Síguenos

La Diputación aprueba un presupuesto que asciende a casi 59 millones de euros

La institución dice que el objetivo es asegurar la igualdad entre todos los ciudadanos
banner click 236 banner 236

La Diputación Provincial de Teruel ha aprobado este jueves en sesión plenaria el Presupuesto de la Institución para el año 2019  que asciende a 58.795.976,04 de euros. Lo ha hecho en la sesión ordinaria del mes de diciembre.

Inicialmente se destinan en este presupuesto 10.600.0000 euros a transferencias corrientes y de capital a ayuntamientos y otras entidades de la provincia. Se trata de un importante porcentaje del Presupuesto en aras del compromiso de la Institución con las administraciones locales que velan por los intereses generales de los turolenses. 

El Presupuesto consolidado (con el Instituto de Estudios Turolenses y las cifras provisionales de la sociedad Prensa de Teruel) da como resultado un presupuesto general de 59.870.241,01 de euros  equilibrado en ingresos y en gastos. Además, incluye un fondo de Contingencia de 598.000,00 euros.

El presidente de la Diputación Provincial, Ramón Millán, el vicepresidente primero, Joaquín Juste, y el diputado delegado de Hacienda, Carlos Sánchez, han dado a conocer el documento definitivo tras la aprobación de varias enmiendas presentadas por los grupos de la oposición (PSOE, Ganar y CHA) por importe de 110.000 euros.

La principal enmienda aprobada permitirá incrementar en 80.000 euros la partida destinada a las actuaciones culturales que organizan los Ayuntamientos, en el denominado Plan Cultural y que constituyó una de las principales novedades del ejercicio que ahora está apunto de finalizar, y que finalmente ascenderá a 400.000 euros.

Para el presidente de la Institución provincial, lo importante es que  “este Presupuesto es un documento elaborado según las demandas de nuestros pueblos, pegado a sus necesidades, con voluntad inversora, pensando en los alcaldes y en el territorio, sin olvidar nuestros compromisos financieros y obligaciones con el personal o los proveedores, convirtiéndonos así en una administración cercana y más necesaria que nunca”, decía. 

Además, Millán recuerda que el Presupuesto cumple con la Regla de Gasto y el techo de gasto no financiero y por supuesto con los principios de estabilidad presupuestaria, regla de gasto y sostenibilidad en sus tres vertientes: de deuda pública, de control de deuda comercial y de prudencia financiera, “algo imprescindible -recuerda- porque el ahorro y el control del gasto es el que nos permite dejar de pagar intereses y préstamos cuyas cuantías reinvertimos en los municipios”.

El vicepresidente primero, Joaquín Juste, ha querido destacar ”el esfuerzo que realiza la Institución para atender, como es su deber, las necesidades de todos los municipios para que puedan contar con mejores infraestructuras y equipamientos, algo que hemos dejado plasmado en el que es el documento de trabajo más importante de una administración: su presupuesto”, matizaba Juste.

En ese sentido, ha agregado que este importante volumen económico que se destina a los municipios, “es fruto indudablemente del esfuerzo y la gestión responsable que ha llevado a cabo este equipo de Gobierno para reducir el elevado endeudamiento que heredamos en 2011 y que hoy está a un nivel notablemente más bajo, lo que nos permite destinar más dinero a los municipios y a los diversos programas, en lugar de a pagar los excesos que se cometieron en el pasado”.

De hecho, el equipo de Gobierno incide en la trascendencia que tiene aprobar en tiempo los Presupuestos, que en el caso de la Diputación de Teruel, incidirán en la generación de empleo y actividad económica en los 236 municipios del territorio; en la prestación de los servicios básicos y la atención a las infraestructuras y equipamientos municipales; y en la mejora del estado de las carreteras provinciales y los caminos rurales.

Igualmente, se incluyen medidas de apoyo a otras instituciones públicas o privadas y a asociaciones sin ánimo de lucro para fomentar y coadyuvar en actividades que redunden en beneficio de los intereses de nuestra provincia.

Finalmente, se avanza considerablemente en el saneamiento financiero desarrollado en los últimos años incrementado en 2017 con una amortización extraordinaria de 3.204.213,88 euros que consiguió bajar el ratio de endeudamiento por debajo del 75%. Buena prueba de los beneficios de esta política es que la DPT pagará en 2018, muchos menos intereses y amortizaciones de capital que en etapas pasadas. 

Poco a poco además, se ha ido reduciendo el endeudamiento pasando de los 69.281.569,93 euros de deuda que había en 2010 (un 156,26% de ratio de endeudamiento) a los 21.787.951,99 que representa un 41,62% y a los 19.907.313,39 de euros como previsión para finales de 2019 y un ratio del 38,03%.