

La DGA declara de interés autonómico un proyecto de Agua de Bronchales de 10 millones de euros
El Consejo de Gobierno aprueba 3,5 millones para la piscina cubierta de Los Planos con cargo al FiteLa climatización de la piscina cubierta de Los Planos, con aerotermia y placas solares
Educación financia dos nuevos maestros en las escuelas infantiles de Matarraña
El Consejo de Gobierno acordó este miércoles declarar de interés autonómico una inversión de 10 millones de euros que la empresa Importaco quiere llevar a cabo en la planta de Agua de Bronchales en la localidad del mismo nombre, y que incluye también la realización de prospecciones para captar nuevos recursos. El Ejecutivo aragonés aprobó también la concesión de una subvención de 3,5 millones para la piscina cubierta de Los Planos en la capital turolense, en una sesión en la que se adoptaron otros acuerdos para la provincia como el suministro de la Unidad de Diálisis del Hospital de Alcañiz.
El acuerdo adoptado por el Gobierno de Aragón permitirá agilizar la inversión que la empresa que gestiona la marca Agua de Bronchales quiere llevar a cabo y que estima en 10 millones de euros, según informó la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, Mar Vaquero, en la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo de Gobierno. Esta industria da empleo a 110 personas y en su fase de construcción supondrá la generación de 40 empleos directos.
El acuerdo declara de interés autonómico el proyecto Toriles, que promueve Prospecciones Acuíferas de Aragón S. L., que con una inversión de 3 millones de euros va a realizar tres sondeos de investigación hidrogeológica en la Sierra de Albarracín, que evalúen la viabilidad de nuevas fuentes de agua en el acuífero La Cuarcita de Los Puertos.
Mar Vaquero explicó que de los 10 millones de euros de inversión previstos por esta empresa, 3 los destinará a hacer las prospecciones y 7 a la “renovación tecnológica de sus plantas”. Indicó que se trata de la marca Agua de Bronchales, que gestiona la empresa Importaco, cuya declaración de inversión de interés autonómico la ha solicitado a través de su filial Prospecciones Acuíferas de Aragón.
La vicepresidenta del Ejecutivo aragonés manifestó que esta empresa tiene “una gran incidencia en el territorio” al ubicarse en la Sierra de Albarracín.
“El Agua de Bronchales es un producto con una clara identidad aragonesa y supone no solamente crear nuevos empleos y poder incrementar sus instalaciones industriales, sino también garantizar los aproximadamente 110 empleos actuales, que son además de la comarca”.
La portavoz del Ejecutivo explicó que el proyecto presentado por la empresa, y que ha sido declarado de interés autonómico, lo que permitirá agilizar los plazos y trámites, consiste en realizar en primer lugar tres prospecciones “para localizar suministro de agua mineral y con ello poder seguir alimentando esta planta y el embotellado”, ampliando así la actividad económica de la empresa.
Nuevas captaciones
De acuerdo con el proyecto presentado por la empresa, y del que informó el Ejecutivo aragonés, la zona de nuevas captaciones de agua se encuentra en terrenos del municipio de Albarracín a una altitud entre 1.700 y 1.780 metros sobre el nivel del mar.
La empresa se ha fijado un plazo de ejecución de 3 meses por perforación realizada. Además, estima una semana para la adecuación de los accesos al emplazamiento, y diez semanas para labores de perforación, entubación, desarrollo y aforo. Contempla asimismo una semana adicional para la retirada de restos y la realización de labores de restauración ambiental.
El proyecto señala que en caso de no obtener resultados positivos, tiene previsto sellar por completo la perforación. Estima que las profundidades podrían alcanzar los 400 metros.
Mar Vaquero explicó que este tipo de prospecciones es necesario que se realicen en los próximos meses, “antes de que en noviembre o diciembre puedan llegar las nieves, que no permitirían hacer estos trabajos”.
“Se trata de desarrollar un negocio de comercialización y distribución del agua mineral de Bronchales”, comentó la portavoz del Ejecutivo. Con este proyecto, según ha informado la empresa a la DGA, se aspira a asegurar el suministro de agua mineral a la planta, con la “posible ampliación de las instalaciones industriales si se confirman los nuevos recursos hídricos, respondiendo así a la creciente demanda del mercado español, que está experimentando un incremento del 10% anual, y también a consolidar los 110 puestos de trabajo de la plantilla de Agua de Bronchales S.A.”. A ello se sumará la generación de 40 empleos directos durante la fase de construcción.
De acuerdo con la documentación facilitada tras el Consejo de Gobierno y que ha motivado la declaración de interés autonómico, con este proyecto se ahondará en el “objetivo de favorecer el asentamiento de la población en el territorio y la retención de talento joven en una comarca con baja densidad de población, dinamizando de esta manera la economía local y generando empleo”.
El proyecto incluye un plan de mejora de competencias técnicas y de desarrollo de talento, según recoge el mismo, “con el fin de promover nuevas habilidades destinadas a la operación y el mantenimiento de una planta con alta tecnología”.
Importaco, el grupo empresarial al que pertenece esta planta, cuenta con más de 80 años de trayectoria dedicada a la producción y distribución de agua mineral y frutos secos. La unidad de producción Importaco Waters es el primer grupo de agua mineral de España.
El grupo adquirió la planta de Agua de Bronchales en 2014 y desde entonces ha llevado a cabo un proceso de desarrollo industrial que ha supuesto el crecimiento de la planta y de la plantilla, que ha pasado de 40 a 110 empleados.
El proyecto presentado al Ejecutivo aragonés destaca que se trata de una compañía de tradición familiar que “apuesta por la protección de los recursos naturales a través de proyectos de sostenibilidad vinculados a la investigación hidroforestal y la prevención de incendios, orientados a valorar cómo los ecosistemas forestales contribuyen a la preservación del ciclo hidrológico”.
Importaco es la propietaria al cien por cien de Prospecciones Acuíferas de Aragón S.L., una sociedad creada para promover el desarrollo de sus actividades en la Comarca de Albarracín, con la finalidad de impulsar el negocio de comercialización y distribución de agua mineral.
Piscina de Los Planos
Otro de los acuerdos relativos a Teruel aprobados por el Consejo de Gobierno fue la autorización de gasto al Departamento de Educación, Cultura y Deporte pra la concesión de una subvención directa por razones de interés público al Ayuntamiento de la capital turolense, por importe de 3,5 millones de euros, para las obras de la piscina cubierta que se está construyendo en Los Planos.
La vicepresidenta del Ejecutivo aragonés y portavoz, Mar Vaquero, recordó que esta ayuda está cofinanciada al cincuenta por ciento por el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España a través del Fondo de Inversiones de Teruel correspondiente a los años 2023 y 2024, con un importe de 940.000 y 2.560.000 euros respectivamente.
Vaquero indicó que la actual piscina climatizada que hay en Teruel capital tiene ya más de 50 años, puesto que se inauguró en el complejo Pinilla en el año 1974. La portavoz del Ejecutivo incidió en que con este acuerdo se trata de “dar servicio a todos los turolenses” con una infraestructura que además es muy necesaria en Teruel debido a su climatología.
La piscina cubierta actual ha requerido a lo largo del tiempo de diversas actuaciones no solo para su conservación, y según el acuerdo adoptado en el Consejo de Gobierno se trata de un equipamiento que está “a punto de agotar su vida útil”.
El acuerdo constata también que según el Plan Director de Instalaciones Deportivas Municipales de Teruel, “existe un déficit de piscinas cubiertas respecto de las recomendaciones de la snormas para instalaciones deportivas y para el esparcimiento”. En dicho plan se contempla la creación de una ciudad deportiva que incluye una piscina cubierta climatizada. Las obras ya están en ejecución y con las mismas, según el acuerdo de la DGA, se pretende que los ciudadanos puedan disfrutar de “mejores equipamientos deportivos y de ocio”.
Antón Castro
Entre los numerosos asuntos relacionados con Teruel que se aprobaron en este Consejo de Gobierno se acordó la concesión a Antón Castro y José Luis Melero del Premio de las Letras Aragonesas 2024. Aunque nacido en La Coruña, Antón Castro ha estado muy vinculado con la provincia de Teruel, en especial con el Maestrazgo. En su caso, el premio destaca su aportación en el ámbito de la comunicación y del periodismo cultural, así como los diferentes géneros literarios que ha cultivado.
Tres nuevas escuelas de educación infantil, una de ellas en Castellote
El Ejecutivo aragonés ha acordado crear tres nuevas escuelas de educación infantil en el medio rural para el próximo curso, una de ellas en la localidad turolense de Castellote y las otras dos en Cerler y Laspuña.
Las tres contarán con una unidad mixta de 0 a 3 años y diez puestos escolares cada una, según informó el Ejecutivo. Fueron los distintos ayuntamientos los que la solicitaron y la tramitación ha incluido la firma de los convenios con el Departamento de Educación, Cultura y Deporte, que han sido informados adecuadamente por el Consejo Escolar de Aragón.
En el caso de Cerler y Castellote, las escuelas empezarán a funcionar el próximo 1 de septiembre, mientras que la creación de la de Laspuña será con efectos retroactivos desde el curso 24/25.
La DGA recordó que financia con cerca de 8 millones el personal docente de más de 150 escuelas infantiles en el medio rural aragonés con el ánimo de consolidar e incrementar esta oferta “como factor básico de equidad, que ayuda a compensar desigualdades y a mejorar el posterior éxito escolar”.
Acordada la incorporación de auxiliares de educación especial y profesionales sanitarios a centros formativos
La vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, dio cuenta tras el Consejo de Gobierno de la autorización de sendos programas temporales pra la incorporación el próximo curso a centros educativos de personal auxiliar de educación especial y personal sanitario para la integración del alumnado con necesidades educativas. En total serán 440 auxiliares de educación especial y 37 profesionales sanitarios, por un importe total de más de 11,6 millones de euros.
Vaquero recordó la importancia de este acuerdo para evitar los problemas que hubo en su día al tener que afrontar la situación con la que se encontraron al inicio de la legislatura. “Con esto lo que pretendemos es consolidar las necesidades de la educación especial”, apuntó.
De las nuevas contrataciones de auxiliares de educación especial, 250 corresponden a centros de la provincia de Zaragoza , 115 a la de Huesca y 75 a la de Teruel. En total, se dispondrá para todo el curso de 75 profesionales más con respecto a los contratados al inicio del curso 24/25.
Respecto al personal sanitario, se ha aprobado la contratación de 14 fisioterapeutas (9 en Zaragoza, 3 en Huesca y 2 en Teruel), 12 enfermeros (7 en Zaragoza, 3 en Teruel y 2 en Huesca), así como 11 técnicos de cuidados auxiliares de enfermería (6 en Zaragoza, 4 en Teruel y 1 en Huesca). Para ello se han valorado las necesidades de los centros educativos.
Más de 2,5 millones para la Unidad de Diálisis de Alcañiz
Otro de los acuerdos adoptados este miércoles por el Consejo de Gobierno fue la autorización de más de 2,5 millones de euros para la Unidad de Diálisis del Hospital de Alcañiz, de lo que informó el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero. También anunció, en respuesta a preguntas de la prensa, que este verano se licitará el búnker para albergar la radioterapia en el nuevo hospital de Teruel, cuyas obras indicó que estarán en marcha a finales de año.
El acuerdo adoptado por el Ejecutivo es la autorización de un presupuesto de 2.580.349 euros para el contrato de suministro del material que requiere la sala de tratamiento de hemodiálisis del Hospital de Alcañiz. El contrato de materiales abarca desde 2025 hasta 2030 con seis anualidades.
Bancalero destacó que esta unidad pasará a ser desarrollada directamente por el Salud en el nuevo hospital, ya que hasta la fecha estaba externalizada. “Con esa inversión lo que vamos a hacer es llevarlo a lo que es el nuevo hospital de Alcañiz e internalizarlo para que, dentro de ese hospital, se preste la atención a todos los pacientes que lo vayan a necesitar”, dijo el consejero.
Este servicio estaba externalizado a la empresa AMEX, incluyendo tanto los profesionales como los sanitarios que lo prestaban, pero el contrato finalizó el pasado 31 de mayo y ahora está prorrogado hasta que se ponga en marcha la unidad en el nuevo hospital.
Lo que se hace ahora es licitar el nuevo contrato para el suministro de materiales, no de profesionales, y el paso acordado este miércoles es la autorización previa que debe hacerse desde el Ejecutivo.
Bancalero incidió en que de estar externalizado pasa a depender directamente del Servicio Aragonés de Salud, y que además de este concurso que ha salido a licitación para los materiales, se realizará “una pequeña obra y la instalación de esas máquinas, y esperemos que a lo largo del último trimestre de este año se abra este nuevo servicio para la atención a pacientes que necesitan dialización en el nuevo Hospital de Alcañiz”.
En el acuerdo del Consejo de Gobierno se indica que esta asistencia requiere de una infraestructura de complejidad técnica que ha de contar con diferentes elementos de tratamiento, así como distintos materiales en cada puesto de dialización.
Todos esos materiales son los que se han incluido en el futuro contrato de suministros para la futura sala de tratamiento de hemodiálisis del nuevo Hospital de Alcañiz, y cuyo presupuesto es el que fue aprobado este miércoles.
Construcción del búnker
Por otra parte, el consejero de Sanidad se refirió durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Ejecutivo, a la situación tanto de las nuevas habitaciones individuales en el Hospital de Teruel, como de la instalación de radioterapia.
Sobre esta última cuestión anunció lo que calificó de una “muy buena noticia”, porque está previsto que la contratación de las obras de construcción del búnker para la instalación de radioterapia salga a licitación este verano.
“Les puedo avanzar que si va todo en plazo, como hasta ahora, las obras podrán comenzar a finales de este año”, añadió el consejero.
En relación a las nuevas habitaciones individuales del nuevo Hospital Obispo Polanco construido, en respuesta a preguntas de la prensa indicó que ya se contaba con el plan funcional que se ha redactado, desde finales del mes de junio, “y el siguiente paso será redactar el proyecto de la obra”.
Igualmente a preguntas de los medios de comunicación, Bancalero reiteró que las guardias de Ginecología de Teruel estaban resueltas mediante la colaboración público-privada que se ha establecido, aunque insistió que a él le gustaría que se pudiese cubrir íntegramente con profesionales del Servicio Aragonés de la Salud.
En palabras del consejero, “la asistencia sanitaria está totalmente asegurada con este modelo, entre los profesionales de la plantilla del hospital, el traslado desde otros hospitales de Zaragoza al Hospital Obispo Polanco, y con acuerdos con Ribera Salud”.
Sobre cómo está funcionando, manifestó que la valoración era “positiva” porque había ayudado a resolver el problema, “si bien a nosotros nos gustaría tener la cobertura total con profesionales que pertenecieran al Servicio Aragonés de Salud”. Debido a las “limitaciones” existentes, consideró que había que acudir a esta colaboración público privada “que está dando muy buenos resultados”, no solo en esa especialidad sino también en otras con déficit de profesionales.
- Teruel viernes, 27 de diciembre de 2024
La próxima ampliación del Fite se destinará a inversiones empresariales que creen empleo
- Teruel miércoles, 9 de julio de 2025
Aprobada la concesión de una subvención por importe de 3,5 millones para la construcción de la piscina cubierta en Los Planos de Teruel
- Teruel miércoles, 11 de enero de 2023
Luz verde al proyecto para modificar la Ley Electoral de Aragón de cara a garantizar un mínimo de 14 escaños por provincia
- Teruel martes, 17 de diciembre de 2024
El IAF convoca anticipadamente dos líneas de ayudas del Fite por valor de 2 millones de euros