

La DPT y el Colegio de Farmacéuticos amplían la dispensación personalizada de medicamentos gratuita a las poblaciones de hasta 700 habitantes
La Diputación aporta 50.000 euros y participan 26 farmacias y más de 50 botiquinesLa farmacia de Alba esquiva las dificultades para encontrar relevo en el medio rural
La farmacia de Mariano Giménez ya realiza en Teruel fórmulas magistrales
La Diputación Provincial de Teruel y el Colegio de Farmacéuticos amplía en 2025 el convenio de colaboración por el que se ofrece un sistema personalizado de dispensación de medicamentos (SPD) a las personas que lo requieren en municipios menores de 700 habitantes. El año pasado, la gratuidad para los usuarios estaba financiada en poblaciones de menos de 600 vecinos censados.
En la farmacia de Alfambra, población de la comarca Comunidad de Teruel, con 487 habitantes censados, la diputada delegada de Bienestar Social, Beatriz Redón, junto a la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Teruel, María José Villafranca, han corroborado la continuidad del convenio en el año 2025, ha informado la DPT en una nota de prensa. De tal forma, la Diputación aportará 50.000 euros para el desarrollo de este servicio profesional farmacéutico asistencial de mejora de adherencia terapéutica, que está destinado a pacientes usuarios del Servicio de Teleasistencia del ámbito rural, en municipios menores de 700 habitantes, y con una farmacia adscrita al proyecto.
“Este año las farmacias de municipios de hasta 700 habitantes podrán colaborar en esta campaña, que tiene como principal objetivo que las personas mayores con tratamientos con muchas medicaciones, puedan permanecer en su domicilio y llevarlo de forma adecuada", ha explicado Redón. "Es un convenio que sin duda ayuda a que las personas mayores de nuestros pueblos puedan permanecer en sus domicilios con la garantía de que sus tratamientos los reciben de forma adecuada y al mismo tiempo echamos una mano a las farmacias que prestan una labor fundamental y básica y ayudan a que todas estas personas mayores sigan teniendo los recursos necesarios en sus pueblos”, ha insistido la diputada provincial.
María José Villafranca ha agradecido la colaboración de la institución provincial que permite mejorar la adherencia a los tratamientos de los pacientes y colaborar con la farmacia rural en las poblaciones más pequeñas, especialmente donde tienen su viabilidad comprometida. Ha explicado que “la preparación de los medicamentos a los pacientes de forma personalizada facilita la toma de la medicación, el seguimiento del tratamiento y favorece la independencia de personas que viven solas, permitiendo que vivan en el pueblo". "La relación regular al menos una vez por semana con el farmacéutico ofrece seguimiento continuo y un vínculo humano fundamental en la mayoría de los casos en personas mayores o vulnerables, por lo que este seguimiento asistencial pone también de manifiesto la función social de la farmacia”, ha detallado.
Villafranca ha trasladado la eficacia de este programa: “Es fundamental para que los pacientes sean adherentes. Hicimos un estudio y detectamos que el 69,7% de los pacientes olvidaban tomar la medicación. Con el SPD ha pasado a menos de un 3%. Mejora la calidad de vida, su autonomía, puede permanecer en su pueblo, fijamos población. Estamos muy contentos. Gracias a la DPT por colaborar en el proyecto porque hay pacientes que declinan el servicio si les dices que tiene que ser remunerado”.
La aportación de la DPT permite sufragar el coste del seguimiento farmacoterapéutico y el sistema personalizado de dosificación para que resulte gratuito a los usuarios del programa, dado que implica un importe máximo por paciente y mes de 20 euros.
El farmacéutico de Alfambra Pedro Abril ha incidido en que “esto lleva un coste de dinero importante, dedicar una persona a hacer ese trabajo buena parte de la mañana. Por otra parte, se racionaliza el gasto, no se gasta tanto en medicamento, porque los pacientes no vienen a sacar medicamentos porque los tienen preparados, y la adherencia, que es fundamental, sabes que el paciente se la va a tomar, cómo y cuándo”.
Una de las usuarias habituales, María Escriche, recordaba cómo antes de ser usuaria se le olvidaba tomar la medicación en muchas ocasiones, pero ahora se toma la medicación con su blíster, por la mañana y por la noche. Se ha mostrado muy satisfecha con el programa y ha agradecido a sus farmacéuticos la atención que siempre le prestan.
Este convenio ha conseguido un balance “muy positivo” según la valoración realizada desde ambas entidades, puesto que en 2024 la cifra de usuarios del SPD se multiplicó por 4, llegando a 133 personas usuarias de las farmacias turolenses en pequeñas poblaciones. En la actualidad, los usuarios siguen creciendo y ya son 174 pacientes, con 26 farmacias participantes y más de 50 botiquines.
Funcionamiento del sistema SPD
Se trata de un sistema personalizado de dispensación de medicamentos (SPD) por el que los usuarios reciben un blíster con la medicación que tienen prescrita y pautada por su médico para un tiempo determinado, organizada de tal forma que facilita la organización de las tomas y el cumplimiento de las dosis. Se persigue así que la toma de la medicación sea más segura y eficiente.
Las oficinas de farmacia que se adscriben a este proyecto son las encargadas de planificar todo el proceso así como de reacondicionar los medicamentos en los dispositivos que se entregan a cada usuario. Es un sistema garantizado por su profesionalidad y que se desarrolla con las máximas garantías y seguridad tanto del proceso de tratamiento como de la entrega de los fármacos. La correcta utilización de los blísteres por parte de los usuarios se facilita también al máximo por la información personalizada que aporta en cada uno de ellos. Los profesionales farmacéuticos comprueban cada semana el seguimiento del tratamiento de los pacientes puesto que es el plazo en el que tienen que volver a recargar el blíster.
Su uso contribuye en gran medida a prevenir algunos de los problemas relacionados con la administración de la medicación, como pueden ser olvidos y confusiones, así como a mejorar la adherencia al tratamiento farmacológico. Asimismo, consigue que los pacientes sean más autónomos en sus casas.
Criterios de inclusión de usuarios
Para acceder al servicio los usuarios deben ser pacientes polimedicados, con posologías complejas o con tratamientos cuyo incumplimiento puede dar lugar a una urgencia médica. Además, debe haberse contrastado la incapacidad del paciente para cumplir con el tratamiento prescrito o tener problemas de organización de los medicamentos, y se dará de alta por indicación del médico.
También pueden solicitarlo aquellos pacientes incluidos en programas específicos concertados con las administraciones sanitarias y los residentes de centros sociosanitarios. El procedimiento es aplicable a toda la medicación que pueda permanecer estable durante el periodo de validez del blíster.
- Teruel jueves, 28 de noviembre de 2024
El Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos de DPT y el Colegio de Farmacéuticos se consolida como herramienta eficaz para pacientes del medio rural
- Teruel jueves, 27 de marzo de 2025
Las familias turolenses recibirán de la DPT ayudas a la natalidad solo con acreditar nacimiento o adopción en los pueblos de la provincia en 2025
- Teruel viernes, 7 de marzo de 2025
Las políticas turolenses defienden el papel de la mujer en las instituciones
- Teruel lunes, 10 de marzo de 2025
La Diputación de Teruel presenta las bases del Plan de Empleo de 2025 por 2 millones de euros