

La España vaciada se une para rechazar el mapa concesional de transporte estatal
Guitarte denuncia que se quiere dejar a los pueblos en “muerte cerebral” al quitarles serviciosLa España vaciada rechazará de forma conjunta el mapa concesional estatal de transporte público por autobús mañana viernes en el Congreso de los Diputados, donde representantes de varias provincias ofrecerán una comparecencia de prensa entre cuyos ponentes estará el parlamentario autonómico de Teruel Existe, Tomás Guitarte. Este miércoles, el diputado turolense ya ofreció una rueda de prensa para denunciar la pretensión de eliminar en la práctica totalidad de los pueblos las paradas de autobús de las líneas entre comunidades autónomas. Guitarte denunció que de esa forma se quiere convertir a la zona interior del país en un territorio de “muerte cerebral” al quitarle los servicios básicos como es la movilidad.
El rechazo al nuevo mapa concesional estatal no es nuevo, puesto que se remonta al año 2022 cuando se dio a conocer el borrador. Está ligado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible cuya tramitación no avanza en el Congreso de los Diputados desde aquel año, y prevé la eliminación de la práctica totalidad de las paradas de autobús de las líneas de ámbito estatal, que son las que discurren entre dos o más comunidades autónomas.
El proyecto de ley establecía que el nuevo mapa concesional se haría después de la aprobación de esta norma, que no ha logrado todavía salir adelante al no contar con una mayoría. Incluso dentro de los socios de gobierno hay oposición, como ha manifestado en reiteradas ocasiones el diputado de CHA por Sumar, Jorge Pueyo.
Pese a ello, el Ministerio de Transportes ya ha sacado a información pública el proyecto para licitar las concesiones del denominado Corredor 12, que afecta, entre otras, a las relaciones de Teruel con Madrid, Valencia y Cuenca. Hay de plazo hasta la próxima semana para presentar alegaciones, y Tomás Guitarte instó este martes a que lo hagan tanto los ayuntamientos afectados como los ciudadanos, puesto que supone la merma de servicios.
Guitarte recordó que en todo Aragón desaparecerán 151 paradas de pueblos, que afectará a 134.502 personas. Teruel será la provincia más perjudicada, puesto que está previsto eliminar la parada en 54 pueblos correspondientes a los distintos corredores de transporte estatal existentes.
En el caso del Corredor 12, Guitarte apuntó que de las 14 paradas que hay en la provincia de Teruel, con el nuevo mapa concesional solo quedarán tres de acuerdo con el anteproyecto que ha salido a información pública: la de la capital, la de Monreal del Campo y la de Venta del Aire en Albentosa. Mostró en un mapa las once paradas que se eliminarán en la provincia, junto a las que también desaparecerán en las otras comunidades por las que discurre.
Movilización
Argumentó que daba la sensación de que habían sacado a información primero este corredor para ver si había respuesta social o no, por lo que Guitarte instó a la gente a que se movilice para mostrar su rechazo y puedan conservar esas paradas por lo menos a demanda, puesto que de lo contrario supondría perder un servicio básico para la supervivencia de los pueblos como es el acceso a la movilidad pública.

Denunciar esta situación y movilizarse desde el conjunto de la España vaciada es lo que pretende el acto que ha convocado para mañana viernes Teruel Existe junto con otros movimientos ciudadanos de las zonas despobladas. Consistirá en una rueda de prensa que se ofrecerá dentro del Congreso y en la que intervendrán Guitarte como portavoz en las Cortes de Aragón del grupo Aragón Teruel Existe, así como de la Federación de Partidos de la España Vaciada; Ángel Ceña, portavoz de Soria Ya! y procurador en las Cortes de Castilla y León; David Cardeñosa y Cruz Fernández, de Cuenca Ahora; y Ángel Luis López Sanz, de La Otra Guadalajara.
La intención es movilizar a todos los territorios de la España vaciada contra este mapa concesional, porque ahora ha salido a exposición el corredor que afecta a varias de las relaciones de la provincia de Teruel, pero después irán en cadena las del resto del país.
El argumento, tal como detalló el parlamentario turolense, es que el mapa va en contra del equilibrio territorial y tiene un efecto perverso, puesto que favorece a las zonas más pobladas en detrimento de las que tienen menos población y por tanto un menor acceso a los servicios.
Guitarte ironizó sobre esta cuestión al afirmar que parecía que se hubiese diseñado “para que los madrileños puedan ir a la playa”, puesto que de lo que hay en medio “se olvidan absolutamente”.
Argumentó que es una situación “inaceptable” porque va en contra de las políticas de cohesión y no atiende a lo que predica el propio Gobierno central. Aseguró que en la pasada legislatura se consiguió frenar en las Cortes Generales aduciendo que el mapa iba en contra de las propias políticas frente al reto demográfica lanzadas por el Ejecutivo.
Apuntó que tal como está concebido el mapa, se produce el mismo efecto “túnel” que con el AVE, de manera que se comunica de forma rápida a las grandes ciudades y se deja sin servicio a los pueblos. Guitarte rechazó derivar el problema hacia las comunidades autónomas, ya que ni cuentan con financiación ni garantiza que los usuarios puedan tener el mismo acceso, además de tener que invertir más tiempo y recursos para desplazarse a los municipios donde sí habrá paradas, a pesar de que los autobuses pasarán por delante de los pueblos.
Guitarte exigió igualmente al Gobierno de Aragón para que haga presión ante el Ejecutivo central, y pidió que se contemple la parada a demanda. Iniciativas de este tipo han sido planteadas por el PP, e incluso aprobadas, en las Cortes Generales a través de proposiciones no de ley y mociones, pese a lo cual el Gobierno central ha hecho caso omiso y ha sacado a información pública el Corredor 12 que afecta a una parte de Teruel eliminando las paradas en los pueblos tal como tenía previsto desde el año 2022.
Guitarte insistió en que políticas así van en contra de la cohesión territorial y favorecen el “vaciado” de la España despoblada, dejando a estas zonas en una situación crítica al quitarles un servicio básico como es la movilidad en transporte público. “Para nosotros es importante esta oposición”, dijo el portavoz de Teruel Existe, de ahí que se haya impulsado la rueda de prensa organizada para mañana viernes en el Congreso, el mismo día que el grupo parlamentario plurinacional Sumar ha organizado la Jornada Parlamentaria Contra la Despoblación.