

La DPT propone ayudar a los pueblos a hacer un censo y eliminar el amianto
PP, PAR y TE votan una moción de apoyo a los trabajadores de Diario de TeruelLa Diputación de Teruel instará al Gobierno de Aragón a aprobar un plan de ayudas para costear la elaboración de los censos municipales sobre las construcciones con amianto así como un calendario para su retirada. La propuesta, presentada por Teruel Existe, se aprobó ayer y fue respaldada por el Partido Socialista y el Partido Aragonés mientras que el Partido Popular se opuso.
La portavoz de TE, Beatriz Redón, planteó la necesidad de implicar de que los Ayuntamientos reciban aportación económica que les permita la retirada. La moción contempla así mismo impulsar la creación de un Plan director de retirada del amianto en Aragón 2025-2030, que integre una comisión para hacer un seguimiento de todo el procedimiento.
Desde el Partido Aragonés apoyaron la moción porque “es una copia” de la que presentó el PAR el pasado día 22 en las Cortes de Aragón. El portavoz, Rafael Samper, recordó que el día 7 de mayo hay una reunión en la que el Gobierno de Aragón marcará las pautas a seguir y se aclararán las dudas que tienen los ayuntamientos, explicó.
El portavoz del Partido Socialista, Pedro Polo, indicó que es una propuesta muy acertada porque “pretende dar solución a un problema que ha desatado Azcón enviando una carta que ha puesto a los ayuntamientos en alerta total”. A juicio de Polo, lo que hace Azcón es “lanzar un marrón de enormes proporciones y muy caro a los Ayuntamientos” y pidió “no abandonarlos”. Solicitó la inclusión de una enmienda para que la Diputación de Teruel también ayude en la medida de los posible a los consistorios (que fue aceptada por TE), ya que “el único camino es la colaboración entre las administraciones”, dijo.
La portavoz adjunta del PP, Yolanda Sevilla criticó la Ley 7/2022 para la retirada del amianto, “que tiene un claro afán recaudatorio y efecto negativo en un millón de empresas” y señaló que la responsabilidad de tomar medidas para ayudar a los municipios a paliar los efectos de esa norma es de su impulsor, el Gobierno de España, y no del resto de las instituciones.
Respaldo a Alegría
El Partido Socialista presentó una moción de apoyo a Pilar Alegría “por los insultos, y señalamientos personales con una carga machista que busca deslegitimar a una mujer por el simple hecho de serlo”, planteó la diputada María Ariño durante la defensa. La propuesta fue rechazada y el presidente tuvo que hacer valer su voto de calidad puesto que el apoyo del Partido Aragonés a la moción y la abstención de Teruel Existe hizo que hubiera empate de votos al posicionarse el PP en contra.
Ariño lamentó los comentarios sufridos en redes por Alegría y que no han afectado igual a otros hombres que estaban en el Parador “donde algunos insisten, sin pruebas, en situar una orgía” indicó. Señaló que “todos los socialistas turolenses” han “recibido mensajes insultantes a través de las redes sociales” y planteó que buscan intimidarles.
Los partidos que no apoyaron la moción lo justificaron porque no se incluyó una enmienda al párrafo tres, en el que se hablaba de “proliferación de noticias falsas y desinformaciones”, que querían sustituir por una defensa del trabajo periodístico.
Para Marta Sancho, portavoz adjunta del Partido Aragonés, la “condena debe estar fuera de toda duda”, pero planteó la necesidad de incluir la enmienda en defensa del trabajo periodístico de Diario de Teruel.
Redón también lamentó que no se contemplara la modificación porque la propuesta, a su juicio, tiene dos partes, por un lado los ataques machistas y, por otro, las campañas de desinformación. Criticó que en ese punto tercero “de forma sibilina apoyan las declaraciones del exministro José Luis Ábalos sobre que Diario de Teruel publica bulos y mentiras”, aunque la diputada reconoció en el turno de explicación de voto “que no nombran” al periódico “ni para bien ni para mal”.
En la justificación de voto María Ariño dejó claro que en la moción no se mencionaba a Diario de Teruel ni a Ábalos, sino que “es una propuesta sobre ataques machistas”, aseguró, a la vez que se mostró “decepcionada” por la falta de apoyo a la defensa de la mujer por parte del PP: “Hoy han perdido una oportunidad de oro para mostrar algo de decencia política”, argumentó.
El encargado de defender la posición de los populares fue el presidente, Joaquín Juste, quien aseguró estar “totalmente en contra” de los comentarios e insultos. Sin embargo, planteó que se ha creado “una cortina de humo para intentar tapar lo que pasó en el Parador”, dijo Juste, y citó como prueba lo publicado por el rotativo provincial: “Un periodista profesional del Diario de Teruel” confirmó “con fuentes de absoluta solvencia” lo que ocurrió ese día, en plena pandemia. “Quién lo pagó es lo que queremos saber los turolenses”, concluyó para cerrar el debate.
Periodismo y profesionalidad
En el pleno salió adelante una moción del Partido Popular en defensa de los trabajadores del Diario de Teruel con el apoyo de PP, PAR y TE y pese al voto en contra del PSOE. En su inicio se planteó una declaración institucional que no gustó a los socialistas por considerarla “partidista” y que “alimenta bulos” y presentaron otra que tampoco encajó. El PP llevó finalmente al pleno la suya y Juste lamentó en su exposición que se haya cuestionado la independencia de un medio por el hecho de ser público y destacó al respecto la defensa de los periodistas de Aragón en defensa de los medios públicos y los trabajadores de Diario de Teruel. Precisó que “el hecho de que sea público lo único que garantiza es su supervivencia” y calificó de “intolerable” que se cuestione la profesionalidad de un rotativo que lleva 90 años informando a la provincia y dándonos prestigio”.
Igual de crítica se mostró Marta Sancho, quien lamentó la actuación de Ábalos que en vez de criticar una información que no le gusta “tendría que dar explicaciones”. Calificó al Diario de Teruel de “vertebrador” y “que conecta las personas y los pueblos, sin criterios de rentabilidad”.
Redón indicó que “no puede ser que los mismos periodistas sean profesionales cuando nos interesan” y, cuando no, publiquen “bulos”, a la vez que mostró un respaldo hacia la “imparcialidad de los periodistas de Diario de Teruel”.
Pedro Polo aseguró que el PSOE “apoya totalmente a los trabajadores”, a los que diferenció de la “dirección y la línea editorial (...) que está a merced político” y cuya actuación criticó: “Con un apagón en toda España y con todas las portadas mostrando a la gente sufriendo la falta de luz, el Diario de Teruel sacó a Azcón”, lamentó.
Teruel Existe presentó una propuesta sobre las ayudas a la sequía que han afectado a los leñosos en la que plantea incluir algunos municipios de la comarca del Bajo Aragón histórico y que salió adelante por unanimidad, aunque tanto PAR como PSOE le reprocharon que ya se había debatido una moción similar hace un mes.
Beltrán Blázquez habló de la Guardia Civil y los vecinos de Mora
La Diputación de Teruel aprobó ayer una moción del PP con el apoyo de Teruel Existe, la abstención del PAR y el voto en contra del PSOE en la que se insta al delegado del Gobierno de España en Aragón, Beltrán Blázquez, a pedir disculpas por las “palabras inapropiadas y ofensivas”, según se recoge en la moción, hacia la Guardia Civil y Mora de Rubielos, al que da una imagen “de pueblo hostil, obviando el esfuerzo que han realizado para la acogida” de emigrantes. “Dividir y enfangar” es el objetivo que a juicio de los socialistas perseguía el PP con la moción, según indicó el portavoz, Pedro Polo, quien explicó que “este verano Vox fomentó el racismo”. Aunque votaron en contra, desde el PSOE dejaron claro su respaldo y respeto por la Guardia Civil. Rafael Samper (PAR) rechazó las palabras del delegado del Gobierno de España en Aragón pero recordó que ya ha enviado una carta y planteó enmiendas para incluir esa carta explicativa, pero no fueron aceptadas porque la carta no es, a juicio del PP una disculpa. Desde Teruel Existe, la portavoz Beatriz Redón, defendió el apoyo indicando que “estuvo desacertado con esas declaraciones”.