

La DGA niega que haya un “olvido” con el corredor Cantábrico-Mediterráneo
Polémica al denunciar Valenciaport la exclusión del trazado por Teruel en el Salón de LogísticaEl Gobierno de Aragón negó este lunes que hubiese habido un “olvido malintencionado” al no haber incluido el corredor ferroviario Cantábrico-Mediterráneo por Teruel en la oferta aragonesa que se presentó recientemente en el Salón Internacional de la Logística celebrado en Barcelona, en contestación a la denuncia pública que ha hecho la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) a través de su presidente, Aurelio Martínez. Fuentes del Departamento de Economía del Ejecutivo aragonés aseguraron no entender la polémica y recalcaron que desde Aragón se está “apostando por mejorar la conectividad con todos los puertos”.
Desde la DGA explicaron ayer que en el Salón de la Logística de Barcelona se habló de “todo”, del corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel y de todas las apuestas que desde la Comunidad Autónoma se están haciendo “para mejorar la conectividad con todos los puertos”.
Sobre la polémica imagen de un mapa exhibido en el estand de Aragón en la feria de logística barcelonesa que ha difundido la APV, y que muestra todos los enlaces del noreste español con Zaragoza como nudo logístico para bajar por Madrid hacia el sur peninsular, el Ejecutivo aragonés aclaró que se trata del “ferroutage”, un proyecto que consiste en combinar el transporte de mercancías haciendo parte del trayecto por carretera y embarcando después los semirremolques en vagones especiales para continuar viaje por ferrocarril.
Ese es el motivo por el que no aparece dibujado el corredor ferroviario entre Zaragoza, Teruel y Valencia, aseguraron desde la DGA, para añadir que sí está contemplado dentro de la planificación aragonesa, ya que no se apuesta solo por un proyecto sino por varios para mejor la conectividad de la Comunidad Autónoma. Insistieron en que se trata de “proyectos complementarios”.
La difusión de la imagen del mapa por parte de Valenciaport, y las críticas de su presidente calificando de “olvido malintencionado” la exclusión del corredor Cantábrico-Mediterráneo entre Zaragoza y Valencia por Teruel, incluyendo en cambio el enlace con Tarragona y Barcelona, ha traído al recuerdo las polémicas que ya suscitó la firma de un protocolo entre Aragón y Andalucía en marzo de 2017 para impulsar el eje Algeciras-Madrid-Zaragoza-Tarragona, y la rúbrica un mes después por parte de las plataformas logísticas aragonesas del documento “El compromiso de una Comunidad”, donde se apostaba también por la conexión de alta capacidad con Barcelona y Tarragona.
La semana pasada, en la jornada sobre el corredor celebrada en la Cámara de Comercio de Teruel, Aurelio Martínez ya se quejó de lo ocurrido en Barcelona y afeó al Ejecutivo aragonés, aunque confió en que hubiera sido “sin querer”. En cambio, el pasado fin de semana, en un artículo aparecido en el diario Levante titulado “Aragón ‘margina’ al puerto de Valencia”, Martínez dijo estar convencido de que se trata de “un olvido malintencionado”. En el mismo artículo se indicaba que desde el Ejecutivo aragonés se estaría apostando abiertamente por la conexión ferroviaria con Barcelona en detrimento de Valencia, a pesar de la inversión que está haciendo Valenciaport para mejorar la línea actual por Teruel.
Difusión en redes sociales
El mismo sábado cuando apareció esta publicación comenzó a difundirse por las redes sociales una imagen con la página del Levante en la que se denunciaba esa “marginación” y un mensaje sobreimpreso oponiéndose a la apuesta por Cataluña y apostando a favor del corredor Cantábrico-Mediterráneo por Teruel y Valencia.
Los portavoces de Teruel Existe Manuel Gimeno y Pepe Polo aseguraron ayer que de nuevo Zaragoza está “priorizando” Cataluña por encima de la Comunidad Autónoma aragonesa. Gimeno indicó que tan pronto como se forme el nuevo Ejecutivo aragonés pedirán explicaciones, si bien desde hace un mes la coordinadora ciudadana está preguntando a Lambán a través de Twitter si cuando habla del Cantábrico-Mediterráneo se refiere por Teruel o por Cataluña, insistiendo cada semana desde entonces.
En un tuit colgado el sábado a raíz de la publicación del Levante, Teruel Existe manifiesta: “Ahora entendemos por qué Javier Lambán no contesta a nuestros tweets, porque su apuesta irrenunciable sigue siendo el Corredor de Zaragoza a Cataluña marginando la provincia de Teruel”. Su difusión provocó múltiples reacciones de gente pidiendo que se mirase hacia Teruel y el corredor se hiciese por este territorio para conectar con Valencia, en lugar de enlazar el Cantábrico con el Mediterráneo por Tarragona.
Pepe Polo aseguró que “llueve sobre mojado” porque en la primavera de 2017 la DGA ya condenó el tren de Teruel a ser una línea de vía única en condiciones de 1960, tanto con el documento de las plataformas logísticas como con el protocolo suscrito con el Gobierno andaluz. “La política logística de Aragón la está diseñando la Autoridad Portuaria de Barcelona”, remarcó Polo.
Desde el Departamento de Economía, Industria y Empleo de la DGA indicaron ayer a preguntas de este periódico que, entre otros proyectos, Aragón presentó en el Salón Internacional de Logística su proyecto de “ferroutage” con el Adif y el Puerto de Algeciras para unir Zaragoza con ese puerto y con el sur peninsular aprovechando las infraestructuras existentes, aunque deberán hacerse pequeñas mejoras para poder subir los semirremolques de los camiones a los trenes, con el fin de enfocar el transporte hacia un proyecto más sostenible hacia África.
Las mismas fuentes del Ejecutivo aragonés añadieron que la estrategia de conectividad de Aragón cuenta con todos los puertos de la Península, y está reclamando para ello la conexión de los corredores Atlántico y Mediterráneo tanto por Tarragona y Barcelona como por Valencia, algo que ha trasladado a Bruselas.
Asimismo, desde el Departamento de Economía indicaron que la estrategia es aumentar la conectividad tanto hacia el sur como hacia el Mediterráneo, el Atlántico y el paso a Francia a través de Canfranc, dentro de los planes del Ejecutivo aragonés de conectar con todos los destinos posibles, incluido Portugal a través del puerto de Sines.
Precisaron por último que no ha habido ningún “olvido malintencionado” respecto a Valencia como ha apuntado en la prensa levantina el presidente de Valenciaport, y aclararon que el mapa al que se alude es el propuesto para la conexión con Algeciras. Negaron por otra parte que se esté buscando una estrategia conjunta con Barcelona en detrimento de Valencia en ninguno de los proyectos.
A este respecto, aclararon que si el tráfico con Valencia no se ha desarrollado al mismo ritmo que con Barcelona es debido a la inexistencia por el momento de una línea en las condiciones apropiadas para hacerlo.