estado el pasado martes, día 28 de enero, recoge en una de sus cláusulas esta peculiaridad para la recuperación de ese dinero con cargo al Fite entre los años 2019 y 2022, tal como se anunció en su momento, y que el texto que ahora ve la luz en el BOE desglosa por años.
El Fite es un fondo especial que tal como recoge el articulado del convenio está dirigido a favorecer la financiación de inversiones que conlleven el desarrollo económico de la provincia.
Este instrumento especial de financiación complementaria ha ido sufriendo varios incrementos desde que se aprobó en el año 1992, la última vez con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como una de las medidas del Plan de Actuación Específico para Teruel a mediados de la década pasada.
Fue entonces cuando las aportaciones del Fite por parte de las dos administraciones que lo sufragan se concretaron en 30 millones de euros cada una, de forma que la dotación anual sea de 60 millones entre lo aportado por el Gobierno central y la Comunidad Autónoma de Aragón.
El problema surgió entre 2013 y 2016, durante el Gobierno de Mariano Rajoy en el que cambiaron las reglas de juego e incluso el fondo estuvo a punto de desaparecer, y de hecho lo hizo en el proyecto de Presupuestos del Estado. Se apuntó entonces que había sido un error, aunque después se subsanó ante las protestas que hubo. No obstante, cambiaron las normas y durante esos cuatro años no pudieron ejecutarse 39.972.360,93 euros.
Uno de los logros del nuevo convenio, tal como se anunció el año pasado cuando se firmó y tal como se recoge en el documento que ahora ha publicado el BOE, es que esos cerca de 40 millones que no se pudieron ejecutar y cuya devolución reclamó la Administración central por las nuevas normas que había establecido, ahora se recuperan para inversiones en la provincia y no habrá que devolverlos.
Por ese motivo el año pasado el Gobierno de Aragón ya aportó 36 millones al Fite de 2019. Para el año 2020 el Ejecutivo aragonés aportará 11,3 millones de euros más de lo que le corresponde para seguir con la compensación de aquel dinero no ejecutado, de manera que este ejercicio la aportación será de 41,3 millones de euros.
La aportación de la Comunidad Autónoma volverá a crecer un poco más para el Fite de 2021, puesto que a los 30 millones que le corresponde al igual que al Estado se sumarán 11.372.360,93 euros en concepto de estas partidas no ejecutadas entre 2013 y 2016 y que de no haber sido por este nuevo convenio la provincia las hubiese perdido y el dinero transferido en su día se tendría que haber devuelto a la Administración central. En 2022 la DGA aportará otros 11,3 millones de euros adicionales para recuperar el dinero no ejecutado en aquellos años.
El convenio destaca las mejoras introducidas en su articulado, para lo cual se han seguido las pautas marcadas a través de las recomendaciones de la Cámara de Cuentas de Aragón.