

La DGA convoca ayudas para la instalación de jóvenes agricultores por 10 millones
Las subvenciones para la modernización de explotaciones, aplazadasEl departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón publicó en el Boletín Oficial de Aragón de este viernes, 27 de diciembre, la orden por la que se convocan las subvenciones en materia de instalación de jóvenes agricultores para 2020 en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020.
El presupuesto asciende a 10 millones de euros, que serán financiados por el Feader (5 millones), la Comunidad Autónoma (2,8 millones) y la Administración General del Estado (2,2 millones). El plazo de presentación de las solicitudes comienza hoy y finalizará el día 15 de marzo de 2020.
El secretario provincial de UAGA en Teruel, David Andreu, se congratuló de la pronta publicación de esta convocatoria, pero mostró su preocupación porque en esta ocasión no se ha presentado al mismo tiempo la destinada a la modernización de explotaciones ante la falta de dotación presupuestaria.
Esto se debe a la prórroga del periodo presupuestario de la Política Agrícola Común (PAC). En este sentido, el miembro de la comisión ejecutiva de UAGA por Teruel Marcos Garcés indicó que 2020 será “un año clave” para las negociaciones.
Aunque en principio la reducción presupuestaria se cifró en un 5%, ahora se habla de que podría llegar al 11% en el caso del primer pilar (ayudas directas) y al 15% en el segundo (política de desarrollo rural).
En opinión de UAGA, la nueva PAC debe definir claramente la figura de agricultor genuino dado que actualmente hay 790.000 beneficiarios en España y tan solo 300.000 profesionales.
También consideran importante el cambio del pago básico que ponga fin a la distribución según 52 regiones definidas y derechos históricos, “que alteran la libre competencia entre productores y dificultan el acceso de jóvenes al sector”, apuntó. Y es que solo el 8% de los perceptores tiene menos de 40 años. Por eso, estiman que además de una pago a la renta con un carácter redistributivo debe primarse la incorporación de jóvenes.
Asimismo, UAGA plantea que las medidas agroambientales deben ser eficaces y realistas.
Seguros agrarios
Por otro lado, UAGA está trabajando para actualizar los seguros agrarios. En este sentido, David Andreu explicó que el año pasado, en el que se produjo “una siniestralidad histórica” en el campo turolense, tan solo se abonaron 37 millones de euros en indemnizaciones, la cuantía más baja de los últimos 5 años.
Esto es debido, explicó, a que cada vez la contratación de seguros es mayor por el alto coste de las primas y las escasas compensaciones.
La organización agraria indicó que, a pesar de la situación que atraviesa el sector agrícola, el empleo se mantiene estable en los últimos años. La provincia contaba en noviembre con 750 afiliados al sector agrario y la media anual de contratación es de 1.161 personas.
Las contrataciones aumentan desde mayo hasta octubre debido a las pariciones de las ovejas, al embolsado y la recolección del melocotón y a la cosecha del cereal, que son las actividades principales de la provincia.
UAGA quiere conseguir un convenio autonómico para los trabajadores del campo. De momento, en la provincia de Teruel sigue vigente el firmado en 1997 a pesar de los cambios acaecidos en el sector en este tiempo.