Síguenos
La Diputación de Teruel aprueba las bases para el plan de sondeos que dedicará 500.000 euros a municipios con problemas de agua La Diputación de Teruel aprueba las bases para el plan de sondeos que dedicará 500.000 euros a municipios con problemas de agua
Joaquín Juste, junto a Susana Traver, que ha tomado posesión como diputada del PSOE

La Diputación de Teruel aprueba las bases para el plan de sondeos que dedicará 500.000 euros a municipios con problemas de agua

En la sesión plenaria ha tomado posesión la diputada del PSOE Susana Traver y se han debatido cinco mociones
banner click 236 banner 236
La Diputación de Teruel ha aprobado en el pleno ordinario de febrero las bases para la elaboración del plan de obras de sondeos de explotación y de investigación en los municipios de la provincia. El objetivo es que, donde lo permitan las características hidrológicas del terreno, posean una captación de agua subterránea de reserva, que complemente y garantice el suministro de los abastecimientos públicos de agua de los municipios de la provincia aún en periodos caracterizados por prolongada sequía.

Las bases establecen unos criterios objetivos para valorar qué actuaciones serán prioritarias, buscando primar a los municipios que más necesidad tengan, ya sea por falta de recursos hídricos o por deficiente calidad del agua, y como novedad se destaca que la aportación económica por parte de los ayuntamientos se realizará de manera progresiva en función del número de habitantes, a diferencia del anterior método por tramos de población, con el objeto de que el reparto sea más justo para los municipios.

El presidente de la DPT Joaquín Juste ha dicho que los municipios ya pueden solicitar estos sondeos: “Desde el equipo de geología de la Diputación, los geólogos atenderán a estos municipios, harán una lista de prioridades e intentaremos atender a lo largo de este ejercicio. Este año tenemos medio millón, que en función de los remanentes intentaríamos incrementar

Además, la Diputación de Teruel ha incrementado este año la dotación económica hasta llegar a los 500.000 euros para apoyar a estos municipios que tienen necesidades de agua, teniendo en cuenta las especialidades dificultades sufridas por muchos de ellos el pasado verano y las perspectivas de este año, teniendo en cuenta que no se han producido precipitaciones destacadas este invierno.

Por su parte, la vicepresidenta primera Beatriz Martín ha dicho sobre los sondeos: "Es una necesidad, que es evidente que los pueblos están solicitando, sobre todo con los problemas de sequía que están acaeciendo en los últimos años y hacia los que vamos, y que al final es más dinero para los ayuntamientos para solucionarles un problema que es el agua de boca que es una necesidad básica para todos".

También el vicepresidente segundo Rafael Samper ha destacado la importancia del convenio para apoyar a los ayuntamientos: "Ha habido una comisión extraordinaria" para acelerar los tiempos, ante la previsión de que este año vuelva a ser seco y los municipios se enfrenten de nuevo a problemas de abastecimiento.

La sesión plenaria ha comenzado con el rechazo a las agresiones verbales sufridas por la alcaldesa de Mazaleón, y por extensión el apoyo del pleno a su labor y a la de todos los alcaldes de la provincia. Joaquín Juste ha declarado que rechazan “que se insulte a nadie, ni a un alcalde, ni a un concejal, ni a nadie, por realizar su trabajo y, además, por hacerlo de forma altruista e intentar mejorar su municipio”.

En el pleno también ha tomado posesión como diputada del PSOE Susana Traver, en sustitución de Silvia Gimeno, y que asumirá la presidencia de la Comisión Especial de Cuentas,  ha dado cuenta de los informes de ejecución del Presupuesto General y de morosidad y se ha aprobado el Reglamento de organización, funcionamiento y trabajo del cuerpo operativo de los bombero.

Propuestas

En la sesión se han debatido cinco propuestas. La primera ha sido la presentada por Teruel Existe relativa a la creación de un puerto seco del puerto de Valencia en las proximidades de Platea y del Aeropuerto de Teruel, y ha sido aprobada por unanimidad.

La segunda, también de Teruel Existe, instaba a Renfe a dotar del servicio necesario para atender los desplazamientos de los viajeros entre Zaragoza-Teruel-Valencia durante el cierre de la línea ferroviaria. Ha salido adelante con el apoyo del PP y el PAR y el voto en contra del PSOE.

El Partido Popular ha presentado una propuesta para exigir al Gobierno de España una financiación justa y equitativa que considere la despoblación y la orografía como factores determinantes. La propuesta ha sido aprobada, tras aceptar el PP dos enmiendas del PAR y de Teruel Existe, con el apoyo de los tres grupos y el voto en contra del PSOE.

Otra propuesta del PP instaba al Gobierno de España a suspender las reglas fiscales de 2024 a 2028 en las entidades locales, supramunicipales y diputaciones, radicadas en los territorios afectados por la dana y por las tormentas de finales de agosto y septiembre. Ha salido adelante con los votos a favor de PP, PAR y Teruel Existe y en contra del PSOE.

Por último, se ha debatido la propuesta del PSOE relativa a garantizar las ayudas directas a los ayuntamientos de la provincia a través de partidas generales y objetivas de inversión, de financiación incondicionada o de contratación. Ha sido rechazada con los votos en contra de PP, Teruel Existe y PAR.