

La DPT destina cerca de un millón de euros a convenios y subvenciones para desarrollar la Acción Social en la provincia
Se firman doce convenios con entidades que desarrollan programas de bienestar social, atención psicosocial, inserción sociolaboral e inclusiónLa Diputación Provincial de Teruel ha lanzado varias convocatorias de subvenciones por concurrencia competitiva para el respaldo de diversas acciones y proyectos del área de Bienestar Social que, junto a la firma de una docena de convenios del mismo ámbito pero distinta índole, alcanzan un presupuesto de casi un millón de euros.
La diputada delegada de Bienestar Social, Beatriz Redón, ha trasladado el apoyo de la Diputación: "La labor que realizan las diferentes entidades sociales que trabajan en nuestra provincia es imprescindible, y necesitan del apoyo institucional. Por eso desde DPT tenemos claro que hay que seguir apoyándoles, vamos a destinar casi un millón de euros, entre las subvenciones de concurrencia competitiva y también con las que tenemos firmado un convenio, doce entidades que desarrollan programas de bienestar social, atención psicosocial, inserción sociolaboral e inclusión porque está claro que si no fuera por estas entidades habría muchos colectivos en situación de vulnerabilidad que se quedarían sin atender". "La cobertura que prestan en nuestra provincia es fundamental y desde luego desde el área de Bienestar Social, seguiremos apoyándoles", ha destacado la diputada en una nota de prensa.
El Programa de Acción Social de DPT cuenta con 170.000 euros en subvenciones para colaborar con las diferentes entidades de acción social en 2025 que llevan a cabo actividades o programas relacionados con la atención a las personas con discapacidad física y/o sensorial, personas con enfermedades crónicas, aquellas que sufren adicciones o en situación de riesgo social o de padecerla, así como los familiares de las mismas en la provincia de Teruel.
La convocatoria se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia del 4 de julio y permite presentar solicitudes hasta el 4 de agosto. Cada entidad solicitante podrá aspirar a contar con subvención para un máximo de dos programas o proyectos, cuyo periodo de ejecución abarca desde el 1 de septiembre de 2024 hasta el 31 de agosto de 2025.
Ese mismo BOPT publica también la convocatoria de subvenciones para el programa de Cooperación al desarrollo de 2025, que cuenta con un presupuesto de DPT de 80.000 euros. Con esta aportación se colabora con proyectos de intervención social en los países más desfavorecidos en Sudamérica y África. El plazo para presentar las solicitudes finaliza también el 4 de agosto.
Desde Bienestar Social se gestionan además subvenciones para contribuir a la permanencia de los centros residenciales para personas mayores en la provincia de Teruel y a la mejora de la asistencia de las personas usuarias, a través de la financiación de los gastos corrientes a los que se enfrentan los citados centros, todo ello con el objetivo de prestar una atención adecuada y de calidad, mejorando los cuidados de las personas mayores en la provincia. El crédito disponible para la financiación de la convocatoria es de 270.000 euros, en base a los criterios establecidos en la publicación del BOPT del 15 de julio y que establece un plazo de solicitudes que termina el 12 de agosto.
Convenios para el desarrollo de proyectos de atención psicosocial, inserción e inclusión
De la convocatoria para entidades sociales citada arriba quedan excluidas aquellas que ya firman un convenio específico con DPT y que desarrollan sus acciones y proyectos en la provincia, como la Agrupación Turolense de Asociaciones de Personas con Discapacidad Intelectual (Atadi). La institución colabora con la aportación de 45.000 euros destinados a la atención de las necesidades de apoyo emocional de los cuidadores no profesionales y a la atención adecuada a todas las personas con discapacidad intelectual independientemente de su residencia y/o su discapacidad.
Otro de los convenios firmados es el de la Asociación Pro Salud Mental Bajo Aragón (Asapme Bajo Aragón) para el desarrollo del proyecto Atención a personas con enfermedad mental y atención a sus familiares, residentes en el medio rural. La DPT se compromete con esta causa aportando 27.000 euros. La misma cantidad se rubrica con la Asociación Salud Mental Teruel (Asapme Teruel) para prestar atención integral a personas diagnosticadas de enfermedad mental grave y crónica y a sus familiares. También ofrecen talleres para la prevención del suicidio en grupos de recursos sociales, sanitarios y CEIP en varias comarcas (Comunidad de Teruel, Cuencas Mineras, Gúdar Javalambre, Sierra de Albarracín y Jiloca).
La Federación Local y Provincial de Asociaciones Vecinales y Culturales San Fernando de Teruel (FAVCT) desarrolla el programa de voluntariado Acompañando-T con la colaboración de la DPT, que aporta 50.000 euros con el objetivo de reducir la soledad no deseada y el aislamiento de las personas, alcanzando la inclusión social en diversas comarcas de la provincia de Teruel.
La Asociación Española contra el Cáncer (Teruel) cuenta con 13.000 euros aportados por la Diputación para el desarrollo del proyecto Atención psicosocial a enfermos oncológicos y familiares, que desarrolla una amplia lista de acciones diversas con los destinatarios, sus familias y la sociedad en general en la provincia.
También se ha firmado convenio con la Asociación Bajoaragonesa Turolense de Toxicómanos y Alcohólicos Rehabilitados (Abattar), para el desarrollo del programa terapéutico de rehabilitación. El convenio asciende a 18.000 euros.
En el caso de Cruz Roja Española en Teruel, la Diputación mantiene un convenio anual de 60.000 euros destinados a la atención de familias turolenses en situación de vulnerabilidad económica, hasta que se produzca su inserción laboral y posean medios de vida para afrontar sus necesidades.
Cáritas Diocesana de Teruel y Albarracín recibe 40.000 euros de DPT para la atención de su Economato Social, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y familias con las que trabajan atendiendo sus necesidades básicas.
La Asociación para la Inclusión Sociolaboral Las Cerezas desarrolla el proyecto Impulso a la economía social de Teruel, servicios de atención psicosocial, rehabilitación e inserción laboral, y para ello la Diputación de Teruel contribuye firmando un convenio con una aportación de 25.000 euros en 2025. Los beneficiarios del programa son personas con discapacidad o con incapacidad, víctimas de violencia de género, personas perceptoras del ingreso mínimo vital, jóvenes de 16 a 30 años que hayan recibido o estén recibiendo medidas o instrumentos de protección, personas con problemas de drogodependencia y otros trastornos adictivos, personas en situación de interna en centros penitenciarios, y sus familiares. Tienen sedes en Alcañiz y Valjunquera.
Con la Fundación Atención Temprana se colabora con 5.000 euros para el desarrollo del Proyecto de Grupos de Estimulación y Desarrollo en la Escuela Infantil Municipal de Alcañiz para niños y niñas que presenten o puedan presentar déficit en su desarrollo.
Desde Bienestar Social ya se ha lanzado también el programa de Termalismo Social 2025 (60.000 euros) y el del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Teruel para la dispensación personalizada de medicamentos (50.000 euros). Por último, se ha prorrogado el convenio de colaboración con la Gerencia del Sector Sanitario de Teruel del Servicio Aragonés de Salud para llevar a cabo actividades de detección precoz del cáncer de mama en mujeres residentes de la provincia de Teruel (15.000 euros).