

La Federación de Asociaciones de Vecinos consigue que la DGA descentralice las oposiciones
La Federación de Barrios se muestra "optimista", pero pedirá explicacionesLa Federación de Asociaciones de Vecinos San Fernando de Teruel ha conseguido que el Gobierno de Aragón acepte la descentralización de las pruebas de las oposiciones autonómicas, de manera que las pruebas no se realicen solo en Zaragoza sino en otros sitios de la Comunidad Autónoma. Así se lo ha transmitido el Justicia de Aragón, ya que el Ejecutivo no se ha dirigido a ellos, por lo que el presidente de las asociaciones vecinales, Pepe Polo, se ha mostrado “optimista” con la respuesta, pero cauteloso.
Los representantes vecinales se dirigirán al nuevo Justicia de Aragón, Ángel Dolado, para intentar esclarecer qué es lo que pretende realmente el Gobierno de Aragón, ya que en la respuesta que ha dado a esta institución hay un compromiso pero condicionado. A juicio de Polo, la contestación de la DGA es la de un “mal pagador”.
En cualquier caso, Polo, que informó sobre este logro junto a la técnico de la Federación de Vecinos, Patricia Blasco, aseguró que eran “optimistas” porque la respuesta del Ejecutivo aragonés al Justicia supone reconocer que van a proceder a la descentralización de las oposiciones.
Esta demanda viene de tiempo atrás, ya que aunque la Federación de Barrios inició este proceso en abril del año pasado, con anterioridad ya lo había hecho el sindicato CCOO en 2007 y 2010. El objetivo era conseguir que las oposiciones autonómicas no se celebren solo en Zaragoza sino en todas aquellas localidades aragonesas que cuentan con oficina delegada, puesto que tal como se hace ahora supone un agravio hacia la gente que no reside en la capital aragonesa, ya que tienen que madrugar y unos costes adicionales. Además de no poder estar en las mismas condiciones físicas por el desplazamiento, los opositores de fuera de Zaragoza deben asumir unos gastos económicos.
Tras más de un año de envío de escritos al Ejecutivo aragonés, así como al Justicia de Aragón, al Defensor del Pueblo y a la Defensora del Pueblo Europeo, finalmente el Gobierno aragonés ha contestado a la primera de estas instituciones comprometiéndose a una descentralización.
La respuesta del Departamento de Hacienda y Administración Pública al Justicia de Aragón lleva fecha del pasado 15 de febrero, mientras que esta institución se dirigió a la Federación de Barrios el 23 de marzo. Desde entonces, el movimiento vecinal estaba a la espera de que el Ejecutivo aragonés se dirigiera también a ellos puesto que fueron quienes lo pidieron, pero al no recibir respuesta, ayer ya lo hicieron público difundiendo el escrito del Justicia.
Cautela por las dudas
Polo vendió en positivo este logro y aseguró que eran ““optimistas”” con la respuesta, si bien también fue cauto al considerar que se ha “ninguneado” a los vecinos. Además, opinó que hay aspectos en la respuesta que supone poner objeciones, por lo que pedirán reunirse con el nuevo Justicia, Ángel Dolado, para esclarecerlos. La contestación del Ejecutivo a través del Departamento de Hacienda y Administración Pública se produjo con el anterior titular de la institución del Justiciazgo.
En la respuesta del Ejecutivo aragonés al Justicia se indica que “en el supuesto de los procesos selectivos en los que se produzca una gran concurrencia de participantes, trasladamos la disposición de esta Administración para aceptar el contenido de la solicitud planteada previo estudio y ponderación de las dificultades que se planteen a la hora de abordar esta descentralización”.
A este respecto, se precisa que ello dependerá de “razones tanto de carácter técnico organizativo como desde el punto de vista económico y humano”, y en cuanto a los procesos no masivos, el Ejecutivo aragonés aclara que “la medida propuesta no parece resultar en el momento actual y en los términos planteados conforme a los principios de eficacia y eficiencia previstos por el artículo 103 de la Constitución y el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público”.
Añade la contestación de la DGA que esta Administración “pretende realizar un previo análisis de las posibilidades existentes y una valoración de los supuestos en que procedería en estos procesos establecer la descentralización de la realización de las pruebas selectivas de acceso al empleo público, con objeto de favorecer, en la medida de lo posible, el acceso a la función pública a aquellas personas que viven en las zonas más alejadas del territorio aragonés para conseguir el objetivo general de acercar la Administración a la ciudadanía”.
Polo explicó que la reunión que han pedido al Justicia es para que se aclaren esos puntos y condiciones de los que habla la contestación del Departamento de Hacienda y Administración Pública, puesto que entienden que se trata de la respuesta de un “mal pagador”.
El dirigente vecinal opinó que a la vista de esa contestación, si bien desde la DGA se manifiesta el compromiso de descentralizar, después se ponen tantos condicionantes que eso demuestra que a Función Pública “le importan un pimiento” los opositores.